Mostrando entradas con la etiqueta Cuba. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cuba. Mostrar todas las entradas

Por un verso, desde Cabo Verde — Un poema a dos manos con Mario Vicente Ricalo y Frank Serra

Imagen underground beige, rojo y negro de «Por un verso, desde Cabo Verde», poema de Mario Vicente Ricalo y Frank Serra, con libro abierto flotando sobre mar oscuro y cielo surrealista.

Salvando las distancias:
Generacional, profesional, geográfica,
Dos corazones se enrolan en salvar al verso aquel,
Donde se guardan historias que viven entre los sueños.
Y para no truncar los sueños
Desvelámonos a voluntad
De día, de noche, sin reproches,
Como almas en pena que vagan
Saltando letras,
Reconociendo sílabas rescatadas del olvido.

Tres veces el lenguaje (Poemas de Mario Vicente Ricalo)

Tres veces el lenguaje: poemas de Mario Vicente Ricalo
Mario Vicente Ricalo Borrero nació en Santiago de Cuba el 19 de enero de 1962. Realizó sus estudios primarios, secundarios y universitarios en su ciudad natal. En 1985, obtuvo el título de Licenciado en Educación, con especialidad en Lengua Inglesa, por el Instituto Superior Pedagógico Frank País. Ejerció como profesor de instituto durante tres años y luego se desempeñó como docente en la Universidad de Oriente, en Santiago de Cuba, durante dos décadas.

Diario del doctor Joseph Miller | por Amelia Apolinario

Foto de la autora Amelia Apolinario

La paciente está inquieta. Pobre mujer, hace unas semanas la trajeron, su prometido, el señor Arthur McPerson, fue víctima de un atraco la noche antes de su boda. Los padres de la joven son los respetables Lord y Lady Stanley; debido a ello tuve que reforzar la seguridad del hospital: no fueron pocos los reporteros que asomaron la cabeza. Al principio mantuve la compostura, luego traje los mastines y electrifiqué la verja.

"Mi (i)lógica es anticartesiana: no existo porque pienso; estoy vivo porque deseo" | Entrevista con Roberto Garcés Marrero, por Juan Carlos Vásquez

"Mi (i)lógica es anticartesiana: no existo porque pienso; estoy vivo porque deseo" | Entrevista con Roberto Garcés Marrero, por Juan Carlos Vásquez
La siguiente entrevista con Roberto Garcés Marrero nos sumerge en un diálogo profundo sobre la literatura, la transgresión y la búsqueda de significado a través de la escritura. Su obra se nutre del realismo sucio, pero también de una dimensión simbólica y mística que desafía dicotomías tradicionales. A lo largo de la conversación, el autor reflexiona sobre la belleza en lo crudo, la censura, el papel del deseo en la

"Desgaste y Otras Derivas" – Tres relatos breves de Roberto Garcés Marrero

 Kenneth Surillo

Inteligencia artificial

—Haz un cuento, repitió la voz metálica. 

—¡No! 

Sentí cómo las descargas eléctricas recorrían todo mi cuerpo desde el chip que me identifica. Mi boca se llenó de espumarajos. 

—¡Basta! Lo haré, por favor, detente. 

—Haz un cuento. 

La orden sonaba como un eco lejano en mis oídos adoloridos. 

"Siete reflejos del alma: poemas de Yuleisy Cruz Lezcano desde Italia"

Yuleisy Cruz Lezcano


Pido disculpas

Pido disculpas

si a veces no puedo

ser feliz

durante el choque de las copas,

tengo un apartamento pequeño

donde llego casi sin caminar.

En la calle encuentro

siempre tiempo

«Cromosoma», un relato de la autora cubana Shabely Botello | Laboratorio “Encrucijada”

El relato "Cromosoma" de la autora Shabely Botello plantea una conversación entre dos personas, Ruth y Bella, que parece tener lugar en un ambiente terapéutico. A través de su diálogo, se revela que Bella tiene una relación problemática con la violencia y la muerte, y que esto parece estar relacionado con su pasado traumático con su madre y la muerte de su cerdito, Pillín.
El relato es breve pero intenso, lo que hace que la conversación entre los personajes sea aún más cruda y conmovedora.

