Mostrando entradas con la etiqueta España. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta España. Mostrar todas las entradas

"Molly Bunny", del autor de "El festival de la matanza", Lou W. Morrison

Texto alternativo (alt): Fotografía en tonos sepia de una figura solitaria caminando por una calle vacía entre edificios altos, con atmósfera melancólica y luz difusa.

Cara A

—¿Molly?

Apenas prestó atención a la llamada de su tutora. Últimamente su madre no traía clientes a la casa y aquello empezaba a escamarla. Cualquier cambio en la rutina nunca era buena señal. 

—Tu nombre es Molly, ¿verdad?—la mujer le colocó delicadamente la mano sobre el hombro—. Aunque me he fijado que tus compañeros te llaman por otro nombre: Sara…

Desde Avignon. Francia: "Frente al miedo" Relatos del autor español Héctor García Pérez

Fotografía de Héctor García Pérez.

I.
Capuchas

Una furgoneta blanca de aspecto descuidado y con múltiples arañazos, entre los que se distinguía un gran vinilo rojo donde se podía leer, “Carnicería Montes, las mejores carnes de la Sierra Norte”, atravesaba de manera apresurada las calles del centro de Madrid. El conductor, un hombre de mediana edad llamado Miguel Montes, manejaba el volante de manera brusca y nerviosa.

Desde Madrid: "Madre Tierra", una crónica futura sobre el despertar de la humanidad, por Carlos Montuega

Desde Madrid: "Madre Tierra", una  crónica futura sobre el despertar de la humanidad, por Carlos Montuenga. Madrid.

Aquella crisis sin precedentes trajo profundos cambios que marcaron una nueva dirección al devenir de la humanidad. Aunque la información examinada no permite asegurarlo, es probable que por entonces se hiciera habitual, sobre todo entre ciertas minorías que se dedicaban al estudio de la naturaleza, el uso del término antropoceno para referirse a su propio presente histórico, entendido como

Poemas de Carlos Vázquez: "Foolish Mind" y "Hallé el cadáver" - Saltará al vacio tocando la trompeta

Hombre con trompeta en el vacío: portada de Imágenes en sepia o blanco y negro palido   De 1200 x 800  Para  ° Foolish Mind" y "Hallé el cadáver" - Saltará al vacio tocando la trompeta   ° «Las 79 lunas de Júpiter marchitaron la conciencia de Alicia en el retrovisor», un texto de Carmen Rosa Orozco  ° Síndrome del miembro fantasma  ° Pastillas de color pastel  ° Mi madre me contaba que yo debí tener el nombre de Caicedo y hacer de mi cuerpo una celda

Carlos Vázquez (Cartagena, España, 1974) Licenciado en Historia por la Universidad de Murcia. Ha participado en revistas y fancines como Oh, Poetry!, La Casa Subterránea, etc. Actualmente trabaja en televisión, tendiendo a la escritura audiovisual; posee un par de cortometrajes en su haber, titulados Imaginaria y Suicídate. Vázquez utiliza un tono indiferente y surrealista, combinando lo trágico y lo cotidiano. Sus imágenes son provocadoras, mostrando una banalización de lo macabro y una crítica a la desconexión emocional.


Tres poemas de Irene Zalba Cabanillas desde Pamplona, Navarra

Tres poemas de Irene Zalba Cabanillas desde Pamplona, Navarra

Irene Zalba Cabanillas (1971, Pamplona, Navarra) es escritora y poeta. Ha publicado dos poemarios, uno de los cuales, Trifulca en la Azotea, fue finalista en un concurso internacional de poesía con la participación de 18 países.

Este último libro combina versos, dibujos y pensamientos, creando una obra de gran riqueza

Violencia de género: una novela del cineasta y escritor español José Luis Cubillo Fernández


“Un periodista que por prescripción médica se encuentra en el primer día de vacaciones tras muchos años sin disfrutar de ellas, recibe del director del diario en el que trabaja el encargo de escribir un artículo sobre un crimen de violencia de género que se ha producido en un pueblo de una región árida y remota denominada La Meseta, próximo a la urbanización de chalets donde veranea.
Aunque al periodista le fastidia enormemente el encargo y espera acabar el artículo cuanto antes para cumplir con su jefe y seguir con las vacaciones anheladas, no encuentra

