Mostrando entradas con la etiqueta RELATOS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta RELATOS. Mostrar todas las entradas

Lo que dijo el reflejo, por Adrián “Fino” Sosa — escritor y editor uruguayo

Lo que dijo el reflejo, un relato de Adrián Fino Sosa
Los gemidos de Alicia haciendo el amor en otra habitación, lo sacaron de los pelos de un sueño profundo. Nicolás quedó petrificado de cara al techo rodeado de una oscuridad siniestra. Estiró la mano hacia el lado que ella ocupaba en su cama con la remota esperanza de encontrarla y de que esos gritos de placer no estuvieran saliendo de la boca de su Alicia, pero solo encontró vacío en esa parte del colchón. Volvió a escuchar los gemidos, sintió las paredes de su mundo derrumbarse.

"Molly Bunny", del autor de "El festival de la matanza", Lou W. Morrison

Texto alternativo (alt): Fotografía en tonos sepia de una figura solitaria caminando por una calle vacía entre edificios altos, con atmósfera melancólica y luz difusa.

Cara A

—¿Molly?

Apenas prestó atención a la llamada de su tutora. Últimamente su madre no traía clientes a la casa y aquello empezaba a escamarla. Cualquier cambio en la rutina nunca era buena señal. 

—Tu nombre es Molly, ¿verdad?—la mujer le colocó delicadamente la mano sobre el hombro—. Aunque me he fijado que tus compañeros te llaman por otro nombre: Sara…

Desde Ciudad de Guatemala: Memorias de una (No Solicitada) Existencia, por Ernesto Rodríguez

Persona solitaria con paraguas camina por una calle mojada en Ciudad de Guatemala, entre edificios antiguos y neones, bajo una atmósfera melancólica.

-Justo acaba de caer rendido por el sueño, al apagar todas las defensas conscientes del cerebro, es mi turno de emerger como el aspecto inconsciente de la existencia. Como lo dicta la naturaleza de mi percepción cognitiva que se esconde hasta poder emerger en el velo de la noche, poseedora de la capacidad de ser consciente de su propia existencia, y con el sello personal de tener la obsesión de sobre analizar en infinidad de oportunidades todo hecho que pudiera dejar una impresión digna de mención en mi memoria.

Desde España: "The heart asks pleasure first", un relato de Alex Armega

Hombre con gorro de lana toca un piano público en una terminal de aeropuerto semivacía; en segundo plano, viajeros caminan con paso apresurado. Escena en blanco y negro, cargada de melancolía y concentración.
Aunque no había habitación 237, el hotel donde nos alojamos, por su aspecto solitario y siniestro, no tenía nada que envidiarle al ficticio Overlook, donde se filmó el resplandor. Estábamos fuera de temporada, pero no miento si digo que eramos los únicos huéspedes, o al menos los únicos que pernoctábamos en la segunda planta, porque nunca nos cruzamos con nadie ni hablamos con nadie, salvo una noche, en la que se disparó una sirena de alarma, cuando

Little Boy: Dos fragmentos del libro «Nuevas ficciones» de Raúl Zurita

portada-little-boy-raul-zurita-underground-beige-rojo-negro.png

Ligeramente curva, la gigantesca superficie recordaba la de un planeta fotografiado poco antes de que la sonda se posara sobre él, mientras que arriba la oscuridad azulosa se abría mostrando efectivamente la noche estelar. Sé que desde esa imagen han pasado millones de años y sé que en el sueño me llamo Paul. Nací en Quincy, Illinois, el 23 de febrero de 1915, y esta mañana, al ir a buscar el diario que me dejan todos los días en el antejardín, vi que el número de mi casa estaba cambiado.

"Bloque redoblante", un texto inclasificable de Alejandro Zapata Espinosa

Retrato de Alejandro Zapata Espinosa, escritor colombiano, licenciado en Literatura, joven autor de prosa fragmentaria y crítica social.

Por ocasión de la despedida, que no serás tan larga como el tiempo entregado a sus funciones de embeleco y paseador de suelas, va a remetirse el presente a una consecución de bromas o afiches mal pegados en la frente del iluso, pasión o incógnita del enclochetado, verás y creerás o paso al disminutivo, la puerquecita se resbala del caracolino y nadie la recibe, o le pasan las manos cuando su cadera ya se desentona del conjunto, formación perniciosa del que

"Gemelos", 'La vida" y 'La tristeza": tres relatos del libro "Al borde de la locura" de Víctor José Medina

Fragmento narrativo de “Gemelos” del libro Al borde de la locura de Víctor José Medina: un diseñador marcado por la memoria de su hermana gemela fallecida.