«He sido buena madre», un texto de Magdalena Páez Amador

—He sido buena madre— Me digo y acepto la mugre. Vuelvo a restregar, fetidez y desinfectante hacia el agujero. Desagües por donde te vas junto al orine, donde reaparece la música que te detiene en la blasfemia de un plato vacío. —He sido buena madre— Enciendo un cigarro y el aire se enrarece, recibo las monedas. Por el ventanillo entra la noche al círculo dantesco. El

"Empoderadas", un cuento de Liset Reyes Aldereguía - Sola falta mamá en este paraíso

El evento ha tenido gran alcance. Próximo a las diez, aún llegan personas al local. El asiento central de la primera fila está vacío. Hemos logrado reunir unas cincuenta sillas gracias a mis habilidades, pero mamá al parecer sigue molesta. Tenemos que entenderla, Shelssya, dice mi hermana al notar mi desagrado respecto al tema. Mamá había sido la impulsora de todas nuestras metas. Feminismo,

Poema escrito para el Festival Internacional de la Poesía de Tozeur, Tunisia.Tozeur International Festival of Poetry - Yuleisy Cruz Lezcano


MI FE
(La mia fede)
Tengo fe en el amor
que sabe esperar
y encuentra voz en el silencio.
Por minutos eternos 
de oscuridad
yo sola en la noche
con el sabor de estrellas
pintado en el rostro,
he llevado la esperanza
a las sombras oscuras
de cielo en cielo.
Con inocencia pura
ahora abro la alas, inicio el vuelo
montaña abajo
como una fuente que fluye

"Reseña del poemario: 'Doble acento para un naufragio' de Yuleisy Cruz Lezcano, Premio María Calle Bajo"

Yuleisy Cruz Lezcano

La colección de poemas presenta una exploración profunda de la memoria, la pérdida, la esperanza y la fragilidad humana. El título, "Doble acento para un naufragio", de Yuleisy Cruz Lezcano, traducido al portugués por Carlos Ramos, evoca imágenes de lucha y resistencia, mientras que los versos revelan una búsqueda constante de significado en medio de la incertidumbre y el paso del tiempo. 
En "Analogía", la autora reflexiona sobre la efímera belleza de la vida y la devastación causada por la indiferencia humana. La comparación entre un cristal de nieve y las vidas perdidas por la violencia revela una sensibilidad aguda hacia la humanidad y sus tragedias.

"Culpa", un relato de Xavier Alejandro Llusá - No puedo definir el amor

La carne está salada. Mi hija me mira buscando aprobación a la comida que hizo. Todo está muy rico, ya te puedes casar. Mi mujer me mira con cara de asco. Aprovecha cada segundo de su existencia para martirizarme. 
Seguro te dice eso porque quiere algo. Los años lo han convertido en un viejo descarado.
Respiro profundo y le hago una mueca al niño para aliviar la tensión. No puedo definir el amor por mi nieto. Hace años me había dado por vencido en sentir interés por las cosas, hasta que mi hija dio a luz. Martín de la Iluminación nació el 7 de diciembre.

Desde Matanzas: "Frente al espejo", un texto de Rolando Reyes López - Quiero un final lleno de estrellas

Desde Matanzas: "Frente al espejo", un texto de Rolando Reyes López

Soy nuevo aquí, no reconozco estas paredes y las voces que escucho no las entiendo. Hay un hombre que se siente como una mierda. El mundo me dejó en este sitio junto a este desconocido que me mira con angustia y me acosa constantemente. Él es el hombre al que le han robado todo; le digo que no puedo imitarlo, que la virgen soberanía de mis poemas románticos lo impide.
Sáquenme pronto, extraño el lugar donde estaba antes, las mujeres que allí viven, los niños corriendo por las aceras y al anciano que reparte periódicos; allí yo era lo que quería ser.

Una muestra poetica de María Karla Larrondo

Casandra

castigo al apetito que roba mi aliento
me bautizaron con el arte de coser historias
y me maldijeron por contarlas
exijo mi corona de fuego y el trono de mi padre.