Un momento de tranquilidad: Reflexiones sobre la libertad en medio de la naturaleza, por Pablo López

Un Momento de Tranquilidad: Reflexiones sobre la libertad en medio de la naturaleza, por Pablo López

No es más que una sucesión de letras, llenar el blanco de un papel y ver que el pensamiento es lo suficientemente potente como para desperdiciar algunas hojas. No puede hacer daño pero; dicen que es antiecológico. Me lo dicen continuamente, tendría que usar papel reciclado, ese papel tan basto y ruín que estropea los trazos que doy con la pluma.
Yo es que como trabajo mucho y me siento cansado, a veces agradezco el aire acondicionado y sentarme y pensar en nada.

Desde Barcelona: una muestra poética del escritor, traductor y guionista radiofónico Pedro Alcarria Viera

Agua Regia

La ciudad de cristal está perdida.
Lo ha declarado la emperatriz,
un día más,
cortando el hilo de oro.
Lo ha dicho la sibila,
vaca codiciosa,
rumiando plácidamente
las ofrendas.

Desde Madrid: Una muestra del poemario «(r)Evolución» de Paty Liñán

Desde Madrid: Una muestra del poemario «(r)Evolución» de Paty Liñán

En las redes de tu mentira

Reconóceme, 
grandiosa pupila del ocaso.
Reconoce
que ya no piensas en mi nostalgia.
Que las estrellas arden
entre los versos más inmensos
de la infinidad.
Reconóceme, soledad, llévame en tu seno.

¿Ya no piensas en mí?

—no lo haces como antes de la lluvia—

Francisco Antonio Ruiz Caballero: "Advertencia Barroca al Presidente de Francia” y “Anuncios de la tele


En "Advertencia Barroca al Presidente de Francia", se despliega una reflexión sobre la autenticidad y la copia a través de la comparación de un cuadro original y su réplica. Este relato invita a discernir entre lo genuino y lo falso mientras se exploran matices de soberbia y malicia. Por otro lado, "Anuncios de la tele" nos sumerge en un viaje surrealista a través de la mente del autor, quien enfrenta obstáculos en la búsqueda de diamantes literarios en una mina. Esta narrativa culmina en una lucha interna entre la aspiración y la cordura.

Desde Cornellá: "Thelema", un relato del escritor y guionista Iván Humanes

En esta historia, seguimos los pasos de un autor que se enfrenta a la presión de escribir su segunda novela después de un relativo fracaso con su primer libro. Con dificultad para concentrarse, encuentra un diario oculto en la mesita de noche de su esposa, titulado "Thelema". A medida que profundiza en el contenido del diario y descubre referencias a esta misteriosa palabra, se sumerge en un mundo de teorías y filosofías ocultas. La historia se desarrolla entre la obsesión del escritor por la

Desde Madrid: Veintitrés de diciembre, un relato de Carlos Montuenga - Vuelvo a contemplar la calle

Foto de Madan Babu, Carlos Montuega

No era un tiempo que transcurriera, ni que se se apresurara, ni que saltara. Era un tiempo que descansaba en sí mismo.
(Ernst Jünger. Visita a Godenholm).

 

Ya anocheció. Hace un momento se oía aún música, risas y voces infantiles en el jardín vecino, junto a los arbustos de la cerca; luego cesó la música y las voces se fueron alejando poco a poco. Todo ha vuelto a quedar en silencio.

Desde España: "Nordeste", un relato de Guillermo Martínez - Prefiero que se vaya sin despedidas

El cuento narra la experiencia de un hombre anónimo que asiste a un club de lectura dirigido por Chantal. Desde el principio, muestra cierta incomodidad y nerviosismo en este entorno, donde se encuentra rodeado de mujeres de cierta edad.  El grupo discute sobre un libro de poemas de Raymond Carver, utilizando términos como minimalismo, prosaico y existencialismo.
Cuando llega el turno de leer del protagonista, confiesa que no entendió el libro y lo devuelve. Esto genera una reacción de sorpresa y murmullos entre los miembros del grupo. A pesar de esto, el narrador continúa leyendo su propio escrito, que trata sobre su primera semana como soltero después de una ruptura amorosa. Describe cómo su exnovia le dejó a su perro y cómo lidia con esta situación.

