Dina Bellrham (1984-2011): la poeta que expresaba el lenguaje del cuerpo

Retrato de Dina Bellrham, poeta y médica, con fragmentos de sus poemas sobre el cuerpo y la fragilidad humana

Dina Bellrham, además de ser poeta, estudiaba medicina, y esta formación influyó significativamente en su obra. Sus poemas reflejaban una comprensión profunda de la anatomía y los procesos corporales, lo que le permitió utilizar términos médicos y científicos de manera poética. La forma en que describía el cuerpo y sus funciones no solo revelaba su conocimiento técnico, sino que también aportaba una dimensión de realismo y precisión a su escritura.

Para entenderme (To Understand Moi, Per Capirmi, Pour Me Comprendre) ~ "La vida se encerró en un iglú transformado en pelota" Oscar Sierra Pandolfi

Fragmento del poema “Para entenderme” de Oscar Fernando Sierra Pandolfi, escrito en varios idiomas y con imágenes de memoria y lenguaje

Traspaso sigiloso el temp
como una needle sobre la stoffa
que se desgaja en la músik de un elevator.
El soleil es agua
en otra galaxy de autopistas virtuals,
y mi coração es un Sputnit,
eu viajo a la luna de dreams.

Para comprend moi he decidido. 

apague-mede algún esboço,
alguien está retratándome al other side.

Desde Roma: En torno a "Il taccuino dell'ospite", de Michele Zacchia — por Rita Bompadre ~ "Viajo a menudo, no siempre vuelvo a casa"

Fragmento manuscrito y paisaje urbano evocando el viaje y la poesía de Michele Zacchia en "Il taccuino dell'ospite"

«Viajo a menudo, no siempre vuelvo» (frase escrita en un muro de Roma): este epígrafe del libro «Il taccuino dell'ospite» de Michele Zacchia anticipa el contenido y el significado del viaje poético del autor por las grietas ocultas de los lugares, la visión simbólica que devuelve a la mirada y al alma la sensación del espacio, los meandros de un lenguaje metafórico, en la densidad expresiva de las palabras. Michele Zacchia sigue un itinerario de descubrimiento ancestral e investigación

"Gemelos", 'La vida" y 'La tristeza": tres relatos del libro "Al borde de la locura" de Víctor José Medina

Fragmento narrativo de “Gemelos” del libro Al borde de la locura de Víctor José Medina: un diseñador marcado por la memoria de su hermana gemela fallecida.

Soy gemelo univitelino. Dolorosamente, mi hermana idéntica expiró a catorce minutos de emerger a este plano existencial. Mamá comentaba sobre mi persistente llanto sin motivo definido. Nos mudamos a otro país cuando comenzaba la etapa escolar. Mamá dijo cierta vez que el lunar ubicado en mi cuello, justo en el reborde cabelludo, era exactamente igual al de mi fallecida hermana gemela.  Florecieron dos hermanos y una hermana más. 

“Hi Margaritan”: A Poem by Dennis Bourne, Poet and Writer

Portrait of Dennis Bourne, Venezuelan poet and painter, with excerpt from his poem “Hi Margaritan”.

Dennis Bourne  is a Venezuelan painter, poet and author who was born in Guyana. He went to Caracas in 1947 and thereafter dedicated his artistic activities almost exclusively to the advertising industry. Bourne has held exhibitions in Georgetown (Guyana), Port-of-Spain (Trinidad), Los Angeles (California), Caracas, Margarita and Valencia (Venezuela). He is the author of the following works: Harlequin Plus Two, My Heart Wears a Parasol, Un Toque de Guyana, Hola Mister and ¿De Dónde Vengo?.

Desde Uruguay: Resaca, un relato de Adrián “Fino” Sosa — Se prometió no beber nunca más. Ella no bebía

Fragmento del relato “Resaca” de Adrián “Fino” Sosa: una resaca física y existencial narrada desde Uruguay.

La mañana le explotaba en la cara como una descarga eléctrica.

