Mostrando entradas con la etiqueta Estados Unidos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Estados Unidos. Mostrar todas las entradas

El retozo, un cuento del autor de "La conspiración contra la especie humana", Thomas Ligotti

Thomas Ligotti – Maestro del terror filosófico y la ficción extraña

En un hermoso hogar de una hermosa zona de la ciudad (la localidad de Nolgate, sede de la prisión estatal), el doctor Munck examinaba el periódico vespertino mientras su mujer descansaba en un sofá cercano, hojeando perezosamente el desfile de colores de una revista de moda. Su hija Norleen estaba arriba, durmiendo ya, o quizá disfrutando a escondidas de una sesión nocturna con el nuevo televisor en color que había recibido la semana anterior por su cumpleaños.

La voz como herida ritual: Diamanda Galás y el exorcismo del mundo | Por Juan Carlos Vásquez

Retrato de Diamanda Galás, artista experimental que transforma la voz en exorcismo sonoro y herida ritual.

Entre finales de los años ochenta y mediados de los noventa, escuchaba thrash metal. Mi afinidad por la música extrema es innegable, y desde entonces he mantenido un vínculo estrecho con la escritura —un lazo que nunca se rompió, aunque con el tiempo mis gustos musicales hayan evolucionado. La esencia, sin embargo, permaneció intacta.

En un artículo titulado “El horror hecho música” traté la carrera de Anna-Varney Cantodea y Luror, entre otros. Esta vez quiero profundizar en la vida y obra de

STONER – Excerpt from Chapter Three – JOHN WILLIAMS

Excerpt from Chapter Three of John Williams’ novel Stoner: Stoner receives an instructorship offer amid wartime uncertainty.

A week before commencement, at which Stoner was to receive his doctorate, Archer Sloane offered him a full-time instructorship at the University. Sloane explained that it was not the policy of the University to employ its own graduates, but because of the wartime shortage of trained and experienced college teachers he had been able to persuade the administration to make an exception.

Collected Poems by Rennon Mariano | Tenderloin - San Francisco

Vanity I

 John—–Gloves on, Scarff to the wind, Jacket snugg,

I feel the power, I am that POWER!!!! And where is precision, by golly I be that PRECISION; and now I have
become the SPEED, (floors the accelerator) Ladies and gents

Poemas de Douglas K. Currier desde Pennsylvania, parte de su obra inédita "Vida prestada"

Como me enamoré de los viejos cantantes de tango

¿Quién de nosotros no ha perdido más 
de lo que podía perder? ¿Quién no ha malgastado 
lo suficiente por tres vidas comunes y corrientes? 
Evitamos contar los amaneceres tristes, 
los autoengaños, las horas largas dejadas en el esperar.

Cuando se achica el camino que enfrentamos, 

'El tango de la viuda', y otros poemas de Madeline Millan

'El tango de la viuda', y otros poemas de Madeline Millan

Los poemas de Madeline Millán, incluyendo "El tango de la viuda", presentan un enfoque interesante sobre la muerte, la soledad y el amor. El poema "Tango de la viuda" es una reflexión sobre la pérdida, donde la autora se comunica con un hombre por teléfono mientras revela la muerte trágica de su pareja actual. Millán usa una metáfora de baile para expresar la idea de la vida, y que hay que aceptar los giros y los cambios en el ritmo del mismo. El poema "Lección de baile 1" es una exploración de la idea de que el baile y el bailador no se pueden explicar, que se deben sentir, y que la música puede servir para desbloquear las emociones en la tragedia.

"Desde Rhode Island: 'En Camino' - Poema de Darcie Dennigan (inglés/español)"

Darcie Dennigan

El bebé dormido en el pesebre es budista.
Esta época del año es muy, muy antigua. Sobre óvulos,
eso es todo lo que podemos concluir, nosotros que estamos dormidos,
que estamos soñando este largo sueño.
¿Y si este bebé pudiera despertar?
Hay alguien en el cielo que durante siglos,
un número infinito de siglos, se ha estado perfeccionando.

"Poemas de la última nostalgia: Joe Bolton - (inglés/español)"

Joe Bolton

La Luz por la que bailamos

Esto es la vida después de la vida. 
Su aliento, teñido de ginebra,
llegó como una inyección fresca en mi oído.
Estábamos bailando después de la medianoche en este lugar
llamado Avenida 32, bailando
sobre colillas de cigarrillos y contra
cuerpos que no eran los nuestros, 
y a través de una luz
de una densidad azulada
que casi no era luz en absoluto.
Pero afuera, había estrellas,

"Campana Peregrina", un texto de Kaveh Akbar

Kaveh Akbar

Mi salvador tiene poderes y los necesita.
Para ser convencido de usarlos.
Hasta ahora ha sido.
Un ausente sin previo aviso. Menace curioso.
Como un nido de avispas zumbando.
En el ala de un avión. Salvador. Más joven que.
Fingo ser. Casi todos son.
Más jóvenes de lo que finjo ser. Soy una amenaza.
Incluso en mi alegría. Como un gato que. Jugando mata.
Un ratón y lo lame.