Soy gemelo univitelino. Dolorosamente, mi hermana idéntica expiró a catorce minutos de emerger a este plano existencial. Mamá comentaba sobre mi persistente llanto sin motivo definido. Nos mudamos a otro país cuando comenzaba la etapa escolar. Mamá dijo cierta vez que el lunar ubicado en mi cuello, justo en el reborde cabelludo, era exactamente igual al de mi fallecida hermana gemela.  Florecieron dos hermanos y una hermana más. 

Desde Uruguay: Resaca, un relato de Adrián “Fino” Sosa — Se prometió no beber nunca más. Ella no bebía

Fragmento del relato “Resaca” de Adrián “Fino” Sosa: una resaca física y existencial narrada desde Uruguay.

La mañana le explotaba en la cara como una descarga eléctrica.

Ella estaba hundida, atravesada por una onda expansiva tan letal como implacable, era el ruido del mar dentro de un caracol y al estallar los círculos concéntricos desarmaban su cuerpo en cada paso que intentaba dar. Cerrar los ojos no era la solución, era lo que el instinto mandaba. Tenía las tripas llenas de agua fría que se había tragado con urgencia pornográfica

Desde Argentina: Postulante, un relato de Juan Pablo Goñi Capurro — Algo rodeó su pierna derecha

Fragmento del relato “Postulante” de Juan Pablo Goñi Capurro: una mujer espera sola, un encuentro cambia su día.

Natalia esperaba sola, sentada delante de un cartel publicitario, aburrida al punto de perder el entusiasmo que la había llevado a la oficina por la mañana. Ni siquiera había entrado a la sala de espera, los postulantes eran tantos que colocaron sillas plásticas en el corredor de la terminal. Ser la ochenta o la última, era lo mismo, no tenía otras tareas para el día. Desde las siete mantenía a raya las ganas de fumar por si salía algún ejecutivo a tomar aire, cosa de no predisponerlo en

Desde Ciudad de México: de cicatrices, vodka y Zappa en el mes de julio, por Carlos Zerpa

Fragmento de la crónica “De cicatrices, vodka y Zappa” de Carlos Zerpa, escrita desde Ciudad de México.

No hay que beber para olvidar… Hay que beber para recordar.

Hoy es 31 de Julio y es mi cumpleaños, he amanecido con ganas de jugar al “chico sucio”, con deseos de convertirme en uno de esos personajes que salen modelados en plastilina por “The Amaizing Mr. Bickford”, de levantarme de un golpe y sin cepillarme los dientes, ni lavarme la cara, sin afeitarme la barba, sin usar ropa interior para andar así desnudo bajo mis

Dans une ville d'Europe. Dans l’année: EL PRECEPTOR LASCIVO, por JOSÉ ALBERTO CAPAVERDE

Fragmento del relato “El preceptor lascivo” de José Alberto Capaverde: erotismo, deseo y confesión en una ciudad de Europa.

Esta mujer (preciosa), posee todo para considerarla una amante perfecta, y no me refiero solamente a su suculento cuerpo, que volvería loco de amor, a cualquier enamorado. Dueña de unos pechos, perfectos, consistentes, blancos, con pezones rosáceos, y de donde brota leche materna, cual manantial de milagros eróticos. De piernas tan agraciadas, bien torneadas, exquisitas, y de una longitud ideal, para cruzarlas, y enseñarlas como muestra de la sensualidad total.

STONER – Excerpt from Chapter Three – JOHN WILLIAMS

Excerpt from Chapter Three of John Williams’ novel Stoner: Stoner receives an instructorship offer amid wartime uncertainty.

A week before commencement, at which Stoner was to receive his doctorate, Archer Sloane offered him a full-time instructorship at the University. Sloane explained that it was not the policy of the University to employ its own graduates, but because of the wartime shortage of trained and experienced college teachers he had been able to persuade the administration to make an exception.

Tres veces el lenguaje (Poemas de Mario Vicente Ricalo)

Tres veces el lenguaje: poemas de Mario Vicente Ricalo
Mario Vicente Ricalo Borrero nació en Santiago de Cuba el 19 de enero de 1962. Realizó sus estudios primarios, secundarios y universitarios en su ciudad natal. En 1985, obtuvo el título de Licenciado en Educación, con especialidad en Lengua Inglesa, por el Instituto Superior Pedagógico Frank País. Ejerció como profesor de instituto durante tres años y luego se desempeñó como docente en la Universidad de Oriente, en Santiago de Cuba, durante dos décadas.