Ella estaba hundida, atravesada por una onda expansiva tan letal como implacable, era el ruido del mar dentro de un caracol y al estallar los círculos concéntricos desarmaban su cuerpo en cada paso que intentaba dar. Cerrar los ojos no era la solución, era lo que el instinto mandaba. Tenía las tripas llenas de agua fría que se había tragado con urgencia pornográfica

Desde Argentina: Postulante, un relato de Juan Pablo Goñi Capurro — Algo rodeó su pierna derecha

Fragmento del relato “Postulante” de Juan Pablo Goñi Capurro: una mujer espera sola, un encuentro cambia su día.

Natalia esperaba sola, sentada delante de un cartel publicitario, aburrida al punto de perder el entusiasmo que la había llevado a la oficina por la mañana. Ni siquiera había entrado a la sala de espera, los postulantes eran tantos que colocaron sillas plásticas en el corredor de la terminal. Ser la ochenta o la última, era lo mismo, no tenía otras tareas para el día. Desde las siete mantenía a raya las ganas de fumar por si salía algún ejecutivo a tomar aire, cosa de no predisponerlo en

La voz como herida ritual: Diamanda Galás y el exorcismo del mundo | Por Juan Carlos Vásquez

Retrato de Diamanda Galás, artista experimental que transforma la voz en exorcismo sonoro y herida ritual.

Entre finales de los años ochenta y mediados de los noventa, escuchaba thrash metal. Mi afinidad por la música extrema es innegable, y desde entonces he mantenido un vínculo estrecho con la escritura —un lazo que nunca se rompió, aunque con el tiempo mis gustos musicales hayan evolucionado. La esencia, sin embargo, permaneció intacta.

En un artículo titulado “El horror hecho música” traté la carrera de Anna-Varney Cantodea y Luror, entre otros. Esta vez quiero profundizar en la vida y obra de

Desde Ciudad de México: de cicatrices, vodka y Zappa en el mes de julio, por Carlos Zerpa

Fragmento de la crónica “De cicatrices, vodka y Zappa” de Carlos Zerpa, escrita desde Ciudad de México.

No hay que beber para olvidar… Hay que beber para recordar.

Hoy es 31 de Julio y es mi cumpleaños, he amanecido con ganas de jugar al “chico sucio”, con deseos de convertirme en uno de esos personajes que salen modelados en plastilina por “The Amaizing Mr. Bickford”, de levantarme de un golpe y sin cepillarme los dientes, ni lavarme la cara, sin afeitarme la barba, sin usar ropa interior para andar así desnudo bajo mis

Desde mi infierno particular, un poema de Alejandrina Mancilla Nuñez

Fragmento del poema “Desde mi infierno particular” de Alejandrina Mancilla Nuñez: una confesión de deseo y herejía.

 

No sabías

pero te seguí con la exactitud de una hereje.

Era mi castigo y mi credo

el latido que dejabas olvidado en los papeles.

Te miraba como quién contempla

la página arrancada del infierno,

no por temor sino por la promesa de que dolerías.

Dans une ville d'Europe. Dans l’année: EL PRECEPTOR LASCIVO, por JOSÉ ALBERTO CAPAVERDE

Fragmento del relato “El preceptor lascivo” de José Alberto Capaverde: erotismo, deseo y confesión en una ciudad de Europa.

Esta mujer (preciosa), posee todo para considerarla una amante perfecta, y no me refiero solamente a su suculento cuerpo, que volvería loco de amor, a cualquier enamorado. Dueña de unos pechos, perfectos, consistentes, blancos, con pezones rosáceos, y de donde brota leche materna, cual manantial de milagros eróticos. De piernas tan agraciadas, bien torneadas, exquisitas, y de una longitud ideal, para cruzarlas, y enseñarlas como muestra de la sensualidad total.

STONER – Excerpt from Chapter Three – JOHN WILLIAMS

Excerpt from Chapter Three of John Williams’ novel Stoner: Stoner receives an instructorship offer amid wartime uncertainty.