Poesía estadounidense: Elizabeth Bishop "Inglés - Español"

Image by Arturo Añez from Pixabay

Some dreams they forgot

The dead birds fell without anyone
having seen them fly or being able
to imagine from where. They were black,
their eyes were closed, and no one
knew what kind of birds they were. But everyone
seized them and looked
up, at the recently and longly
infused sky.
Dark drops also fell. They gathered
in the channels of the roof, congregated
on the ceilings above their deeds;

Charles Bradley: La vida y obra del "Screaming Eagle of Soul"

Charles Bradley, también conocido como "El Águila Chillona del Soul", fue un cantante de blues estadounidense que se destacó por su voz poderosa y emotiva, y su estilo único que lo convirtió en una de las figuras más icónicas del género. A lo largo de su carrera, Bradley logró conquistar a la crítica y al público con su música y su historia de vida, que estuvo marcada por la superación de la adversidad y la lucha constante por sus sueños. En este artículo, repasaremos la vida y obra de este talentoso artista, que se convirtió en un referente del blues contemporáneo.

«El vínculo», un texto de Lewis Hyde


La diferencia cardinal entre el don y el intercambio de mercancías reside en que el don establece un vínculo de sentimientos entre dos personas, mientras que la venta de un artículo no deja ninguna conexión de forma necesaria. Entro en una ferretería, pago al dependiente por una hoja para una sierra de arco y me marcho. Tal vez no lo vuelva a ver nunca. La ausencia de conexión es, en realidad, una virtud del modo mercantil de actuar. No queremos que nos molesten. Si el dependiente siempre quiere ponerse a charlar sobre la

«1862», un texto perteneciente al libro «Colores de otoño», de Henry David Thoreau

Los europeos que llegan a América se sorprenden de la brillantez del follaje otoñal. En la poesía inglesa no dan cuenta de semejante fenómeno, porque allí los árboles adquieren sólo unos pocos colores radiantes. Lo máximo que Thomson dice sobre este tema en su poema «Otoño» está en estos versos:

  
    Mirad cómo se apagan los coloridos bosques,

    la sombra que se cierne sobre la sombra, el campo alrededor

Montserrat López Alsina: Un cuento fantástico

Cuando Elena dictaba su curso de Literatura Fantástica, a medio semestre le gustaba mandar a sus estudiantes a escribir un cuento. De esta manera era fácil darse cuenta quién estaba entendiendo en qué consistía el género. Le daba especial placer leer los cuentos de los buenos estudiantes, pues casi invariablemente también resultaban bastante entretenidos.
Aunque era extremadamente tarde, quiso leer un par de cuentos antes de acostarse. Los habían entregado el día anterior, pero ella no había tenido tiempo ni de mirarlos. Seleccionó de entre el montón el cuento de un estudiante particularmente bueno, Fausto Pérez. El cuento se

El génesis en la obra de David Lynch

David Lynch. Reconocido admirador de Stanley Kubrick, Jacques Tati, Ingmar Bergman y Werner Herzog, su amor por el dadaísmo y el surrealismo queda patente en algunas de sus películas, cuya misteriosa atmósfera mezcla lo cotidiano con lo soñado, escapando a veces a la comprensión exhaustiva del espectador. Estos rasgos están presentes desde su primer largometraje. De su paso por la Corcoran School of Art, en Washington, se derivó una vocación pictórica que luego pudo enriquecer en la Boston Museum School. En relación a este centro, fue más que notable el influjo de algunos profesores que supieron encauzar en Lynch un deseo de transformar sus pinturas de aire surrealista en cortometrajes experimentales. 

«Poema XI», por Lawrence Ferlinghetti

El mundo es un hermoso lugar
Para nacer
Si a Ud. No le importa que la felicidad
No siempre sea
Tanta diversión.

 Si a Ud. No le importa un golpe infernal
De vez en cuando
Justamente cuando todo está bien
Porque ni en el paraíso
se canta
todo el tiempo.

El mundo es un hermoso lugar
Para nacer
Si a ud. No le importa
Que la gente muera
Todo el tiempo

«La medusa», un relato del escritor estadounidense Thomas Ligotti


Antes de salir de la habitación, Lucian Dregler anotó unos cuantos pensamientos sueltos en su cuaderno.
Lo siniestro, lo terrible, jamás nos engaña: el estado que nos aporta es siempre un estado de lucidez. Y sólo ese estado de descarnado conocimiento nos permite una comprensión total del mundo que tenga en cuenta todas las cosas, de la misma manera que la gélida melancolía nos permite estar en pleno uso de nosotros mismos.

"La primera ciudad", un texto perteneciente al libro "Cómo estar solo", de Jonathan Franzen

Dos sucesos de este año me indujeron a preguntarme por qué las ciudades norteamericanas en general y Nueva York en particular se toman todavía la molestia de existir. El primero fue un vuelo de vuelta al este desde St. Louis. Ocupaba el asiento de al lado una mujer elegante y agradable de Springfield, Missouri, que llevaba a su hijo de once años a ver a parientes de Boston. El hijo ya se había anotado unos puntos conmigo al sacar de su mochila un libro, en

Desde Nueva Jersey: «Mancha de sangre en la pared», un texto de la gestora cultural y escritora Laura Orvieto


Trato de mantener la diplomacia, mantener la elegancia en una sociedad donde el que calla es tan participe como el que hace las cosas por debajo de la mesa. Aplaudimos la farándula, ignorando así lo que necesita nuestra atención inminente, el abuso sexual infantil, el tratado de seres humanos, las enfermedades por transmisión sexual, el hambre y la drogadicción.

«Addi», a poem by Rennon Mariano

Addi Why?

Why do you disturb my sleep?

Oh Addi sometimes I feel you take my will.

I am helpless. Addi, Hell-ples, Help-less:…..HELP

My knees they are not there today, they were yesterday

ENTRADA DESTACADA

Vindicación del Caos · por Alberto Jiménez Ure

En el vasto escenario de la naturaleza y la destructiva influencia del hombre, surge la "Vindicación del Caos" de Alberto Jiménez...