Mostrando entradas con la etiqueta Microrrelatos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Microrrelatos. Mostrar todas las entradas

Imagen de portada para la sección Microrrelatos de Herederos del Kaos
En este espacio se guardan las miniaturas narrativas del archivo. Aquí conviven microrrelatos anotados en márgenes, dispersos en cuadernos o escritos a última hora, como detonaciones mínimas cargadas de sentido, absurdo o ironía en un solo golpe.
Voces de distintas ciudades y lenguas condensan mundos en diez palabras, cincuenta, un párrafo. A veces la muerte, a veces el amor, a veces nada. Lo suficiente para dejar una grieta abierta.

"Soliloquio cotidiano", un microrrelato de Roberto Garcés Marrero

"Soliloquio cotidiano", un microrrelato de   Roberto Garcés Marrero
Voy cortando las fresas para ponerlas en el yogurt. Sin azúcar, claro. La vanidad manda. 
Dios, en Cuba ni azúcar hay… y una barra de pan está a ochenta pesos, si la encuentras. Suspiro. Algo ácido sale de mis ojos. 
Unas gotas de fresa me salpicaron el rostro, seguro. 
Pienso en todas las veces que me han dicho egoísta…
Uf, casi me corto el dedo. Siempre sangro con el filo de estos pensamientos. 
Yo solo quería vivir: allá no podía. Pero, ¿puedo ahora? 

🔻

Imagen de portada para la sección Narrativa de Herederos del Kaos
Estos relatos recorren ciudades, habitaciones, estaciones, bares cerrados y zonas donde la realidad y la ficción se cruzan. Algunos caben en un párrafo; otros se despliegan en varias páginas. Hay fragmentos, diálogos interrumpidos, cuerpos en tránsito, encuentros y despedidas.
Cada texto forma parte de este archivo en movimiento. Voces que escriben desde Montevideo, Huelva, Matanzas, Valencia, Nueva York, Barcelona, o desde cualquier lugar donde el Kaos insista en aparecer.

"Amor más allá de la muerte" y otros cuatro microrrelatos inéditos de Roberto Garcés Marrero

Cinco Microrrelatos de Roberto Garcés Marrero

En "Ghostwriter", el amargo sabor del anonimato mientras un talentoso escritor se oculta tras las palabras de otros, sin recibir reconocimiento alguno. En "Angelópolis", una ciudad mítica construida sobre un sueño celestial, solo para descubrir su siniestro destino. "Amor de río" en la intimidad de un amante solitario que encuentra consuelo y peligro en las orillas de un río inquietante. Por otro lado, "Encuentro cercano de sexto tipo" enigmático encuentro con seres extraterrestres, desafiando nuestra percepción de la realidad. Y finalmente, en "Amor más allá de la muerte", presenciamos un amor perfecto, pero trágicamente imposible.

"Dos microrrelatos transgresores de Roberto Garcés Marrero"

Foto: Pawel Szvmanski

El primer microrrelato titulado "San Sebastián. Génesis" narra la experiencia de un exsacerdote que se ofrece voluntariamente para convertirse en estéril en un ritual dedicado a la diosa Cibeles. A medida que reflexiona sobre su decisión, comienza a ver a las personas como meras manifestaciones de sus genitales y se horroriza ante cualquier contacto físico. Como resultado, se retira a vivir en una cueva y se dedica a un culto sanguinario. Sin embargo, finalmente se encuentra en un prostíbulo, donde se viste con ropa femenina y se convierte en una prostituta, sugiriendo una transformación radical y una búsqueda de identidad a través de la pérdida de la santidad.

Luis Mateo Díez, Max Aub, Ramón Gómez de la Serna: tres microrrelatos

En "El pozo" de Luis Mateo Díez, se nos presenta la historia de un accidente que ocurrió hace mucho tiempo y que fue superado por la familia, hasta que un día, al sacar agua del pozo, se encuentra un mensaje que plantea la pregunta de si hay algo más en la vida de lo que podemos ver.

En "Hablaba y Hablama" de Max Aub, la protagonista está harta de la cháchara de su criada, hasta que un día decide silenciarla por la fuerza. Sin embargo, el final es inesperado, ya que la criada muere no por la toalla en la boca, sino por el hecho de no poder hablar.