A week before commencement, at which Stoner was to receive his doctorate, Archer Sloane offered him a full-time instructorship at the University. Sloane explained that it was not the policy of the University to employ its own graduates, but because of the wartime shortage of trained and experienced college teachers he had been able to persuade the administration to make an exception.

Se lee como una película: el arte de narrar con imágenes – un artículo de Edinson Martínez

Se lee como una película, articulo de Edinson Martínez

Las notas que por fin han conquistado estas páginas son el resultado de reiterados intentos por centrar las ideas sobre un contenido asaltado a cada rato por el asombro de las casualidades. Culminando de leer El afgano y, contrario a mi costumbre, me tomé una fotografía con el libro en las manos para inmediatamente postearla en mis redes sociales. Al margen, se me ocurrió enviar la misma foto a unos pocos amigos recomendándoles al pie de la imagen la lectura de la novela.

Tres veces el lenguaje (Poemas de Mario Vicente Ricalo)

Tres veces el lenguaje: poemas de Mario Vicente Ricalo
Mario Vicente Ricalo Borrero nació en Santiago de Cuba el 19 de enero de 1962. Realizó sus estudios primarios, secundarios y universitarios en su ciudad natal. En 1985, obtuvo el título de Licenciado en Educación, con especialidad en Lengua Inglesa, por el Instituto Superior Pedagógico Frank País. Ejerció como profesor de instituto durante tres años y luego se desempeñó como docente en la Universidad de Oriente, en Santiago de Cuba, durante dos décadas.

Desde Viedma: Dos poemas de David González

Retrato de David González, poeta y gestor cultural de Viedma, Patagonia Argentina.

David González ( 1979), radicado en Viedma, Patagonia Argentina. Poeta, escritor, teatrista y gestor cultural. Ha colaborado en diversas publicaciones, antologías poéticas y festivales poéticos virtuales de latinoamérica, Eeuu y España. Ha participado en diversas ferias del libro y eventos culturales de Argentina. Obtuvo el 1er premio del Concurso Literario de Narrativa Inédita 2021 Subsecretaría de Cultura Zapala. Obtuvo la Beca Creación del Fondo Nacional de las Artes 2021

Diario del doctor Joseph Miller | por Amelia Apolinario

Foto de la autora Amelia Apolinario

La paciente está inquieta. Pobre mujer, hace unas semanas la trajeron, su prometido, el señor Arthur McPerson, fue víctima de un atraco la noche antes de su boda. Los padres de la joven son los respetables Lord y Lady Stanley; debido a ello tuve que reforzar la seguridad del hospital: no fueron pocos los reporteros que asomaron la cabeza. Al principio mantuve la compostura, luego traje los mastines y electrifiqué la verja.

Crear en territorio hostil: crónica del que escribe donde no se debe escribir — Juan Carlos Vásquez

Crear en territorio hostil: crónica del que escribe donde no se debe escribir — Juan Carlos Vásquez

No siempre es el ruido lo que interrumpe. A veces es el silencio equivocado.

Querer escribir al lado de alguien que le teme a las pausas más que a los errores no es una anécdota: es una metáfora brutal del mundo en que vivimos. No importa si estás a punto de resolver una frase, si estás en plena comunión con una idea, si la palabra por fin se asoma después de días de niebla. Alguien aparece.

La crueldad como escenario: una mirada a Dogville, de Lars von Trier — por Bernabé Galicia Beltrán

Fotograma de Dogville (2003), película de Lars von Trier ambientada durante la Gran Depresión.

En el contexto de la Crisis de 1929, conocida como la Gran Depresión, la peor crisis económica por la que ha pasado Estados Unidos, es decir, durante este importante proceso social del siglo XX como marco histórico, se desarrolla la historia del pueblo de Dogville en la película del director y guionista Lars von Trier y que tiene por título el mismo nombre del lugar donde suceden los hechos que reseño enseguida: donde termina el camino junto a una vieja mina

Reseña del poemario "è poco il poco che rischiara" (Eretica Edizioni, 2025) de Sonia Petroni

Imagen ilustrativa relacionada con la poesía, por Enrique en Pixabay.