"Ahora que me llamas bruja": El hechizo poético de Marisol Santiago en tres actos

Marisol Santiago

Marisol Santiago conjura un hechizo poético en tres actos, revelando un viaje desde la penumbra hasta la liberación. En la primera parte, "Ahora que me llamas bruja,” la oscuridad se incrementa. La narradora enfrenta la derrota, marcando una cruz sobre el pasado de una relación. Este segmento emana oscurantismo, un personaje desgarrado por la traición y el engaño.

Desde Leganés: una muestra poética de Francisco Cenamor - Qué duro es ser alguien

Solo en Barcelona 

uno no se siente más yo 
que cuando está solo en una ciudad que no conoce y además hay calles desabridas 
con hileras de dos faros que no se detienen y oloroso silencio frente a la sagrada familia ese esqueleto de fantasma 
cuyas puntas se pierden en la noche del cielo y el viento sopla frio 
y las farolas están tristes 
y las palmeras quedan ridículas en aquel frio y por fin la rambla

Irene: Una carta desde el manicomio

Irene era una mujer de mediana edad, soltera, de “estatura media, buena constitución y temperamento nervioso”. Presentaba, según refiere su historia clínica, tendencia a la irascibilidad y a la desconfianza, lo que siempre le generó problemas tanto con su familia como en su trabajo de “sirvienta”. En su expediente se describe cómo, en una ocasión, hallándose sola en su domicilio, fue víctima de un intento de robo, del que se defendió agrediendo al intruso. Poco tiempo después fue condenada a seis meses de cárcel, pena que le generó intensos sentimientos de rabia e injusticia y sed de venganza contra el juez responsable del juicio.

Desde España: "Nuevo Varsovia", un relato de Guillermo Martínez

Foto de cottonbro studio

Empieza a anochecer y las farolas se encienden cuando llego a la puerta del famoso club Nuevo Varsovia. Faltan cinco minutos para que sea la hora a la que he quedado con mi cita, así que me doy una vuelta por el lugar y echo un vistazo a los escaparates. Hace años estaba plagado de tiendas de cómics, bazares con ropa de surf y garitos de música alternativa. Ahora solo veo negocios enfocados al turismo. Camisetas de Yo Estuve en Gijón. Horribles cafeterías donde debes ir a pedir a una pantalla táctil, para luego obtener un papel que entregas a una sonriente chica que te dará algo que llama cafelate.

'Relato: El joven que besó a Marilyn Monroe' por Nieves Jurado

Image by алексей from Pixabay

Me llamo Fred, tengo sesenta y cinco años y soy alcohólico. Mi mayor problema todas las mañanas es intentar no vomitar y mi mayor fracaso es no conseguirlo. Vivo en una miserable habitación de una pensión habitada por putas y ratas, y lo único que me anima a seguir viviendo es la posibilidad de volver a ver entrar en aquel lujoso hotel a la mujer que, sin saberlo, me convirtió en un despojo humano.
Todos los días, a eso de las diez, salgo de este aborrecible antro con la botella de bourbon en el bolsillo y dos copas en mi estómago como único desayuno.

"Una muestra poética del autor vallisoletano Juan Herrero Diéguez"

11 vueltas de reloj a 10.000 metros de altura sobre el Atlántico Norte

Encima de las nubes apenas se distingue
la línea que separa cielo, mar y horizonte.
No hay límite de espacio para el alma que busca.
No hay límite de tiempo para el viaje que espera
hallar tras la vereda la luz de la penumbra,
el rastro de la huella que habita en el instante.
No hay límite de vida para quienes persiguen
acabar con la sed a pesar de la lluvia.

"Historia de una foto" y "¿Locos o cuerdos?", dos relatos de la escritora española Rita Morrigan

Rita Morrigan

¿Locos o cuerdos?

Cerca de donde vivo hay una ciudad grande. Allí vive una mujer que todo el mundo dice que está loca. No sé mucho de ella. Tendrá unos sesenta años y pasa el día caminando de un lado a otro. Arrastra un carro de supermercado repleto de cosas, vestida con toda la ropa que posee.

ENTRADA DESTACADA

Vindicación del Caos · por Alberto Jiménez Ure

En el vasto escenario de la naturaleza y la destructiva influencia del hombre, surge la "Vindicación del Caos" de Alberto Jiménez...