Mostrando entradas con la etiqueta Edinson Martínez. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Edinson Martínez. Mostrar todas las entradas

¿Qué carajo hago yo aquí? | Un artículo de Edinson Martínez

¿Qué carajo hago yo aquí?  | Por Irma Acosta

En el tránsito humano por asentar la voz en figuras tangibles para que las personas fueran capaces de leer y entonces conseguir que, el soplo del aliento inteligente que nos separa del resto de los seres vivos, no sucumbiera al olvido, los humanos hemos librado una ardua batalla desde el mismo instante en que se tuvo consciencia de la existencia misma. Es como si el instinto de la especie, tomándose de la mano de la voluntad, buscara dejar una huella en su paso por la vida, por el mundo en su ya largo trajinar. Los libros, en ese sentido, han salvado a la humanidad de la desmemoria.

Se lee como una película: el arte de narrar con imágenes – un artículo de Edinson Martínez

Se lee como una película, articulo de Edinson Martínez

Las notas que por fin han conquistado estas páginas son el resultado de reiterados intentos por centrar las ideas sobre un contenido asaltado a cada rato por el asombro de las casualidades. Culminando de leer El afgano y, contrario a mi costumbre, me tomé una fotografía con el libro en las manos para inmediatamente postearla en mis redes sociales. Al margen, se me ocurrió enviar la misma foto a unos pocos amigos recomendándoles al pie de la imagen la lectura de la novela.

"Para decir adiós", un relato de Edinson Martínez - Esta es una carta que lleva años en silencio

Foto de Kristal Tereziu

“El tiempo que tenemos es elástico; las pasiones que sentimos lo expanden, los sueños lo contraen; y el hábito llena lo que queda”.

Albertine desaparecida.
En busca del tiempo perdido
Marcel Proust


I

La última vez que la madrugada cubrió de rocío los vidrios de mi carro fue un día de septiembre del año mil novecientos ochenta y uno. Nunca después, me di cuenta de su presencia en aquella calurosa tierra sin horario para el frío. Hace mucho tiempo que he querido escribirte. Hace tanto tiempo que lo imagino y lo intento.

"Cuando las palabras seducen y estremecen: Artículo/ensayo de Edinson Martínez"

Foto de shayan Rostami

Ante un trozo de papel en blanco hay alguien más que un escritor queriendo desatar una tormenta de palabras para describir una realidad. Hay una comunión de dioses apostados en el lado sedicioso del Edén haciendo sus milagros con todas las voces concurriéndole apresuradas para transformarse en historias. Fábulas que luego intentarán colmar de sueños a los lectores, y entonces, ya algunos de aquellos no volverán a ser los mismos de antes, como tampoco quien las concibe. 
La creación literaria ayuda a las personas a elevarse sobre sí mismas,

"Este año nos mudaremos", un relato de Edinson Martínez - El entrechoque metálico de un juego

Foto de Laker

La noche anterior había llovido con tanta fuerza, que todavía el agua seguía corriendo por las calles, acumulándose en charcos y fangales luego que la tierra seca de la estación recién culminada ya no podía absorberla más con la misma voracidad de los primeros días del invierno. En mayo, de pronto, tras la calma encendida de un cielo luminoso colmado de colosales nubes blancas, una tempestad atolondrada sin que antes se le vislumbrara, podía precipitarse en cuestión de minutos, a veces en segundos, desde cualquiera de los puntos cardinales, acoquinando con

"Una mirada al pasado" un artículo de Edinson Martínez - Pondera lo que observa y traga grueso

Foto de Sam Miri: pexels-public domain

Un viejo amigo y tocayo a la vez, regresando de Chile se trajo un montón de libros para obsequiar entre sus conocidos, en el grupo venían títulos nuevos y otros ya no tan recientes, a mí me correspondieron con su respectiva dedicatoria dos de estos últimos. Uno de Isabel Allende (El plan infinito), y el otro de nuestra paisana María Elena Lavaud (La Habana sin tacones). Ambos me los leí con especial interés, de modo simultáneo mientras escribo estas notas y culmino al propio tiempo Otras fabulas del agua (2022) del poeta zuliano Alexis Fernández, a quien dedicaré un artículo especial en los próximos días. 
Sobre la escritora chilena es poco lo que este servidor podría agregar en torno a su ya prolongada carrera literaria, abunda en todo el

Historias profanas - De Gardel a Sarli. Un artículo de Edinson Martínez

Foto de Suzy Hazelwood

En la ciudad donde he vivido siempre, durante mi niñez y parte de la adolescencia, había dos salas de cine emblemáticas, estaban ubicadas en el mismo perímetro urbano de su casco central, frente a la plaza principal de aquel bucólico pueblo de entonces. Uno de aquellos cines exhibía las novedades de la pantalla grande que llegaban con el retraso comprensible para un apartado pueblo a orillas del lago de Maracaibo lleno de migrantes europeos y gente venida de todas partes atraída por la explotación petrolera.

"De tan pesimista que soy, soy optimista", un artículo de Edinson Martínez

Foto de Kate Trifo

En 1947 el célebre escritor argelino-francés Albert Camus publicó su obra La peste, una novela que, inscrita en la corriente existencialista, tan en boga en aquellos tiempos, en seguida se convirtió en uno de los textos más importantes de la posguerra, en un momento en que, contemporáneamente, otros grandes novelistas daban a conocer sus obras con el predominio de temas de orden reflexivo, intimistas y filosóficos. 