"È poco il poco che rischiara”de Sonia Petroni (Eretica Edizioni, 2025 pp.72 15,00€) es un homenaje acariciador a la poesía, entendida como savia vital, una delicada atención hacia uno mismo, una consideración atenta de los demás, en la maravillosa e inquieta comprensión subjetiva del mundo. Sonia Petroni extiende su mirada sobre el don de la naturaleza, capaz de establecer correlaciones con el amor a la vida e intensifica la urgencia comunicativa del cambio y la regeneración moral

Un encuentro en el “Gran Teatro" de Huelva: : "Don Mario" por Diego Alejandro Gallegos Rojas

Mario Vargas Llosa en el “Gran Teatro” de Huelva durante el Festival de Cine Iberoamericano.

Me encuentro en el “Gran Teatro”de Huelva. Tengo en mis manos la invitación, es una postal y leo: “XXI FESTIVAL DE CINE IBEROAMERICANO”. Me llama la atención que en vez del punto que tiene la vocal i en la palabra CINE sobresale una estrella blanca, grande de cinco puntas. Debajo de la palabra IBEROAMERICANO que es más pequeña que las letras anteriores, constan tres claveles rojos, como si estuvieran amarrados, atados a la poesía, a la resistencia, a la dignidad, a la libre libertad, a la vida. Y desde donde yo

Desde Avignon. Francia: "Frente al miedo" Relatos del autor español Héctor García Pérez

Fotografía de Héctor García Pérez.

I.
Capuchas

Una furgoneta blanca de aspecto descuidado y con múltiples arañazos, entre los que se distinguía un gran vinilo rojo donde se podía leer, “Carnicería Montes, las mejores carnes de la Sierra Norte”, atravesaba de manera apresurada las calles del centro de Madrid. El conductor, un hombre de mediana edad llamado Miguel Montes, manejaba el volante de manera brusca y nerviosa.

Reseña del libro "Quartine" de Gabriele Giuliani (RPlibri), por Rita Bompadre

Reseña del libro "Quartine" de Gabriele Giuliani (RPlibri), por Rita Bompadre

“El Uno se hace Dos, /el Dos se hace Tres, /y a través del Tercero/el Cuarto completa la Unidad” (Maria Profetissa). Este título pertenece a “Quartine” de Gabriele Giuliani expresa en su contenido el pensamiento alquímico que distingue toda la orientación del libro. La poesía de Gabriele Giuliani rompe la interpretación esotérica y simbólica de los secretos de la existencia humana.

Desde Madrid: "Madre Tierra", una crónica futura sobre el despertar de la humanidad, por Carlos Montuega

Desde Madrid: "Madre Tierra", una  crónica futura sobre el despertar de la humanidad, por Carlos Montuenga. Madrid.

Aquella crisis sin precedentes trajo profundos cambios que marcaron una nueva dirección al devenir de la humanidad. Aunque la información examinada no permite asegurarlo, es probable que por entonces se hiciera habitual, sobre todo entre ciertas minorías que se dedicaban al estudio de la naturaleza, el uso del término antropoceno para referirse a su propio presente histórico, entendido como

Capítulos Tres y Cuatro del Libro "Vacas" de Matthew Stokoe | Cows: filth, madness, and violence

Capítulos Tres y Cuatro del Libro "Vacas" de Matthew Stokoe | Cows: filth, madness, and violence

En el autobús camino de la planta cárnica las caras de los otros pasajeros, alimentados con fruta y cereales, le hicieron sentirse enfermo y sucio. Deseaba acercarse a ellos y tocarlos para asegurarse de que pertenecía a un mundo esencialmente similar. Pero sabía que no era así, y que si lo intentaba ellos se retirarían como en un zoom de la televisión.