Pandora

muerdo la imagen que refleja el espejo
nacen de mí los pecados como

"Dos idiomas, un lamento: La 'Decadencia' en la casa de la poeta Dulce María Loynaz", por Yuleisy Cruz Lezcano

Dulce María Loynaz

Come due ali rotte, giace in decadenza la Casa di Dulce María Loynaz, una delle poete più importanti della storia della letteratura cubana. I ricordi racchiusi nella rovina e nella scrostatura corrosa dai disordini urlano per una Cuba che non c'è più. Per un passato sigillato in un giardino chiuso, che era davvero un giardino di insolita bellezza che ora è solo fonte di sospiri. Si apre il sipario e si apre il regno della mediocrità, la noncuranza, che porta a cancellare fisicamente la proprietà di una stirpe di "lettere". Fa male raccogliere la nostalgia di quello che fu, i resti di quell'altra Avana. Dove è finito l'orgoglio cubano? Dove sono ora i

"Dos microrrelatos transgresores de Roberto Garcés Marrero"

Foto: Pawel Szvmanski

El primer microrrelato titulado "San Sebastián. Génesis" narra la experiencia de un exsacerdote que se ofrece voluntariamente para convertirse en estéril en un ritual dedicado a la diosa Cibeles. A medida que reflexiona sobre su decisión, comienza a ver a las personas como meras manifestaciones de sus genitales y se horroriza ante cualquier contacto físico. Como resultado, se retira a vivir en una cueva y se dedica a un culto sanguinario. Sin embargo, finalmente se encuentra en un prostíbulo, donde se viste con ropa femenina y se convierte en una prostituta, sugiriendo una transformación radical y una búsqueda de identidad a través de la pérdida de la santidad.

Desde La Habana: "¡Ay, virgencita!", un relato de Luna del Castillo

Desde La Habana: «¡Ay, virgencita!», un relato de Luna del Castillo

En este relato, nos adentramos en la vida de una joven cuya existencia se ve trastornada por un suceso misterioso y traumático. A través de sus sentidos, experimentamos la confusión y angustia mientras intenta comprender lo que le ha sucedido. A medida que se desplaza por diferentes escenarios, desde la selva hasta el mar y la ciudad, la protagonista lucha por sobrevivir y buscar respuestas.
«¡Ay, virgencita!» es un relato que nos sumerge en un viaje emocional lleno de sorpresas y revelaciones, donde la esperanza y el deseo de encontrar la libertad y la felicidad se entrelazan con el reto que supone enfrentar las cruentas repercusiones de la mente.

Tres relatos breves de Melissa Barrios Lorenzo

Tres relatos breves de Melissa Barrios Lorenzo

En el primer relato, "Cae el muñeco", nos encontramos con un niño que se enfrenta a un hombre en su sala. La tensión se eleva mientras el hombre sostiene un arma y el niño se aferra a su osito de peluche. Ambos personajes están atrapados en una situación peligrosa y desconocida, y su destino parece estar en juego. 

En el segundo relato, "¡Profe, profe!...", seguimos la vida de una estudiante de medicina que se encuentra bajo una gran presión antes de un examen crucial. Mientras sus amigas disfrutan de la universidad, ella se debate entre su deseo de graduarse y su falta de

Desde México: tres microrrelatos de Roberto Garcés Marrero

"Noli me tangere" es un microrrelato sobre un joven de alabastro que, a pesar de su apariencia perfecta, guarda un oscuro secreto en su interior que está envenenando lentamente a los habitantes de la ciudad. 

"Vade retro" cuenta la historia de alguien que se siente atraído por un cuerpo estereotipado que duerme en su cama, pero se siente limitado por represiones morales. A pesar de querer acercarse, se siente aprisionado por barreras internas y finalmente se autolesiona por su frustración.

Por último, "Sex symbol" habla de un hombre que es famoso por su habilidad sexual en cualquier lugar, pero en realidad utiliza morfina para calmar el dolor que le provoca cada eyaculación.

Desde Bologna: «Holocausto», un poema de Yuleisy Cruz Lezcano

Ojos de piedras,
en el corazón ningún efecto,
el hielo se paraliza en las miradas
esculpidas en caras amorfas.
Todavía deambulan 
espectros de huesos,
en el invierno de la humanidad
deslizan sus sombras.
Niebla para tapar 
el infierno del mundo.
Neblina para no ver
los fantasmas conducidos 
bajo cielos que callan
viajes sin regresos.
Se va hacia la tierra de nadie,
donde el llanto de un niño
no sé escucha

ENTRADA DESTACADA

Vindicación del Caos · por Alberto Jiménez Ure

En el vasto escenario de la naturaleza y la destructiva influencia del hombre, surge la "Vindicación del Caos" de Alberto Jiménez...