Mostrando entradas con la etiqueta Alemania. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Alemania. Mostrar todas las entradas

"Génesis", un cuento de Julia Wobken, autora alemana radicada en Buenos Aires

El domo del Fruto de la Vida — Génesis, de Julia Wobken

Un tenue rayo de luz solar logró atravesar las densas nubes de invierno. Debilitado y frenado aún más por las mil y una partículas de procedencia desconocida que formaban la contaminación acumulada de hace antaño, chocó con el vidrio de los gigantescos invernaderos y murió allí, fallando en su intento de contribuir alguna luz cálida a la iluminación artificial. En reemplazo del sol, el centenar de lámparas neón alimentaba las plantas de superalimentos que crecían en macetas eficientes, ordenadas en filas como si fueran soldados.

Sueño oscuro: Sopor Aeternus & the Ensemble of Shadows | Hades Plutón

No, no, no... - ¡Pon fin al espectáculo!
Voy a volver a la tierra
donde crecen las flores de hueso, a “la naturaleza
clima extraño que se encuentra, sublime, fuera del espacio - fuera del tiempo
¿Qué?

Ver la forma, pero no puede ver a través de
Nadie puede odiarme tan bien como yo
Saber cuándo tirar una risa
saber cómo forzar una sonrisa, cualquiera que sea la intención
¡Soy una mentira “amigable”!

'La llegada', texto perteneciente al libro 'Diario Irlandés', de Heinrich Böll

Al subir a bordo del vapor, vi, oí y olí que había traspasado una frontera; había visto una de las caras amables de Inglaterra: la casi bucólica Kent, después de rozar apenas el milagro topográfico de Londres, y luego una de las caras sombrías: Liverpool; pero aquí, en el vapor, se había acabado Inglaterra: aquí ya olía a turba, sonaba el celta gutural por el bar y el entrepuente, aquí el orden social de Europa adquiría otras formas: la pobreza no solo ya no era «una vergüenza», sino tampoco una honra: resultaba —como índice de posición social— tan trivial como la riqueza; 

Ensayo: 'Pequeño gran discurso para Arno Schmidt, de Günter Grass

Ensayo: 'Pequeño gran discurso para Arno Schmidt, de Günter Grass

HAY que saber honrar a un colega. Es la primera vez que ejerzo este oficio en público: así, se vuelve una aventura alabarlo a usted, estimado Arno Schmidt, y tratar de argumentar en nombre del jurado por qué le adjudicamos el Premio Fontane de Berlín. Para quien no lo sepa aún: Arno Schmidt vive entre nosotros desde hace 50 años; y cuando abrimos la boca —incluso quienes no lo hayan leído—, caemos en su forma de expresión: Arno Schmidt contagia.

Poesías de Friedrich Nietzsche

Poesías de Friedrich Nietzsche

SIGNO DE FUEGO 


    Aquí, donde entre mares surgió la isla

    como un ara de ofrenda inesperada,

    aquí, bajo un negro cielo

   enciende Zaratustra sus fuegos que se elevan, —

    señales de fuego para naves perdidas,

'La cantera de grava', un relato de Ernst Jünger

Nos disgusta tanto releer los libros que hemos escrito justo porque frente a ellos parecemos falsificadores de moneda. Nos hemos adentrado en la cueva de Alí Babá y sólo hemos sacado a la luz un miserable puñado de plata. También tenemos la sensación de regresar a estados donde nos metamorfoseábamos como una serpiente se muda de su piel ajada.

Homenaje a Ingeborg Bachmann: "Una voz inmortal que trasciende el tiempo"

Homenaje a Ingeborg Bachmann

Ingeborh Bachmann - Errante escurridiza • Viaje romano hacia la muerte

Ninguna ciudad más visitada que Roma, al extremo de convertir su recorrido en un reto para el arte, perfeccionado durante el Renacimiento. Y es que la Edad Media sólo fue pródiga en peregrinos. 
En ocasión del Jubileo 2000, Alejandro Oliveros ha preparado para Verbigracia cuatro crónicas de viajes cuyos protagonistas optaron por hacer de la capital de Italia un espacio para la vida y la muerte. La primera de estas historias es la de Ingeborg Bachmann, poeta austríaca -"la más inteligente"- que allí encontrase "su tierra primogénita" y el mejor lugar para morir

Novela: 'Años de perro', de Günter Grass

Novela: 'Años de perro', de Günter Grass

Primer turno de madrugada x Cuenta tú. No, cuente usted. O tú cuentas. ¿O ha de empezar acaso el actor? ¿O los espantapájaros, todos a la vez? ¿O vamos a esperar a que los ocho Planetas se hayan apelotonado en el signo del Acuario? ¡Hágame el favor de empezar usted! Al fin que en aquella ocasión fue su perro. Sí, pero antes que mi perro, ya su perro y el perro del perro. Alguien tiene que empezar: tú o él o usted o yo... 

'Aquellos días en Odessa', relato de Heinrich Boll

'Aquellos días en Odessa', relato de Heinrich Boll

Hacía mucho frío en Odessa aquellos días. Cada mañana íbamos al aeropuerto en grandes y ruidosos camiones, por la carretera mal adoquinada. Allí esperábamos, muertos de frío, a los grandes pájaros grises que rodaban por el campo de aterrizaje. Pero los dos primeros días, cuando estábamos a punto de subir a bordo, llegó una orden en sentido contrario, porque sobre el mar Negro había una niebla muy densa, o bien demasiadas nubes, y volvimos a subir a los grandes y ruidosos camiones y regresamos al cuartel por la carretera empedrada. 

Novela: 'La muerte', de Thomas Mann

Novela: 'La muerte', de Thomas Mann

10 de septiembre

Por fin ha llegado el otoño; el verano no retornará. Jamás volveré a verlo...

El mar está gris y tranquilo, y cae una lluvia fina, triste. Cuando lo vi esta mañana, me despedí del verano y saludé al otoño, al número cuarenta de mis otoños, que al fin ha llegado, inexorable. E inexorablemente traerá consigo aquel día, cuya fecha a veces recito en voz baja, con una sensación de recogimiento y terror íntimo...

Un Recorrido por las Obras de Heinrich Theodor Böll: Fragmentos, Artículos y Reseñas

'Artículos' y 'reseñas', sobre Heinrich Theodor Böll

Heinrich Theodor Böll (21 de diciembre de 1917-16 de julio de 1985) fue un escritor alemán, figura emblemática de la literatura alemana de posguerra, también llamada "literatura de escombros". En 1972 le fue concedido el Premio Nobel de Literatura. La Academia Sueca destacó que «por su combinación de una amplia perspectiva sobre su tiempo y una habilidad sensible en la caracterización ha contribuido a la renovación de la literatura alemana».

ENTRADA DESTACADA

Vindicación del Caos · por Alberto Jiménez Ure

En el vasto escenario de la naturaleza y la destructiva influencia del hombre, surge la "Vindicación del Caos" de Alberto Jiménez...