'Salida honrosa' y 'El álbum tabú', textos pertenecientes al libro 'Absurdos', de Alberto Jiménez Ure

Foto de Elīna Arāja

—Por haberme indebidamente apropiado de dineros del Tesoro Nacional y en descargo de mi culpa, me cortaré la mano izquierda —anunció, avergonzado, el Ministro de las Finanzas Públicas Abel Hidroito ante el Comisario Contralor Supremo y los demás integrantes del Poder Ejecutivo.

  Con un fortísimo y preciso golpe de hacha que —sin vacilación— se infligió, separó su mano del brazo.

Reseña de "Un lunghissimo addio", de Paolo Parrini (peQuod), por Rita Bompadre | Centro de Lectura "Arturo Piatti"

Reseña de "Un lunghissimo addio", de Paolo Parrini (peQuod), por Rita Bompadre | Centro de Lectura "Arturo Piatti"

“Un lunghissimo addio” de Paolo Parrini abraza la dolorosa despedida y la prolongada aceptación de la existencia, envuelve, con un estilo maduro y consciente, la profunda reflexión personal sobre el tema originario del desapego, sobre el cruel retorno de las separaciones. Paolo Parrini eleva la punzante invocación que resuena a lo largo de la intensidad discreta

"La silla vacía: Un relato de Andrea Pereira (Uruguay)"

"La silla vacía: Un relato de Andrea Pereira (Uruguay)"

Nos conocemos tan bien que sé hasta lo que no me dice. Nuestra relación no fue la mejor; fuimos lo que hoy día se denomina una pareja tóxica. Yo intentaba estar cerca de ella; ella decía que no quería nada. Yo conocía nuevas personas para olvidarla; ella reclamaba infidelidad y celaba a un hombre que, por decisión suya, era su "nada", como me dijo claramente un día.

"Mi (i)lógica es anticartesiana: no existo porque pienso; estoy vivo porque deseo" | Entrevista con Roberto Garcés Marrero, por Juan Carlos Vásquez

"Mi (i)lógica es anticartesiana: no existo porque pienso; estoy vivo porque deseo" | Entrevista con Roberto Garcés Marrero, por Juan Carlos Vásquez
La siguiente entrevista con Roberto Garcés Marrero nos sumerge en un diálogo profundo sobre la literatura, la transgresión y la búsqueda de significado a través de la escritura. Su obra se nutre del realismo sucio, pero también de una dimensión simbólica y mística que desafía dicotomías tradicionales. A lo largo de la conversación, el autor reflexiona sobre la belleza en lo crudo, la censura, el papel del deseo en la

"‘Hella Kitty’: La esencia poética de María Dayana Fraile en una reseña de Juan Carlos Vásquez"

"‘Hella Kitty’: La esencia poética de María Dayana Fraile en una reseña de Juan Carlos Vásquez"
Un cuerpo de gato delimita lo infernal de lo infantil, lo maravilloso de lo grotesco. “Hella Kitty” es una obra llena de matices y multiversos que conjugan un espacio atemporal. Es un poemario que desafía los límites de la realidad con su amalgama de imágenes y metáforas, invitando a una reflexión profunda.

Gabriel Bertotti y su nueva obra desde Mallorca: una reseña de Alex Armega

Gabriel Bertotti

Pasar el rato

 Valiente, audaz, espiritual, onírico, erudito en cuanto a filosofía, literatura, cine, con tendencia a la introspección, cómico, sentimental, satírico, y profundamente humano Gabriel Bertotti nos invita a disfrutar de nuestro tiempo leyendo un libro. Editado por Sloper, una editorial independiente de Mallorca, donde también ha publicado «Historia de Los Ángeles», sin

Poemas de Carlos Vázquez: "Foolish Mind" y "Hallé el cadáver" - Saltará al vacio tocando la trompeta

Foto de cottonbro studio

Carlos Vázquez (Cartagena, España, 1974) Licenciado en Historia por la Universidad de Murcia. Ha participado en revistas y fancines como Oh, Poetry!, La Casa Subterránea, etc. Actualmente trabaja en televisión, tendiendo a la escritura audiovisual; posee un par de cortometrajes en su haber, titulados Imaginaria y Suicídate. Vázquez utiliza un tono indiferente y surrealista, combinando lo trágico y lo cotidiano. Sus imágenes son provocadoras, mostrando una banalización de lo macabro y una crítica a la desconexión emocional.


