"Gemelos", 'La vida" y 'La tristeza": tres relatos del libro "Al borde de la locura" de Víctor José Medina

"Gemelos", 'La vida" y 'La tristeza": tres relatos del libro "Al borde de la locura" de Víctor José Medina

Soy gemelo univitelino. Dolorosamente, mi hermana idéntica expiró a catorce minutos de emerger a este plano existencial. Mamá comentaba sobre mi persistente llanto sin motivo definido. Nos mudamos a otro país cuando comenzaba la etapa escolar. Mamá dijo cierta vez que el lunar ubicado en mi cuello, justo en el reborde cabelludo, era exactamente igual al de mi fallecida hermana gemela.  Florecieron dos hermanos y una hermana más. 

Acudí a la escuela superior. Aprendí el oficio de diseñador de modas. 

Actualmente, soy respetado diseñador de ropa femenina. Cierta vez, paseando por la metrópoli, una elegante silueta de mujer despertó mi hombría. la seguí con inusitado interés. La alcancé, sonrió y saludé. Nos sentamos a charlar en la plaza. Sentimiento profundo, instantáneo y recíproco. A las tres semanas nos casamos. Feliz pareja. 

Tres días de matrimonio. Luna de miel maravillosa. Nos bañamos en dulce y tranquilo río bajo la cúpula verde luz del bosque. Jugaba con sus cabellos trigales. Entonces, fuí sorprendido gratamente al ver en su cuello, justo en el reborde cabelludo, un lunar exactamente igual al mío. 

Dios recompensaba con creces la pérdida de mi hermana gemela. Tenemos tres hijos. Dos son gemelos. (Gemelos).


LA VIDA 

¿Queréis saber lo que es la vida? 

Entonces, haced el siguiente y maravilloso ejercicio. 

Os acostáis comodamente a ras de tierra. 

Extended vuestros miembros con plantas y palmas al cielo. Aflojad vuestra tensión. 

Relajad los músculos al máximo. 

Cerrad vuestros párpados muy lentamente. No cerréis, por favor, vuestra visión. 

Esperad un par de instantes. 

Debéis dirijiros suavemente al centro de vuestro pecho. 

Os colocáis justo al lado del corazón. 

Mirad acuciosamente al infinito. Encontraréis una gran luz. Aunque distante, podéis detallarla bien. Es la luz de la vida. Sin dejar de observar, acudid al medio de vuestro corazón. En la aurícula derecha, en su rincón inferoexterno, encontraréis la blanca paloma del pensamiento. Montad con dulzura en ella y volad rumbo a la luz. Acercaos y gozad del esplendor divino. 

En pleno centro de la luz encontraréis al Todo. 

El Todo es la vida. 


LA TRISTEZA 

En albor el día terrenal. Sus luces asomaban tímidas sobre la serranía. 

Justo ese día, acudí presto al llamado de la Tristeza. 

Creí la conocía. Pensé la tuve atrapada muchas veces. 

Perdí la cuenta de las veces que la he insultado y vejado. Nunca imaginé que tuviese tan linda y acogedora morada. Menos aún que habitase en lo alto. 

Su sonrisa tierna y comprensiva invitó a entrar. 

Sentada al lado, tomó una de mis manos. La acarició con ternura profundamente maternal. 

Explicó era una de las fuerzas aleccionadoras de la vida. Sin ella, la trayectoria vital y sus instancias carecían de sentido. Preguntó si me sentía mal allí. Dije, por supuesto, que no. Contrario, percibía una quietud totalmente novedosa. 

El Todo - comentaba - la enviaba a diferentes planos existenciales con el fin de enseñar los claros senderos de la elevación. Tenía dos grandes compañeros de labor. El maestro Sacrificio y el maestro Sufrimiento. Recomendó los visitara en alguna oportunidad. 

Dije que habían estado varias veces dentro de mí. Sabiamente respondió: 

Han estado contigo, mas en verdad, no los conoces. 

Ello obligó a una profunda reflexión de mi parte. 

Largo tiempo compartimos tan beneficioso encuentro. Un abrazo espiritual sirvió de despedida. Prometí estar muy pendiente de ella y mantener presentes cada uno de sus consejos. Hasta ahora, valorízo altamente a la Tristeza. Soy feliz al tener oportunidad de verla y compartirla con hermanos de plano. 



Víctor José Medina Silva nació en Ciudad Bolívar, Estado Bolívar, Venezuela, en 1947. Es médico, cirujano, cantautor, dibujante, caricaturista y, por encima de todo, un hombre de espíritu universal. Se perfila como una joven promesa del arte venezolano contemporáneo y va consolidando su espacio dentro del ámbito literario nacional. Como dibujante ha alcanzado notorios reconocimientos gracias a sus insólitos “seres vegetales”. Hoy nos entrega este, su fascinante segundo libro.


AL BORDE DE LA LOCURA reúne relatos que transitan entre lo real y lo imaginario, difuminando sus fronteras sin pretender precisarlas.

Estos textos nos envuelven y nos conducen a un universo insólito de hechos y situaciones que invitan a la introspección.

Sobresale la insólita historia de Infantilito, pieza central de la obra, por la forma tan singular en que logra revelarse y revelarnos.

AL BORDE DE LA LOCURA pone de manifiesto la profunda espiritualidad y la particular fantasía de Víctor Medina.

Desde las primeras páginas, sus cuentos nos atrapan y nos guían por senderos que se debaten entre lo familiar y lo desconocido del pensamiento más íntimo de Medina. Nos abre la puerta a compartir sus vivencias extraordinarias y fenómenos casi sobrenaturales, en los que, en más de una ocasión, llegamos a reconocernos plenamente. En algún momento de la lectura, descubrimos que somos...



No hay comentarios:

Publicar un comentario

ENTRADA DESTACADA

ENTREVISTAS Y REPORTAJES EN EL MUNDO DE LAS LETRAS Y LAS ARTES ESCÉNICAS

Esta selección de entrevistas y reportajes realizados por Juan Carlos Vásquez para diversos medios y revistas, reúne a una amplia variedad ...