Marisol Santiago conjura un hechizo poético en tres actos, revelando un viaje desde la penumbra hasta la liberación. En la primera parte, "Ahora que me llamas bruja,” la oscuridad se incrementa. La narradora enfrenta la derrota, marcando una cruz sobre el pasado de una relación. Este segmento emana oscurantismo, un personaje desgarrado por la traición y el engaño.
- Inicio
- Entrevistas
- Narrativa
- Microrrelatos
- Poesía
- Ensayos
- Artículos
- Reseñas
- Autores
- Literatura por países
- Mapa del sitio
- Archivo & Descargas
- Dossier #1 – EPUB
- Dossier #2 – EPUB
- Dossier #3 – EPUB
- Catalogo de revistas
- Outsiders
- Pandemónium
- Fotoreportaje
- Música
- Traducciones
- English Corner
- Colaboraciones
- Quiénes somos
- El Manifiesto
- *Webmaster»
Mostrando entradas con la etiqueta Marisol Santiago. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Marisol Santiago. Mostrar todas las entradas
Explorando la singularidad de 'Poemas de una polilla' de Marisol Santiago: Una reseña literaria por J.C. Vásquez"
Alas de color oscuro con múltiples rayas naranjas, rojas y blancas, dóciles de hábitos nocturnos, en busca de la eclosión del primer estadio. Etapas de muda y desprendimiento de piel, como el poema, como la vida: desde el minúsculo paso hasta el despliegue que marca las distancias. En «Poemas de una polilla», Marisol Santiago, hila un tipo de seda, que crea a partir de la fragmentación.
La niñez, la enfermedad y el desamor se funden para dar lugar a un sueño donde pueda encontrarse y sentirse refugiada.
Es su camino el camino a un territorio menos umbroso. Un
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
ENTRADA DESTACADA
Vindicación del Caos · por Alberto Jiménez Ure
En el vasto escenario de la naturaleza y la destructiva influencia del hombre, surge la "Vindicación del Caos" de Alberto Jiménez...