En La peste, el autor, como si avizorara nuestro presente en una suerte de adivinación sobre lo que, en efecto, enfrentaría la humanidad

¿Un Nobel de Literatura en camino?, un artículo/ensayo de Edinson Martínez

Rafael Cadenas

Este artículo será largo, como probablemente haya sido la espera para muchos escritores a las puertas de obtener el más importante premio de la literatura universal. Cuando salga, estaremos a pocas semanas de conocer el veredicto de la Academia Sueca sobre el Premio Nobel de Literatura del presente año. 
La decisión, por lo general, se hace pública durante los días iniciales de octubre, en su primera semana, de modo que todos los aspirantes, habiendo esperado con la natural ansiedad el transcurrir de varios meses, incluso de años, como los casos notables de reconocidos

"La mirada indiscreta": su ciencia oculta de la ficción. Un artículo de Edinson Martínez

“Dime una cosa, ¿estás dispuesta a vivir 100 años? Entonces vente conmigo”. ¿Dónde lo leí?... ¿De dónde me viene esa docena de palabras y, por qué las recordé, justo cuando le abría la puerta a una desconocida para ingresar al lugar del cual ya me iba?... 
Me quedé pensando en eso durante un rato, un poco distraído, arañando en la memoria para recordar aquella afirmación precedida de tan extravagante interrogante. 

"El indeseable", un artículo del escritor venezolano Edinson Martínez

Regis Debray

En países como el nuestro, donde el verano está separado del invierno por un aguacero, y no por un otoño, como inspiradamente escribiera Regis Debray en su novela El indeseable, la exótica comparecencia de sucesos y contextos queda singularmente expresada, casi con asombro, por el autor, cuando actúa en ejercicio omnisciente, como también para varios de los personajes de la trama. Por eso, en algún instante fugaz, a medida que avanzaba en la lectura de la apenas conocida obra del filósofo francés, se me ocurrió pensar –ubicándome un poco en la labor narrativa del escritor

"Un viaje en el tiempo", de Lam y Carpentier a Gallegos y Reverón. Por Edinson Martínez

"Un viaje en el tiempo: de Lam y Carpentier a Gallegos y Reverón".  Por Edinson Martínez

En "Un viaje en el tiempo: de Lam y Carpentier a Gallegos y Reverón", Edison Martínez nos sumerge en una historia que se desarrolla en el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (MALBA) en un frío otoño de 2007. Acompañado de su hermano, el autor describe la tranquila atmósfera del museo y se detiene en una obra de Wifredo Lam que le evoca al protagonista de la célebre novela de Ernesto Sabato, "El túnel". Mientras continúa su recorrido, se topa con una obra de Armando Reverón, un artista venezolano cuyas creaciones son motivo de alegría y admiración al encontrarse en prestigiosas galerías de arte.

«Desde mi ventana», un relato de Edinson Martínez perteneciente al libro «Una historia por descubrir»

El recuerdo es el perfume del alma 
George Sand

Si la vida es un sueño. Un prolongado y repetido sueño al que nos convertimos una vez conocida la vida. Puede que ahora, tal vez sólo seamos uno de ellos... ¿Cómo podríamos saber si acaso no lo somos?... ¿Qué nos hace decir lo que realmente somos? No hay manera de saberlo.
–Tío... ¿qué ves? 
– Las nubes y las montañas, ¡qué grandes son! 
– ...Y tú, ¿qué ves...? 
– ¡Levántame para ver... no alcanzo! 
– ¡Sí, es cierto! ¡Ven para cargarte!  

Novela: «Vidas paralelas», en su tercera edición, por el autor Edinson Martínez

Título: Vidas paralelas. Thriller. 
Autor: Edinson Martínez
Extensión: 259 páginas en tamaño media carta (14 x 21cm). Letra Times New Roman 12 a espacio de 1.5   
Género: Novela de ficción, que, en su tercera edición, ha evolucionado a un thriller, con una cantidad de 49 capítulos.
Personajes principales: 8
Personajes secundarios: 17 

El rey de la felicidad, un relato perteneciente al libro «Una historia por descubrir», de Edinson Martínez

De la felicidad como ironía…

I

Según se ha dicho de un reino lejano, cuyo lugar y nombre no vienen al caso, en el que un soberano víctima de los tormentos de no querer vivir más, harto de vivirlo y tenerlo todo, no

«El pianista sin piano», un relato del economista, escritor y radiodifusor venezolano Edinson Martínez

Asomándose a la ventana, después de varios días de modorra indiferente, la idea que tiene de sí mismo, es similar a la de aquella escena de El pianista cuando miraba la calle a través del cristal. Es una mezcla indefinida de angustia, incertidumbre y alienación que le

Sobre «Las Horas Perdidas» de Edinson Martínez, reseña de Nayle Rodríguez


Edinson Manuel Martínez Barrios es un autor venezolano, nació en Cabimas. Edo, Zulia en el año 1957. Es Economista, escritor, editor y radiodifusor. Se ha desempeñado como profesor universitario, concejal, articulista de opinión de medios impresos y digitales del país, y activista

ENTRADA DESTACADA

Vindicación del Caos · por Alberto Jiménez Ure

En el vasto escenario de la naturaleza y la destructiva influencia del hombre, surge la "Vindicación del Caos" de Alberto Jiménez...