Mostrando entradas con la etiqueta Juan Luis Henares. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Juan Luis Henares. Mostrar todas las entradas

Dos relatos breves de Juan Luis Henares

(In)dependencia

Subió al colectivo y se ubicó en el último lugar de la hilera de asientos individuales. Iniciado el viaje, mientras el sol golpeaba su rostro, desde la ventanilla contempló los afiches en las calles: 1816-2016. Bicentenario de la Independencia.
Descendió tras una hora de recorrido, caminó pocas cuadras y al llegar a su barrio encontró la bandera argentina que ondeaba en el balcón de la casa del vecino. Ingresó a la suya, subió las escaleras, dejó su mochila en la cama y comenzó a quitarse la ropa de trabajo. Preparó café, tomó un libro y se acomodó en el sillón del living; cerró los ojos y

«Veintiocho días», un relato del autor argentino Juan Luis Henares

Veintiocho días en aislamiento. Sin embargo, lo correcto sería afirmar que fueron veintiocho días prisionero en este hotel sin estrellas en el que me recluyeron. Es probable que denuncie al Estado, pues me tuvieron confinado sin mi aprobación; me robaron la libertad, ¿quién me devolverá el tiempo perdido? No tuve fiebre, dolor de garganta o tos, ni siquiera pérdida del olfato o del gusto, soy asintomático. Podría haberme quedado tranquilo en mi hogar, sin necesidad de estar enclaustrado en este horrible lugar. Anoche el segundo test dio negativo, confirmaron que ya no tengo en mi cuerpo el COVID-19, y hoy al fin me iré. Al regresar a casa me pondré en contacto con un

Juan Luis Henares: «La llamada» | Microrrelato

Sueño con recibirla, luego jamás regresaré a este trabajo. A partir de ella seré la mujer que lucha por construir una nueva vida y un mundo distinto. La espero y deseo. 
Lo observo, mas el teléfono no suena, tengo que volver a la realidad. Me visto con la mejor ropa y preparo mi cuerpo para venderlo al primer postor. Es que debo sobrevivir, pues esa llamada sigue siendo solo una bella utopía.

«Ausencia», un relato del escritor argentino Juan Luis Henares

Como todas las mañanas se quitó el sobretodo y el gorro de invierno, y en el preciso instante en que el tren iniciaba la marcha acomodó su cuerpo junto a la ventanilla al final del vagón trasero. Miró a través de ella los árboles agitarse con el viento; en el horizonte, al sur, negras y cargadas nubes anunciaban la lluvia que ya caía en el pueblo vecino. 
En el campo observó que algunos chicos, descalzos y con los pies llenos de tierra, saludaban el paso de la máquina; metros más adelante otros, alertados por el silbato, apuntaban con sus gomeras dispuestos a lanzar piedras a los vidrios. Las gallinas huían ante las corridas y ladridos

«Esperando», un relato corto de Juan Luis Henares

Esperando…
En la puerta de casa que papá baje del micro azul al regreso de la oficina.
Que llegue la tarde para jugar con los Matchbox.
Terminar la escuela primaria.
Aprender a manejar en el Torino.
Ser un gran jugador de básquet.
Decirle a papá que quiero ser corredor de autos.
Mi primera novia.
Frente al televisor que se largue la carrera.
Terminar la escuela secundaria.

«Un 7 de julio», un relato breve del escritor paranaense Juan Luis Henares

Julio 7 de 2005, verano europeo. Explosiones en Londres; no tengo recuerdos de los atentados en los trenes del metro, ni de las bombas o cuerpos despedazados en la ciudad. Tampoco los tengo de las fiestas de San Fermín, de la gente corriendo delante de los toros en el encierro por las calles de Pamplona, o de los festejos con mucho vino en la noche navarra.
Sólo guardo en mi memoria de ese 7 de julio —invierno en el sur americano— la voz de mamá en el teléfono avisándome que te dio un infarto, la calle helada en

Dos relatos de Juan Luis Henares

La búsqueda

Marchaba a los tropiezos por la selva, los rayos del sol lastimaban sus ojos; el cansancio y la sed lo vencían, pero la esperanza de encontrarlo aún vivo era más fuerte. En él estaban depositados sus sueños de un mundo justo, de una vida mejor o, al menos, la ilusión de poder alimentar y educar a sus hijos. 
De pronto escuchó voces, se ocultó detrás de los árboles y cien metros adelante divisó un precario y viejo caserío; agazapado esperó el momento

«Una simple gripe», relato escrito al inicio de la pandemia de Covid-19, por Juan Luis Henares

Los barbijos adornan los rostros que, desde la ventanilla del colectivo, observo en las calles de Rosario. Resulta increíble el miedo que ha causado en la gente; se habla de que mañana el gobierno decretará el inicio del aislamiento obligatorio de los ciudadanos en sus domicilios. Me queda el consuelo de que en tres horas estaré de regreso en Paraná; allí la situación es distinta, el temor no ha invadido a la población. Intentaré descansar. Reclino la butaca y me acomodo,

Microrrelato: «Enamorate», un texto del autor Juan Luis Henares

Malena cerró los ojos y recordó una publicidad de la iglesia que hablaba de la importancia del amor y la familia, con la foto de una atractiva mujer junto a su esposo y sus dos pequeños rubios hijos. También las palabras de su abuela, que de piba le decía sos una niña hermosa, tendrás un marido que te hará feliz y le vas a dar muchos hijos. Pensó en su madre, que con mirada suplicante solía pedirle por favor hija, casate rápido así tengo nietos.
Sintió los húmedos labios que

