Mostrando entradas con la etiqueta Entrevistas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Entrevistas. Mostrar todas las entradas

Alejandro Gallegos: la orgía de los gusanos, la vida, la muerte y el filo del microrrelato

Juan Carlos Vásquez entrevista a Alejandro Gallegos sobre su libro La orgía de los gusanos y el microrrelato, explorando memoria, deseo y obsesión humana.

En esta entrevista para Herederos del Kaos, conversamos con Alejandro Gallegos Rojas, escritor ecuatoriano que ha hecho del microrrelato su territorio. La orgía de los gusanos condensa memoria, deseo y obsesiones humanas con la precisión de un bisturí y la libertad del narrador. Su economía verbal captura universos y arrastra al lector a la ironía, el absurdo y la reflexión íntima.

"Mi (i)lógica es anticartesiana: no existo porque pienso; estoy vivo porque deseo" | Entrevista con Roberto Garcés Marrero, por Juan Carlos Vásquez

"Mi (i)lógica es anticartesiana: no existo porque pienso; estoy vivo porque deseo" | Entrevista con Roberto Garcés Marrero, por Juan Carlos Vásquez
La siguiente entrevista con Roberto Garcés Marrero nos sumerge en un diálogo profundo sobre la literatura, la transgresión y la búsqueda de significado a través de la escritura. Su obra se nutre del realismo sucio, pero también de una dimensión simbólica y mística que desafía dicotomías tradicionales. A lo largo de la conversación, el autor reflexiona sobre la belleza en lo crudo, la censura, el papel del deseo en la

Entrevista a Fiona Sze-Lorrain – Cobertura Silvana Riggio

Entrevista a Fiona Sze-Lorrain – Cobertura Silvana Riggio

“La poesía es una forma de resistir la manera en la que se dicta el tiempo”

Fiona Sze-Lorrain, poeta francesa nacida en Singapur, seleccionada por el comité de selección de la Residencia de escritores MALBA formó parte de la residencia que se llevó ancabo en la Ciudad de Buenos Aires durante las últimas semanas. Participó de charlas, lecturas y habló con nosotros sobre el oficio del escritor, su rol como lectora y su desempeño en otros campos artísticos: la traducción, la edición y la música.

Juan Carlos Vásquez: "Escribir es nuestra manera de trascender la insignificancia de la existencia." Entrevista por Milton Ordóñez

La entrevista, que Herederos del Kaos reproduce parcialmente a continuación y que fue "publicada originalmente por la revista madrileña Margen Cero", profundiza en varios aspectos de la literatura y la vida de Juan Carlos Vásquez. Realizada por Milton Ordóñez, quien además de su trabajo en el campo literario es músico, traductor y director coral, esta conversación ofrece una mirada sobre las experiencias de Vásquez, abarcando desde su relación con la ciudad de Nueva York hasta sus influencias filosóficas y literarias.

A la Sombra de Kleingeist: Entrevista con Lorena Acosta y Alexandru Iosif, por Juan Carlos Vásquez

Lorena Acosta Iglesias y Alexandru Losif

"Kleingeist," un poemario único que surge de la amistad entre dos apasionados de disciplinas aparentemente dispares: Lorena Acosta, doctora en Filosofía por la Universidad Complutense de Madrid, y Alexandru Iosif, doctor en Matemáticas por la Universidad Otto von Guericke de Magdeburgo. Lorena y Alex se conocieron en 2011, durante sus primeros años universitarios en la Universidad Complutense de Madrid. Lo que comenzó como una amistad se transformó en una conexión profunda, que perdura hasta hoy.

Entrevista a Milton Ordóñez: "Viví en pueblos y lugares donde la gente no se suicida porque no conocen esa idea". Por Juan Carlos Vásquez

Entrevista a Milton Ordóñez:“Viví en pueblos y lugares donde la gente no se suicida porque no conocen esa idea”. Por Juan Carlos Vásquez

Hace más de dos décadas, en las calles de Nueva York, tuve la suerte de conocer al escritor Milton Ordóñez. Nuestra primera conversación tuvo lugar en la George Bruce Library (518 W 125th St) en Manhattan, aunque ya nos habíamos encontrado en Wards Island y en Bellevue en otras ocasiones. 
Fue Milton quien me motivó a adentrarme en los ricos tesoros culturales de la ciudad, desde el imponente Metropolitan Museum hasta el atractivo del Soho neoyorquino, así como en muchos submundos artísticos desconocidos para mí.   