En "La mano" de Ramón Gómez de la Serna, se presenta una situación misteriosa que parece no tener explicación, hasta que se descubre que la mano que ha aparecido pertenece a un hombre que había sido asesinado por el doctor. El relato juega con la idea de la justicia poética, en la que la mano del muerto se venga del asesino.

Desde México: tres microrrelatos de Roberto Garcés Marrero

"Noli me tangere" es un microrrelato sobre un joven de alabastro que, a pesar de su apariencia perfecta, guarda un oscuro secreto en su interior que está envenenando lentamente a los habitantes de la ciudad. 

"Vade retro" cuenta la historia de alguien que se siente atraído por un cuerpo estereotipado que duerme en su cama, pero se siente limitado por represiones morales. A pesar de querer acercarse, se siente aprisionado por barreras internas y finalmente se autolesiona por su frustración.

Por último, "Sex symbol" habla de un hombre que es famoso por su habilidad sexual en cualquier lugar, pero en realidad utiliza morfina para calmar el dolor que le provoca cada eyaculación.

Dos microrrelatos del antropólogo y filósofo cubano Roberto Garcés Marrero

En "Mein Kampf", el autor describe una escena surrealista y onírica. El protagonista se encuentra en un tejado en una ciudad renacentista, vestido con ropa negra y una apariencia gótica. Sin embargo, la verdadera batalla se desarrolla en su interior, donde lucha con sus propios demonios. La descripción de su autodestrucción es gráfica y visceral, y el final deja una sensación de inevitabilidad.

En "Pax tecum", el autor utiliza un lenguaje más sencillo pero igualmente efectivo para crear una atmósfera de inquietud y horror. El protagonista se encuentra en un cementerio y reflexiona sobre la transitoriedad de la vida y la inevitabilidad de la muerte. Sin embargo, su experiencia se vuelve aterradora cuando escucha sonidos y presencias inexplicables. El final es desolador y sugiere que incluso después de la muerte, la angustia puede ser eterna.


Nueve microrrelatos de Heimito von Doderer

El desayuno

Hoy por la mañana desayuné en el baño, algo distraído. Serví el té en el vaso que utilizo para enjuagarme cuando me limpio los dientes y eché dos terrones de azúcar en la bañera, que, por desgracia, no bastaron para endulzar una cantidad tan grande de agua.

Nuestra época 

Mi portera se ha separado de su marido, lo que en cierto modo ha supuesto un alivio para mí, ya que él y yo utilizábamos la misma talla de cuellos de camisa. Sin embargo, desde que su nuevo

Freddy Aunqui Calle: Génesis pandémica (15 de marzo de 2020) | Microrrelato

He visto en el noticiero dominical que el número de contagios suma 37, y por lo que dicen, este solo es el comienzo. Para fin de año entre el 60 y 70% de la población se habrá contagiado de Coronavirus, y de ese porcentaje, estiman que morirá un 7%.
Para mitigar el desastre el gobierno ha decretado toque de queda nacional. 
La cuarentena comienza hoy domingo 15 de marzo de 2020 a las cero horas. 
Entre otras cosas estará restringido el derecho de movilidad, lo que me obliga a permanecer en el encierro por tiempo indefinido.

Desde Asturias: «Descanso en paz», un microrrelato de Soraya Ratón Díaz

Me gustas cuando estoy ausente, porque es cómo te callas,
Y te oigo desde lejos, y tu voz no me toca.
Me gustas cuando estoy distante y es cómo te callas.
Y estarás quejándote, mariposa en arrullo,
y te oigo desde lejos, y tu voz no me alcanza.
Déjame callarte con la indiferencia mía.
Me gustas cuando estoy ausente, porque es como te callas.
Distante y dolorosa, como si me hubiera muerto.
Un silencio entonces, una lágrima basta.
Y estoy alegre, alegre de que sea cierto.

Juan Luis Henares: «La llamada» | Microrrelato

Sueño con recibirla, luego jamás regresaré a este trabajo. A partir de ella seré la mujer que lucha por construir una nueva vida y un mundo distinto. La espero y deseo. 
Lo observo, mas el teléfono no suena, tengo que volver a la realidad. Me visto con la mejor ropa y preparo mi cuerpo para venderlo al primer postor. Es que debo sobrevivir, pues esa llamada sigue siendo solo una bella utopía.