«Los ojos de Sophia», un relato del escritor argentino Juan Luis Henares

Agazapada entre las plantas del jardín me oculto de la mirada de algún inoportuno vecino que se le ocurra salir a contemplar las estrellas; si tuvieran perros en estas casas ya me habrían descubierto. Censuro un grito de dolor al clavarme una espina de cactus en la mano; se me pone la piel de gallina, aquí el frío de la noche cala mis huesos. Observo al matrimonio por la ventana. El hombre con uniforme policial se halla en el sillón frente al televisor, entretenido con su vaso

«Invasores», un relato de Juan Luis Henares

El explorador avanza sigiloso en busca del lugar exacto; detrás lo escolta el resto de la expedición. Escudriña el terreno y se detiene, el silencio invade el ambiente; desplaza unas matas y da la señal tan esperada por los demás. Lo encontró. Presurosos a su alrededor se agolpan sus acompañantes, acercan las cabezas al suelo y excitados extraen de la superficie el espeso líquido rojo, alimento vital para sus existencias. 
Entretanto la niña juega con sus

«Félix y Regina» un relato de Juan Luis Henares

Siempre se sintió distinto; desde muy joven Félix notó que su concepción de la vida era diferente a la del resto de las personas. Le sucedió en la escuela primaria, secundaria y en la universidad; en el club del barrio y en sus diversos trabajos; con sus vecinos, amigos y familiares.
No le gustaba el fútbol, se entusiasmaba con las carreras de autos; cuando lo invitaban a comer un asado no jugaba al truco, sino ajedrez. De niño no armaba batallas con soldados ni

Minicuento: «La casa», de Juan Luis Henares


Acababa de colocar el último ladrillo en el tapial del patio. En el parque de entrada los pinos —que dejaban caer sus ramas sobre la piscina— se inclinaban al ritmo del viento. Bajo la tenue llovizna miró orgulloso la obra recién concluida: la lujosa mansión estaba lista para ser habitada por sus dueños. Se marchó con el sobre entre sus lastimadas manos. 

Llegó a su hogar; el frío se colaba a través de los orificios de las

Desde Argentina: «La historia se repite», un relato de Juan Luis Henares

A finales de la década del treinta del siglo pasado mi abuelo, sin un peso en el bolsillo, llegó en barco a la República Argentina, escapando de la violencia falangista tras la Guerra Civil Española. Su vida aquí no fue nada fácil, muy lejos de los seres queridos que quedaron en Catalunya; sin embargo gracias a la solidaridad de la gente que simpatizaba con la causa Republicana, y a los que también llegaron de España, pudo sobrevivir y formar una familia. A

«Fin del juego», un relato del escritor argentino Juan Luis Henares


Sigiloso llegó ante el Rey, pero al momento de pronunciar su discurso se sintió inhibido por su presencia. Su Majestad, con su larga capa blanca y su corona, se veía tan poderoso, tan arrogante, que tuvo temor de hablar en voz alta. Por lo tanto se acercó a otro súbdito de la corte y, casi susurrando, el Peón le dijo al oído:

—Señor Peón blanco, dígale a la Torre, que le comunique al Caballo, que le cuente al Alfil, que

«El cuarto de atrás», un relato del autor argentino Juan Luis Henares


Despierto alarmado, sin comprender lo que sucede estiro mi brazo y logro encender el velador. Mi mujer —como siempre— duerme, es indudable que no ha percibido nada. Agudizo mis sentidos y lo escucho de nuevo: es un sonido desconocido, podría decir inhumano, que proviene de la parte trasera de la casa. Pego un ágil salto y corro por el pasillo hacia el dormitorio de mi hija,

Desde Paraná: «Cuestión de prioridades», un relato de Juan Luis Henares

Apuntó a la rapada cabeza y con toda su fuerza lanzó la piedra; como el juez de línea corría a la par del delantero que llevaba la pelota, el proyectil cayó a varios metros de distancia. Al ver que erró su tiro, gritó a viva voz:
—¡Pero si no fue orsai! ¿Qué cobrás animal? 
Entre tanto bochinche el lineman ni se enteró del grito. Quien lo escuchó fue otro hincha ubicado a

«La billetera», un relato de Juan Luis Henares

Leí el mensaje que me dejaron en la puerta del casillero y un frío sudor recorrió mi espalda:
—Pérez pasar urgente por Administración. 
Sabemos aquí en la fábrica lo que eso significa. El jefe de personal confirmó mi suposición: me despidieron. Intenté que me diera algún motivo que justifique

«Recuerdos», un relato del escritor argentino Juan Luis Henares

¿Cuáles son mis recuerdos sobre él? Solo momentos muy puntuales: el te quiero en el baile del club de mi barrio, sus ojos al besarme ese atardecer bajo la llovizna en el parque, la caricia en mis pechos en el living de casa, los suaves dedos entre mis piernas, su perfume la primera vez que hicimos el amor.

«Lluvia», un relato del autor argentino Juan Luis Henares

Las gotas repiquetean en el patio sobre el techo de chapa del galpón que se encuentra detrás del dormitorio; en mis oídos resuenan a manera de dulce sinfonía. El alboroto que provocan, suficiente para despertarme, permite deducir que caen acompañadas de granizo. Me gusta esta forma de comenzar la

ENTRADA DESTACADA

Vindicación del Caos · por Alberto Jiménez Ure

En el vasto escenario de la naturaleza y la destructiva influencia del hombre, surge la "Vindicación del Caos" de Alberto Jiménez...