Los poemas de Madeline Millán, incluyendo "El tango de la viuda", presentan un enfoque interesante sobre la muerte, la soledad y el amor. El poema "Tango de la viuda" es una reflexión sobre la pérdida, donde la autora se comunica con un hombre por teléfono mientras revela la muerte trágica de su pareja actual. Millán usa una metáfora de baile para expresar la idea de la vida, y que hay que aceptar los giros y los cambios en el ritmo del mismo. El poema "Lección de baile 1" es una exploración de la idea de que el baile y el bailador no se pueden explicar, que se deben sentir, y que la música puede servir para desbloquear las emociones en la tragedia.
- Inicio
- Entrevistas
- Narrativa
- Microrrelatos
- Poesía
- Ensayos
- Artículos
- Reseñas
- Autores
- Literatura por países
- Mapa del sitio
- Archivo & Descargas
- Dossier #1 – EPUB
- Dossier #2 – EPUB
- Dossier #3 – EPUB
- Catalogo de revistas
- Outsiders
- Pandemónium
- Fotoreportaje
- Música
- Traducciones
- English Corner
- Colaboraciones
- Quiénes somos
- El Manifiesto
- *Webmaster»
Mostrando entradas con la etiqueta Puerto Rico. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Puerto Rico. Mostrar todas las entradas
Desde Puerto Rico: una muestra poética de Antonio Ramírez Córdova
Como un paisaje de palmerasVengo de las estrellasy hacia ellas voy.Dejaré atrásla espléndida creaciónde mis islasque aún invocan su suerte.Los sollozos del mundo,
Poemas: «Estaciones» y «Lo que el viento se llevó», de Madeline Millan
Los poemas "Estaciones" y "Lo que el viento se llevó" de Madeline Millán son una muestra de su estilo poético complejo y evocador. En "Estaciones", Millán utiliza una serie de imágenes y metáforas que crean una atmósfera melancólica y nostálgica, evocando recuerdos de lugares y momentos pasados. La poesía de Millán es a menudo introspectiva. En "Estaciones" se adentra en su propia identidad y en la relación entre la persona y el lugar.
En "Lo que el viento se llevó", Millán se centra en la pérdida del amor y en la soledad que queda en su ausencia. La poesía es emotiva y evocadora, y utiliza imágenes
Novela: 'El imperio de los sueños', de Giannina Braschi (fragmento)
Giannina Braschi (San Juan, Puerto Rico, 5 de febrero de 1953) es una escritora puertorriqueña, autora del clásico postmoderno "El imperio de los sueños" (1988), la celebrada novela bilingüe ”Yo-Yo Boing! (1998), y la declaración de independencia titulada “United States of Banana” (2011). Según la Biblioteca del Congreso en los EEUU, Braschi es "una de las voces más revolucionarias en la literatura latinoamericana hoy”. Su originalidad se caracteriza por su fantasía
Yván Silén: Entre el nihilismo y la poesía (o entre la democracia y la libertad) | Entrevista por Rey Andújar
—Rey Andújar---Yván Silén es un elemento definitivo en la literatura puertorriqueña. Como ensayista es tierno e incisivo. El narrador es apabullante. “Para ser poeta uno tiene que entregarse al demonio…”, entonces se piensa en Silén; se piensa. Por comparar: en República Dominicana cierto sector postula que allí los escritores pueden expresarse con “libertad”; esta posición es criticable, ya que es arriesgado hablar de libertades en un país con una estructura editorial deficiente (dejadez; analfabetismo…) ¿Cómo se manifiesta la censura en Puerto Rico?
'Smerdiákov o el deicidio de un idiota', ensayo de Yván Silén
“Nunca. . .hubo para el hombre . . .nada más intolerable que la libertad. No hay para el hombre preocupación más grande como la de encontrar cuanto antes a quién entregar ese don de la libertad”.F. M. Dostoyevski
El escándalo
lamentablemente se ha convertido en el peor de los clichés de la sociedad
burguesa. Dicho de otra manera: el escándalo se ha aburguesado frenéticamente y
ha perdido su efecto de impresionarnos. Parece ser que ahora se busca el
escándalo por el escándalo mismo que pueda producir en el “rating” y no como la
consecuencia de una experiencia radical con Dios (con la muerte, con la locura,
con la libertá, o con el amor).
Entrevista al actor Eliezer Ortiz. Un convivio teatral- cinematográfico, por Juan Carlos Vásquez [*]
“Talento sin esfuerzo y disciplina es tiempo perdido”
Con dos décadas de trayectoria y el respaldo de profesionales de la talla de Mel Shapiro o Sir Anthony Hopkins, el actor puertorriqueño Eliezer Ortiz se perfila como una de las figuras latinas emergentes de la actuación. El escritor venezolano Juan Carlos Vásquez conversó con él sobre su trabajo y sus proyectos. “Esta carrera es para personas que son de verdad bien fuertes internamente porque son muchas las tempestades que hay que enfrentar, es una carrera para quien resista más.
Posdata del ultimo cansancio: un poema de Amarilis Tavárez Vales
Posdata del ultimo cansancio
ante tanta visión de historia y prehistoria,de mitos,de verdades a medias —o a cuartas—ante tanto soñarme, me vi..."Angelamaria Davila
Me arranco la vista, los dedos, la risa
me arranco la piel que cubrí con espinas,
la venda sangrante que al silencio me obliga,
las uñas, la ropa, el arsenal de la conquista,
la nacionalidad inerte y la provincia.
El buzón, el seguro social, la franquicia,
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
ENTRADA DESTACADA
Vindicación del Caos · por Alberto Jiménez Ure
En el vasto escenario de la naturaleza y la destructiva influencia del hombre, surge la "Vindicación del Caos" de Alberto Jiménez...