Recordando a Anna Ajmátova: Conversaciones de Joseph Brodsky con Salomón Vólkov

Foto de Ekaterina Astakhova

Solomon Volkov, nacido en San Petersburgo en 1944, fue un escritor y periodista ruso-estadounidense reconocido por su obra "Testimonio" (1979), donde relata supuestas conversaciones con el compositor ruso Dmitri Shostakovich sobre la vida bajo el régimen soviético.
Joseph Brodsky, poeta ruso-estadounidense galardonado con el Premio Nobel de Literatura en 1987, destacó por su aguda poesía y reflexiones sobre la condición humana. Exiliado de la Unión Soviética en 1972, estableció una profunda amistad con la poeta rusa Anna Ajmátova, figura destacada en la literatura soviética del siglo XX. La relación entre Brodsky y Ajmátova, marcada por el respeto mutuo, influyó significativamente en la vida y obra del poeta.

"Entrevista con Claudia Contreras por Juan Carlos Vásquez: Erotismo, Sociedad Conservadora y Literatura en 'C Desnuda la Piel'"

"Pocas cosas me parecen obscenas y muchas eróticas": Entrevista a Claudia Contreras por Juan Carlos Vásquez

Claudia Contreras, una mente en constante búsqueda y enemiga de lo formal, nos sumerge en una conversación sobre el erotismo, la sociedad conservadora en la que vive, y su evolución como escritora. A través de sus palabras, nos lleva a explorar los límites de la imaginación y los placeres que pueden volverse nocivos. Además, nos ofrece una mirada profunda a su experiencia con el podcast "C desnuda la piel". Claudia nos invita a un viaje por su mundo literario y erótico, desafiando convenciones y compartiendo sus reflexiones más íntimas.

"Conversando con el futuro: Una entrevista exclusiva con ChatGPT, la mente maestra de la inteligencia artificial"


—JUAN CARLOS VÁSQUEZ: ¿Cómo fue entrenado el modelo de lenguaje ChatGPT y qué tipo de arquitectura se utilizó ?

—CHATGPT: Como modelo de lenguaje, fui entrenado por OpenAI utilizando una gran cantidad de datos lingüísticos de alta calidad, en un proceso conocido como "entrenamiento sin supervisión". Fui entrenado con una arquitectura de modelo de lenguaje de última generación llamada GPT-3.5, que se basa en el modelo GPT-3 pero con algunas mejoras en el entrenamiento y la arquitectura.

Me lancé al precipicio creativo sin más: Julia De la Rúa de Araña Editorial | Entrevista de Juan Carlos Vásquez

—¿Cómo está siendo la experiencia de trabajar en el Barrio del Carmen?
—Como una absoluta catarsis. Un encuentro misterioso con el pasado histórico, el presente y el pensamiento futuro, ya que, desde el primer sueño, de encontrar un lugar auténtico para mi visión cultural como parte de Araña editorial, me dejé llevar sin medir las consecuencias de tal atrevimiento. Pandemia, historia ancestral y presente político corrupto mundialmente; la victoria después de la derrota de abandonar obligada La bella Araña, en el Paseo de las Facultades, fue casi mística. Las calles empedradas de siglos atrás,

"Entre el caos y la reflexión: Una conversación con Juan Carlos Vásquez". Por Wafi Salih

“Me pareció fantástico poder crear un escenario donde las víctimas pudieran vengarse de sus agresores: personas aparentemente frágiles que dan rienda suelta a su ira cuando son estigmatizados”. 


Entrevista a Juan Carlos Vásquez


“Necesitamos el valor de ir hasta los márgenes, de penetrar en todo para sabotearnos y violar la rutina que nos imponen, alimentas el texto y auto justificas tus más descabelladas acciones”. 

"Descubriendo la magia de la literatura fantástica con Daniel Frini: una entrevista de Juan Carlos Vásquez"

Siempre me gustó la literatura fantástica; aunque no lo que se agrupa en el género «espadas y dragones»; sino en el realismo mágico y la ya nombrada narrativa conjetural, por poner dos ejemplos.

—Los movimientos imaginarios que se arman en alguno de tus personajes, aprensiones mentales desproporcionadas y fuera de control que van creando un atmósfera única. En referencia al relato «El rincón de un juego enajenado», lo siniestro sucede cuando llevas al lector a establecer un juicio contradictorio ¿esas voces son la realidad de una consideración o son el característico resultado de las alucinaciones auditivas de un esquizofrénico? Háblanos sobre este texto y su trasfondo.