Diario del doctor Joseph Miller | por Amelia Apolinario

Foto de la autora Amelia Apolinario

La paciente está inquieta. Pobre mujer, hace unas semanas la trajeron, su prometido, el señor Arthur McPerson, fue víctima de un atraco la noche antes de su boda. Los padres de la joven son los respetables Lord y Lady Stanley; debido a ello tuve que reforzar la seguridad del hospital: no fueron pocos los reporteros que asomaron la cabeza. Al principio mantuve la compostura, luego traje los mastines y electrifiqué la verja.

Un encuentro en el “Gran Teatro" de Huelva: : "Don Mario" por Diego Alejandro Gallegos Rojas

Mario Vargas Llosa en el “Gran Teatro” de Huelva durante el Festival de Cine Iberoamericano.

Me encuentro en el “Gran Teatro”de Huelva. Tengo en mis manos la invitación, es una postal y leo: “XXI FESTIVAL DE CINE IBEROAMERICANO”. Me llama la atención que en vez del punto que tiene la vocal i en la palabra CINE sobresale una estrella blanca, grande de cinco puntas. Debajo de la palabra IBEROAMERICANO que es más pequeña que las letras anteriores, constan tres claveles rojos, como si estuvieran amarrados, atados a la poesía, a la resistencia, a la dignidad, a la libre libertad, a la vida. Y desde donde yo

Desde Avignon. Francia: "Frente al miedo" Relatos del autor español Héctor García Pérez

Fotografía de Héctor García Pérez.

I.
Capuchas

Una furgoneta blanca de aspecto descuidado y con múltiples arañazos, entre los que se distinguía un gran vinilo rojo donde se podía leer, “Carnicería Montes, las mejores carnes de la Sierra Norte”, atravesaba de manera apresurada las calles del centro de Madrid. El conductor, un hombre de mediana edad llamado Miguel Montes, manejaba el volante de manera brusca y nerviosa.

Desde Madrid: "Madre Tierra", una crónica futura sobre el despertar de la humanidad, por Carlos Montuega

Desde Madrid: "Madre Tierra", una  crónica futura sobre el despertar de la humanidad, por Carlos Montuenga. Madrid.

Aquella crisis sin precedentes trajo profundos cambios que marcaron una nueva dirección al devenir de la humanidad. Aunque la información examinada no permite asegurarlo, es probable que por entonces se hiciera habitual, sobre todo entre ciertas minorías que se dedicaban al estudio de la naturaleza, el uso del término antropoceno para referirse a su propio presente histórico, entendido como

Capítulos Tres y Cuatro del Libro "Vacas" de Matthew Stokoe | Cows: filth, madness, and violence

Capítulos Tres y Cuatro del Libro "Vacas" de Matthew Stokoe | Cows: filth, madness, and violence

En el autobús camino de la planta cárnica las caras de los otros pasajeros, alimentados con fruta y cereales, le hicieron sentirse enfermo y sucio. Deseaba acercarse a ellos y tocarlos para asegurarse de que pertenecía a un mundo esencialmente similar. Pero sabía que no era así, y que si lo intentaba ellos se retirarían como en un zoom de la televisión.

'Salida honrosa' y 'El álbum tabú', textos pertenecientes al libro 'Absurdos', de Alberto Jiménez Ure

Libros: portada para 'Salida honrosa' y 'El álbum tabú', textos pertenecientes al libro 'Absurdos', de Alberto Jiménez Ure

—Por haberme indebidamente apropiado de dineros del Tesoro Nacional y en descargo de mi culpa, me cortaré la mano izquierda —anunció, avergonzado, el Ministro de las Finanzas Públicas Abel Hidroito ante el Comisario Contralor Supremo y los demás integrantes del Poder Ejecutivo.

Con un fortísimo y preciso golpe de hacha que —sin vacilación— se infligió, separó su mano del brazo.

"La silla vacía: Un relato de Andrea Pereira (Uruguay)"

"La silla vacía: Un relato de Andrea Pereira (Uruguay)"

Nos conocemos tan bien que sé hasta lo que no me dice. Nuestra relación no fue la mejor; fuimos lo que hoy día se denomina una pareja tóxica. Yo intentaba estar cerca de ella; ella decía que no quería nada. Yo conocía nuevas personas para olvidarla; ella reclamaba infidelidad y celaba a un hombre que, por decisión suya, era su "nada", como me dijo claramente un día.

ENTRADA DESTACADA

Vindicación del Caos · por Alberto Jiménez Ure

En el vasto escenario de la naturaleza y la destructiva influencia del hombre, surge la "Vindicación del Caos" de Alberto Jiménez...