«Delito», un microrrelato de Zoila Margarita Sánchez Núñez

Delito», un microrrelato de Zoila Margarita Sánchez Núñez

El cordón siempre había estado cautivo al zapato y al hombre. Sin importarle la lluvia, el frío, el sol o una piedra en el zapato. Obedeciendo, hasta el día que percibió deslizarse dedos nerviosos, estirándolo por los ojetes hasta liberarse. El júbilo duró segundos. Los mismos dedos nerviosos lo jalaron hasta verse enroscado al cuello del hombre. Permutó su condición de esclavo por la de criminal.

Desde Málaga: «Soledad», un microrrelato de la escritora Yohana Anaya Ruiz

Las voces circulaban libremente por toda la habitación. Gritaban tan fuerte que me impedían escuchar mis propios pasos sobre el polvo. Aquel ruido me llevaba acompañando desde que me quedé viuda, ahuyentando el miedo al paso del tiempo y la soledad. Llevaba semanas así, día y noche, y sabía que los vecinos pegaban en mi puerta para quejarse y, por ese motivo, nunca les abría. No me entendían. No sabían lo que era cargar con el peso de los recuerdos sobre unas

«Conócete a ti mismo», un texto del autor español Pedro Alcarria Viera

«Conócete a ti mismo», un texto del autor español  Pedro Alcarria Viera
Como cada mañana entra en el ascensor y se ve reflejado en el espejo, al fondo de la cabina. Como cada mañana juzga con mirada acuosa la línea del pelo en retirada, el vientre años atrás rotundo, ahora deshinchado. Como cada mañana el ojo del otro lado del vidrio, sardónico, se clava en el suyo. No hay libertad sin precio parece expresar, desafiante. Pero hoy está dispuesto a pagar por esa libertad. Esta mañana, por primera vez, tiende la mano a la

Microrrelato: «Piromanía» un texto de Jackeline Rojas A.

Hipnotizada por la llama, sintió un calor abrasador que recorría todo su cuerpo y que estalló en su mejilla como un volcán. Desde pequeña la excitaba el fuego. El pelaje chamuscado le producía un gozo inexplicable. No apartó la mirada de la lumbre cuando la vecina preguntó: “¿Has visto mi perro? Es el tercero que se me pierde en un mes”.

Minificción: dos textos del escritor, poeta y gestor cultural Gilberto Arvizu Morales

Demasiado lejos

Regresé al hotel y grabé con mi celular a unos ministeriales que haraganeaban en la entrada. Lejos de protestar, posaron para la cámara y me invitaron una bebida gaseosa. Me negué a aceptar alegando que era espía ruso, pero soltaron la carcajada y

Microrrelato: Diagnóstico general, un texto de Alejo Tomas Ambrini

Año 2041. Los colores de las paredes ya no son colores sino una especie de cartulina desgarrada por la sombra maligna de los años. El pasillo del hospital no se ve tan futurista como lo imaginábamos ni siquiera atienden robots. Aún peor, tampoco se ha encontrado la

Microrrelato: 'Viktor' de Paulina de la Vega


Recordó cuando de pequeño quería ser futbolista: la adrenalina que le recorría todo el cuerpo, el sudor que le escurría por la frente, las rodillas raspadas y los amplios moretones en las espinillas.
Y ahora estaba ahí, parado, atendiendo fijamente la cerca electrificada que tenía enfrente, experimentando el dolor más agudo de todos sus días en ese recinto… la sangre brotando de su nariz y su frente, el hombro dislocado, el hueso de la rodilla expuesto y la piel ennegrecida, casi a punto de necrosis.

Microrrelato : 'La esquina', de Juan Carlos Ghiano


Es el único café del pueblo, en la cuadra de casa; a él vamos todas las tardes y todas las noches: son las únicas reuniones del pueblo.

Se entra por una puerta de vidrios verdes; el piso de tablas anchas se ha oscurecido debajo de las mesas de hierro y del rectángulo del billar.

ENTRADA DESTACADA

Vindicación del Caos · por Alberto Jiménez Ure

En el vasto escenario de la naturaleza y la destructiva influencia del hombre, surge la "Vindicación del Caos" de Alberto Jiménez...