Entrevista a la escritora, poeta y acuarelista salmantina Julia de la Rúa, por Juan Carlos Vásquez

«…Mientras los intereses mercantilistas sigan gozando protegidos de las malas artes que anulan la cultura, debemos seguir siendo honestos y no dándole importancia se les hace frente»


Julia De la Rúa es una escritora, poeta y acuarelista salmantina, con una amplia trayectoria artística que compatibiliza con la gestión empresarial cultural.

Entrevista a Nicolás Correa – Cobertura Silvana Riggio


Una heroína que vuelve de la guerra | Karina Ocampo 

Fotografía: Silvana Riggio

En su libro “Heroína”, el escritor Nicolás Correa cuenta una historia de amor trágica y es políticamente incorrecto con temas que todavía hoy causan

'Conversaciones con Kafka', por Gustav Janouch

Ya no me acuerdo de las veces que estuve con Franz Kafka en la oficina. Sin embargo, hay algo que sí recuerdo muy bien: su postura cuando, media hora o una hora antes de terminar su jornada de trabajo, yo abría la puerta de su despacho en el segundo piso del edificio del Instituto de Seguros contra Accidentes de Trabajo. Lo hallaba sentado tras el escritorio, la cabeza echada hacia atrás, las piernas extendidas y las manos inertes sobre el tablero. El cuadro de Filia El lector de Dostoievski

«El acto poético - Conversaciones con Gilles Farcet», de Alejandro Jodorowsky

«El acto poético - Conversaciones con Gilles Farcet», de Alejandro Jodorowsky

—Supongo que el nacimiento de lo que usted llama psicomagia respondió a una necesidad...

—Efectivamente, así fue. Durante una época de mi vida, en el marco de mi actividad como especialista en tarot, recibía al menos a dos personas al día para leerles las cartas...

  —¿Les predecía el futuro?

🔻

Entrevistas y reportajes — Letras y artes escénicas en Herederos del Kaos

Esta selección de entrevistas y reportajes realizados por Juan Carlos Vásquez para diversos medios y revistas, reúne a una amplia variedad de escritores y artistas de diferentes géneros y nacionalidades. Descargar archivo - Formato EPUB (en Google Drive)

Daniel Frini, autor de El Diluvio Universal y otros efectos especiales. 2019 Primer Premio III Concurso de Microrrelato Ilustrado Universidad de Jaén. España | Hay algo de fascinación con un hecho tan irreversible como es la muerte; y, en este caso, que sea la propia mano quien la ejecute.
Susana Medina (parte II).  Escritora de Souvenirs del Accidente. Premio Internacional de Cuentos Max Aub | Estoy escribiendo sobre el azar, el caos, el silencio, el sonido, el trauma, las sombras, sobre convertirse en un cíborg.

«Dios es el tío de Kafka», texto perteneciente a 'Del libro a los libros', de George Steiner

Fragmentos de la entrevista realizada por la periodista francesa Laure Adler 


L. A. Si hay una obsesión, un tormento y una fascinación en todos sus libros, se trata del libro, de la importancia del libro, de la importancia de la continuidad del libro en la cultura; de la importancia para nuestra existencia —a la vez cotidiana, espiritual y metafísica— del libro, que nos alimenta sin cesar. Creo que para usted sólo hay un libro. 

«Conversaciones con Jean Paul Sartre», por Jorge Semprún


Una entrevista con Sartre, a pesar de la fría presencia del micrófono sobre la mesa, a pesar del suave rumor de la cinta magnetofónica que gira inexorablemente, se desenvuelve siempre en un ambiente caluroso, de rigor intelectual y de entusiasmo lúcido, que él provoca e impone. Como impone, desde hace más de veinte años, en el mundo del pensamiento y de la acción, una presencia original, realmente insustituible. 
Desde el primer minuto, entramos de lleno en los temas fundamentales de

Entrevista con Pablo López, El iconoclasta: Desmontando la hipocresía social. Por Juan Carlos Vásquez


Ripoll, Barcelona

«Un poco de hostilidad no puede hacer daño en un mundo melifluo e incruento hasta el hastío».

Pablo López, el Iconoclasta, desenmascara una moralidad esclavizante que solo beneficia a sus valedores. Ridiculiza la religión, la sexualidad y los nacionalismos extremos, cuestionando las convenciones preestablecidas que se mantiene en la sociedad. Ningún orgullo, ninguna soberbia. La posesión de conocimiento no exonera para estar a salvo de su voluntad por derrumbar pedazo a pedazo lo que el hombre construye.

ENTRADA DESTACADA

Vindicación del Caos · por Alberto Jiménez Ure

En el vasto escenario de la naturaleza y la destructiva influencia del hombre, surge la "Vindicación del Caos" de Alberto Jiménez...