Gabriel Bertotti y su nueva obra desde Mallorca: una reseña de Alex Armega

Gabriel Bertotti

Pasar el rato

 Valiente, audaz, espiritual, onírico, erudito en cuanto a filosofía, literatura, cine, con tendencia a la introspección, cómico, sentimental, satírico, y profundamente humano Gabriel Bertotti nos invita a disfrutar de nuestro tiempo leyendo un libro. Editado por Sloper, una editorial independiente de Mallorca, donde también ha publicado «Historia de Los Ángeles», sin

más intención que la de pasar el rato, Bertotti nos propone una tregua en el camino, pero las apariencias engañan, los que ya hemos leído algo de su obra sabemos que el tío va en serio.

 «Sus libros son poco menos que inquietantes, ha incursionado en todos los géneros y en todos ha salido bien parado, admira a los hermanos Coen y a Taylor Sheridan, muere por Tarantino, y a Stephen King lo defiende a capa y espada», escuché decir a un librero de la isla donde ahora vive, dedicado casi exclusivamente a la literatura y a la contemplación de la naturaleza, atento a los halcones que sobrevuelan su oikos, como lo hacía Sam Shepard. 

 No quiero decir que con esta actitud Bertotti se haya retirado del torbellino del mundo; en apariencias domado, las infinitas noches y los días, el tiempo y su rastro, me parece que le han enseñado a pelear de otra manera: se nota que ahora escribe solo por el placer de hacerlo y que con eso le basta. Después de todo lo que ha escrito, exento de demostrarle nada a nadie, a pulso ganado la sabiduría del viejo, que Bertotti está en su mejor momento lo demuestra este libro lleno de vida del que trato de decir algo, más por agradecimiento que por oficio, porque lo único que puedo decir es que a este libro hay que leerlo. «Quien toca a un libro toca a un hombre», decía Whitman, el poeta.


 «Pasar el rato» no es más, ni menos, que un variopinto conjunto de relatos breves, dispersos, a primera vista sin conexión alguna, pero que desde el cielo se ven como una rayuela, la de Cortazar. Son relatos de aventuras, anécdotas, recuerdos, curiosidades, crónicas fantásticas, entrevistas apócrifas, y por supuesto de literatura y cine, con todo el morro vuelve al encantamiento que produjo en los lectores «Margen Crítico y Cínico», sus dos libros anteriores. Cada uno de ellos ha sido escrito con elegancia y una cuidada estructura, y todos bajo el febril embrujo de una hermosa locura, la que a pesar del paso del tiempo y los horrores de la guerra nos impulsa hacia delante, a no callar y a seguir contando historias con aquella primitiva fuerza que nos hace humanos todavía intacta, con la belleza del lenguaje que Bertotti heredó de Borges y le robó a Faulkner, con aquella indomable pulsión narrativa que tenía Huston, de quien en sus libros habla como si fuera su padre.

 Como a cualquier lector algunos me gustan más otros me gustan menos, pero todos los relatos son buenos, muy por encima de la media. Un deleite para los que aman el cine y la música, una enciclopedia ilustrada para los que gustan de la literatura. Bertotti tiene por costumbre levantarse de la butaca y meterse en las películas, afirma que rodó con David Lynch, «Filmamos en Alburquerque y en los Ángeles», dice sin que le tiemble la pera ni se se le mueva un pelo del bigote, y lo mismo hace con los escritores a quien admira y les debe la vida, con sus manías y sus libros, los busca, los encuentra, se les acerca, se inventa diálogos para revelar a sus lectores lo que un artista lleva dentro. También hay que decir que algunos de estos relatos parecen estar ahí a cuenta de nada, me refiero a reflexiones del autor muy personales acerca del arte, el amor, el pasado, los amigos, pero todos vienen a decirnos algo: «Nadie sale vivo de aquí, disfrutad mientras puedan».

 «A diferencia de todo lo que hoy en día se edita a caprichos del mercado, de tanta basura con pretensión de literatura, y de modas culturales estúpidas que no duran ni dejan nada, y que también obedecen a los mercados, los libros de Bertotti provocan emociones en los lectores, la naturaleza nos habla, recordamos quién somos, aprendemos a ver cómo son las cosas del otro lado», escribió para reseñar este libro un periodista de Long Island, pero Donald Trump compró todos los periódicos y los mando a quemar al otro día.



Alex Armega

Alex Armega. Nacido en Bahía Blanca, Argentina 1963. Licenciado en Psicología. Obras publicadas: “La mansión de los altos estudios”, “Entre la lluvia y el fuego”, “El diablo en Marsella”, “Tres relatos y medio”, todas editadas por Blurb Inc. 

📚 Lee otras obras de este autor (en Herederos del Kaos): "El señor Butterfly": una historia basada en hechos reales • "La otra noche de los sueños".

No hay comentarios:

Publicar un comentario

ENTRADA DESTACADA

"Entrevistas y reportajes" en el mundo de las letras y las artes escénicas

Esta selección de entrevistas y reportajes realizados por Juan Carlos Vásquez para diversos medios y revistas, reúne a una amplia variedad ...