Esto es Madrid, una gran ciudad, una ciudad moderna. La gente vive y trabaja en ella. Los ascensores funcionan, los niños van a la escuela (corre en la siguiente esquina; es un cruce peligroso). Y los hombres beben cerveza, haciendo pausas ocasionales para escuchar (el gemido de los obuses te dice lo cerca que caerán). Pasas los días y las noches esperando, esperando
- Inicio
- Entrevistas
- Narrativa
- Microrrelatos
- Poesía
- Ensayos
- Artículos
- Reseñas
- Autores
- Literatura por países
- Mapa del sitio
- Archivo & Descargas
- Dossier #1 – EPUB
- Dossier #2 – EPUB
- Dossier #3 – EPUB
- Catalogo de revistas
- Outsiders
- Pandemónium
- Fotoreportaje
- Música
- Traducciones
- English Corner
- Colaboraciones
- Quiénes somos
- El Manifiesto
- *Webmaster»
Mostrando entradas con la etiqueta Reportaje. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Reportaje. Mostrar todas las entradas
La historia detrás de 'El fiel reflejo de la nada': Una entrevista con Patricia C. Beltrán. Por Juan Carlos Vásquez
Irse, rehacerse con la probabilidad de un sueño, enfrentarse con todas las disposiciones al cambio que surge como una necesidad imperiosa.
Basada en hechos reales, Patricia C. Beltrán nos narra la historia de Valentina, introduciéndonos en su mundo y exponiendo su fragilidad, sus secretos, su tránsito como desgaste a través de muchas geografías donde el agitado juego de la vida abre la problemática. Una premonición recurrente en la que la protagonista enloquecía, "convertirse en Saturno, tragarse a sus hijos, arrancarles las piernas y los brazos a mordiscos", como en una de las pinturas negras de Goya, un anuncio que definiría parte de su futuro.
«Inéditos entornos de Jaime Saenz», reportaje a Gisela Morales, por Juan Carlos Vásquez [*]
Conocí la obra de Jaime Saenz en un viejo sótano de un edificio en Manhattan en el año 2002. La obra era una extensa tesis de grado que me dejó impactado de principio a fin. Desde entonces ha sido una lectura obligada, un referente que me ha llevado a indagar y descubrir nuevos entornos que desconocía.
Luis Benítez y su visión del mundo a través de la poesía: Un reportaje exclusivo. Por Juan Carlos Vásquez
—Quisiera empezar por preguntarle sobre su
formación como escritor y sus influencias literarias. ¿Qué es lo que le llevó a
escribir?
—Comencé a escribir —a intentar escribir literatura— a los 11 años. Recuerdo
que se trató de un pseudocuento titulado El Alfiler, que felizmente no
conservé. Luego insistí con algunos otros relatos, de los que sólo recuerdo un
título: La Rata Verde, con el que gané un concurso de la escuela
secundaria que me llenó de orgullo y confusión.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
ENTRADA DESTACADA
Vindicación del Caos · por Alberto Jiménez Ure
En el vasto escenario de la naturaleza y la destructiva influencia del hombre, surge la "Vindicación del Caos" de Alberto Jiménez...