Levrero, Lihn y Elit: Fragmentos desde la penumbra

Levrero, Lihn y Elit: Fragmentos desde la penumbra

En la oscuridad total, mis ojos buscaron una referencia y se volvieron a cerrar, sin haber encontrado las rayas horizontales, paralelas, que habitualmente dibujaba la luz eléctrica de la calle, o el sol, al filtrarse por entre las tablillas de la persiana. No me podía despertar; y aunque no recuerdo ninguna imagen, ningún sueño, pienso en mí mismo, ahora, como en un ser que vagaba sin rumbo, con los brazos colgando

"Anche su marte crescono i fiori" de Valentina Marzulli, una reseña de Rita Bompadre

"Anche su marte crescono i fiori" de Valentina Marzulli, una reseña de Rita Bompadre

“Anche su marte crescono i fiori” de Valentina Marzulli (Eretica Edizioni, 2024 pp. 74 € 15,00) recorre la transformación y regeneración de la sensibilidad poética a lo largo del recorrido acariciador y persuasivo del alma. Valentina Marzulli traslada sus pensamientos evocadores al papel, arrastra el rastro sugerente de sus recuerdos, traduce el carácter encantador de las emociones y de los cambios de su existencia, en la

Omar Cruz: el fuego creador que enciende las letras hondureñas | Por Eduardo Gutiérrez Parra (Buenos Aires, Argentina)

Omar Cruz: el fuego creador que enciende las letras hondureñas | Por Eduardo Gutiérrez Parra (Buenos Aires, Argentina)

En un rincón de Honduras, en donde las palabras se entrelazan con el aliento de la tierra, en donde cada verso resuena como mil ecos de leyendas antiguas, se ha llevado acabo la ceremonia y entrega de los premios «TOYP: Ten Outstanding Young Persons» que en la categoría de Logros Culturales ha favorecido al poeta y escritor hondureño Omar Cruz, quien ha sido galardonado con este prestigioso galardón otorgado por la JCI en Honduras.

Tres poemas de "Los placeres del silencio" de Francois Villanueva Paravicino

Tres poemas de "Los placeres del silencio" de Francois Villanueva Paravicino
‹‹Por dondequiera que fui, / la razón atropellé, / la virtud escarnecí, / a la justicia burlé / y a las mujeres vendí››.
ZORRILLA 

De donde emerge tu alma, aquella oscura sublimidad,
 insultaste a la ley de inocente, con sagacidad, 
y tu ser forjaba, con grandes rupturas, aquella verdad,
 burlándote de los soberbios y su doble santidad.

Las Playas de Loreto o cómo conservar la esperanza en un futuro feliz: "El Personal" y "La Mona Vegana" en el paisaje del rock | Un ensayo de Bernabé Galicia

La Mona Vegana

En entrevista para Cronorock, medio independiente que aborda bandas y artistas de rock y géneros derivados de este, en específico, propuestas mexicanas que están haciendo música interesante, Andrés Haro cuenta que, tras haber coincidido en la revista Galimatías, en Guadalajara, con Julio Haro, fundadores los dos de la banda El Personal, en los inicios de la agrupación, este “... no era músico, ni tampoco era mi hermano, …

Una reseña del libro "Ferite emozionali" di Luca Andrea Marino, por Rita Bompadre | Centro de Lectura “Arturo Piatti”

Luca Andrea Marino


“Ferite emozionali" de Luca Andrea Marino (Eretica Edizioni, 2024 pp. 60 € 15,00) es un libro intensamente dominado por sensaciones y percepciones, promueve y sostiene la correspondencia personal y acogedora con el mundo, el conocimiento atractivo y apasionante de los demás, junto el camino laberíntico y desencantado de la vida, en el camino espontáneo y persistente de todo encanto inesperado en las relaciones afectivas.

