No sé en qué momento empecé a obsesionarme con este tema. Tal vez fue aquella tarde en la que un viejo amigo, periodista también, me contó cómo en una cobertura en un país del que prefiero no dar el nombre, sintió —literalmente— que sus pensamientos no eran del todo suyos. Lo miré incrédulo, claro, pero él tenía esa mirada de quien ha visto algo que no se puede desver. Desde entonces, la idea de que alguien, en algún rincón, pueda meter mano en la maquinaria íntima de nuestra mente, me persigue.
- Inicio
- Entrevistas
- Narrativa
- Microrrelatos
- Poesía
- Ensayos
- Artículos
- Reseñas
- Autores
- Literatura por países
- Mapa del sitio
- Archivo & Descargas
- Dossier #1 – EPUB
- Dossier #2 – EPUB
- Dossier #3 – EPUB
- Catalogo de revistas
- Outsiders
- Pandemónium
- Fotoreportaje
- Música
- Traducciones
- English Corner
- Colaboraciones
- Quiénes somos
- El Manifiesto
- *Webmaster»
¿Qué carajo hago yo aquí? | Un artículo de Edinson Martínez
En el tránsito humano por asentar la voz en figuras tangibles para que las personas fueran capaces de leer y entonces conseguir que, el soplo del aliento inteligente que nos separa del resto de los seres vivos, no sucumbiera al olvido, los humanos hemos librado una ardua batalla desde el mismo instante en que se tuvo consciencia de la existencia misma. Es como si el instinto de la especie, tomándose de la mano de la voluntad, buscara dejar una huella en su paso por la vida, por el mundo en su ya largo trajinar. Los libros, en ese sentido, han salvado a la humanidad de la desmemoria.
"La poética del cine, la máquina de contar historias", un artículo de Homero Carvalho Oliva
Explorando la música más allá de los límites: Un viaje por los eclecticismos sonoros
En algún tiempo estuve inmerso en los atronadores acordes del thrash metal, en el frenesí del death y la oscuridad del black, mi viaje musical comenzó como un torbellino de energía y rebeldía juvenil. Las guitarras distorsionadas y los ritmos frenéticos fueron mi banda sonora en esos primeros años, pero a medida que el tiempo pasaba, una sed de exploración y descubrimiento me llevó por caminos menos transitados. Fue entonces cuando el jazz irrumpió en mi vida, con sus armonías complejas y su improvisación liberadora.
La cadena de montaje literaria: Un mundo menos pensante
"Cuando las palabras seducen y estremecen: Artículo/ensayo de Edinson Martínez"
"Una mirada al pasado" un artículo de Edinson Martínez - Pondera lo que observa y traga grueso
"Culpa y proyección: De cómo el hablante cambia la lógica por beneficios de aceptación grupal"
Historias profanas - De Gardel a Sarli. Un artículo de Edinson Martínez
En la ciudad donde he vivido siempre, durante mi niñez y parte de la adolescencia, había dos salas de cine emblemáticas, estaban ubicadas en el mismo perímetro urbano de su casco central, frente a la plaza principal de aquel bucólico pueblo de entonces. Uno de aquellos cines exhibía las novedades de la pantalla grande que llegaban con el retraso comprensible para un apartado pueblo a orillas del lago de Maracaibo lleno de migrantes europeos y gente venida de todas partes atraída por la explotación petrolera.
Attilo Lolini el poeta pesimista y su sarcasmo
Antonia Pozzi, la poeta que en su amor hizo de la muerte vida. Texto y traducción (español/italiano) por Yuleisy Cruz Lezcano
"De tan pesimista que soy, soy optimista", un artículo de Edinson Martínez
En 1947 el célebre escritor argelino-francés Albert Camus publicó su obra La peste, una novela que, inscrita en la corriente existencialista, tan en boga en aquellos tiempos, en seguida se convirtió en uno de los textos más importantes de la posguerra, en un momento en que, contemporáneamente, otros grandes novelistas daban a conocer sus obras con el predominio de temas de orden reflexivo, intimistas y filosóficos.
En La peste, el autor, como si avizorara nuestro presente en una suerte de adivinación sobre lo que, en efecto, enfrentaría la humanidad
¿Un Nobel de Literatura en camino?, un artículo/ensayo de Edinson Martínez
"La mirada indiscreta": su ciencia oculta de la ficción. Un artículo de Edinson Martínez
"El indeseable", un artículo del escritor venezolano Edinson Martínez
«Amnistía Internacional en el ojo de la tormenta», artículo de Raúl Allain (*)
"Un viaje en el tiempo", de Lam y Carpentier a Gallegos y Reverón. Por Edinson Martínez
Cómo combatir el impacto social de las mentiras y las “fake news”. Por Raúl Allain (*)
Las ideas del Dr. Mirko Maldonado sobre digitalización y “el derecho a no ser digital”. Por Raúl Allain (*)
¡NUNCA MÁS, NUNCA MÁS! (Tras la sombra de Edgar Allan Poe en Filadelfia) | Fotografías y texto: Rakar
El poeta es igual… Allá arriba en la altura…Desterrado en el mundo concluyó la aventura:¡sus alas de gigante no le sirven de nada!El albatros, Charles Baudelaire
ENTRADA DESTACADA
Vindicación del Caos · por Alberto Jiménez Ure
En el vasto escenario de la naturaleza y la destructiva influencia del hombre, surge la "Vindicación del Caos" de Alberto Jiménez...
