Mostrando entradas con la etiqueta Antonieta Madrid. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Antonieta Madrid. Mostrar todas las entradas

Antonieta Madrid: la arquitecta de las ficciones que habitan la ciudad    Por Juan Carlos Vásquez. Portada de Herederos del Kaos

Cuando leí la entrevista que publiqué en Letralia —esa conversación larga, franca, llena de silencios que dicen más que las frases— confirmé lo que ya intuía: Antonieta Madrid fue una escritora que supo moverse siempre en las orillas. Entre la crónica y la fábula, entre la docencia y la diplomacia, entre la discreción y la ambición formal. Este texto parte de esa entrevista que yo mismo realicé, y se despliega hacia su trayectoria y su resonancia.

"Fragmento Inédito de la novela 'Cuadernos griegos'" por Antonieta Madrid


Rincón

Penélope no puede destejer lo que no ha tejido.
María Celina Núñez
(“Sitiada”. Maleza)

 

Me llaman La Volátil, sobrenombre que me encanta porque afirma mi aire de liviandad, de ligereza, aunque les advierto, esto nada tiene que ver con La insoportable levedad del ser, de Milan Kundera, sino más bien con la ineluctable volatilidad de mi modo de ser, que no se asienta, que no se apega a la gente, ni a las cosas, sino que se esfuma y desaparece cuando lo considera conveniente. Hace cuatro días que estoy encerrada en mi apartamento de Kolonaki. Escogí este lugar para vivir porque desde el balcón puedo contemplar los predios de Edipo, donde dicen que se asiló, junto con su hija Antígona, después de la tragedia, desencadenada por el empeño en buscar su identidad (Sófocles dixit), aunque no estoy segura de que esta historia corresponda a la que narra la mitología (son tantas las versiones), ya que la especulación sobre las huellas de los héroes y sus leyendas, resulta interminable.

"Autoras venezolanas y su legado literario"


Belkys Arredondo. Escritora venezolana, poeta, periodista, editora y artista plástica. Entre sus libros figuran Sagita (1998), Abecedario roto (1999), De un grano de arena saldrá un pájaro (2001), Cóncavo (2005), A ras del vidrio (2006) —obra que mereció el Premio Latinoamericano José Rafael Pocaterra—, El llamado de los grillos (2010), Antología mínima, Biombos de humo (2012), Cayenas (2016) y Ejercicios de Vuelo (2021). En 2012, el Círculo de Escritores de Venezuela le confirió la Medalla Internacional de Poesía Vicente Gerbasi en reconocimiento a su trayectoria.

Conversando con Antonieta Madrid: una mirada a su obra literaria y a su proceso creativo. Por Juan Carlos Vásquez [*]

Conversando con Antonieta Madrid: una mirada a su obra literaria y a su proceso creativo. Por Juan Carlos Vásquez

—¿Cuál fue la razón determinante para que Antonieta Madrid se viese impulsada a escribir?
—AM: Creo que lo que me impulsó a escribir desde muy joven fueron varias razones, aunque ninguna fue determinante. En primer lugar, las lecturas con las que ya contaba: a los doce o trece años,  me había leído “Los Caminos de la Libertad” (“La edad de la razón”, “La muerte en el alma” y “El aplazamiento”), de J. P. Sartre; los libros de Marguerite Duras y Nathalie Serraute; 

ENTRADA DESTACADA

«Inéditos entornos de Jaime Saenz», reportaje a Gisela Morales, por Juan Carlos Vásquez [*]

Foto: Javier Molina Barrios Conocí la obra de Jaime Saenz en un viejo sótano de un edificio en Manhattan en el año 2002. La ...