Reseña del libro "Mi troverai vivo" de Antonio Corona, por Rita Bompadre

Antonio Corona

"Mi troverai vivo" de Antonio Corona (La Vita Felice, 2024 pp. 68 12,00 €) ya contiene en el emblemático título la entonación de un augurio favorable en el que los fatales halagos y el inevitable peligro de la existencia representan la elección inagotable de vida más allá de la inexorable ocasión del sufrimiento. El libro es un homenaje pleno, melancólico y feliz a la necesidad salvífica de la espiritualidad, a su silencio y confianza. itinerarios interiores,

Desde México: La santa erótica, un texto de José Alberto Capaverde

© Tim Samuel

El cielo está encapotado, y este día parece que él mismo, intenta dejar de ser la bóveda celeste, como que de tanto “estar ahí”, sufre de soledad perpetua. Hasta muestra en su “rostro índigo”, ese descontento eterno, y de vez en cuando cambia de color, y llora tormentas eléctricas. No se come a sí mismo, sólo porque se encuentra tan fastidiado, como para intentar semejante actividad, que requiere sin duda de un gran esfuerzo. Allá a los lejos el sol escondido, sufre de calosfríos dolorosos, y en ese

"Jaula Poética", un poema de Washington Daniel Gorosito, autor uruguayo radicado en México

"Jaula Poética", un poema de Washington Daniel Gorosito, autor uruguayo radicado en México
Los boliches están vacíos,
sólo una sombra camina por los pasillos.
Se cierra el día inexorable,
el borrador de conciencias nocturnas
huye por las cornisas,
techos mudos y mojados.
En la tarde,
llovió a cubetazos
es decir a montones.

"Desgaste y Otras Derivas" – Tres relatos breves de Roberto Garcés Marrero

 Kenneth Surillo

Inteligencia artificial

—Haz un cuento, repitió la voz metálica. 

—¡No! 

Sentí cómo las descargas eléctricas recorrían todo mi cuerpo desde el chip que me identifica. Mi boca se llenó de espumarajos. 

—¡Basta! Lo haré, por favor, detente. 

—Haz un cuento. 

La orden sonaba como un eco lejano en mis oídos adoloridos. 

"Siete reflejos del alma: poemas de Yuleisy Cruz Lezcano desde Italia"

Yuleisy Cruz Lezcano


Pido disculpas

Pido disculpas

si a veces no puedo

ser feliz

durante el choque de las copas,

tengo un apartamento pequeño

donde llego casi sin caminar.

En la calle encuentro

siempre tiempo

"Mi sto poetando sotto" di Davide Cava (Eretica Edizioni) | Por Rita Bompadre


La colección poética “Mi sto poetando sotto” de Davide Cava (Eretica Edizioni, 2024 pp. 74 € 15,00) retrata la consideración intensa y contrastante sobre la existencia, traza la línea fronteriza, desaparecida en el umbral de la comprensión entre realidad y ficción, declara el necesidad de interpretar el pensamiento, el apremiante deseo de una mente inquieta de comunicar su propio pensamiento poético, concentrado en la difusión lírica

Tres poemas de Jornadas neorrománticas (Averso, 2024), un libro de Sebastián Waldo


Antigua benefactora de mis delirios,
yo quise abrazarte 
y terminé despedazado
en el fondo de los días.

Si insistes en que pronuncie
alguna especie de juramento,
solamente diré: tal vez estamos solos
como el juguete roto
que un niño dejó en el patio
junto a su infancia oxidándose en la maleza.

ENTRADA DESTACADA

ENTREVISTAS Y REPORTAJES EN EL MUNDO DE LAS LETRAS Y LAS ARTES ESCÉNICAS

Esta selección de entrevistas y reportajes realizados por Juan Carlos Vásquez para diversos medios y revistas, reúne a una amplia variedad ...