Los poemas de Madeline Millán, incluyendo "El tango de la viuda", presentan un enfoque interesante sobre la muerte, la soledad y el amor. El poema "Tango de la viuda" es una reflexión sobre la pérdida, donde la autora se comunica con un hombre por teléfono mientras revela la muerte trágica de su pareja actual. Millán usa una metáfora de baile para expresar la idea de la vida, y que hay que aceptar los giros y los cambios en el ritmo del mismo. El poema "Lección de baile 1" es una exploración de la idea de que el baile y el bailador no se pueden explicar, que se deben sentir, y que la música puede servir para desbloquear las emociones en la tragedia.
- Inicio
- Entrevistas
- Narrativa
- Microrrelatos
- Poesía
- Ensayos
- Artículos
- Reseñas
- Autores
- Literatura por países
- Mapa del sitio
- Archivo & Descargas
- Dossier #1 – EPUB
- Dossier #2 – EPUB
- Dossier #3 – EPUB
- Catalogo de revistas
- Outsiders
- Pandemónium
- Fotoreportaje
- Música
- Traducciones
- English Corner
- Colaboraciones
- Quiénes somos
- El Manifiesto
- *Webmaster»
Mostrando entradas con la etiqueta Madeline Millan. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Madeline Millan. Mostrar todas las entradas
"Recordando a Alejandra Pizarnik: Un homenaje a través de la poesía"
En este homenaje, trece autores han plasmado sus palabras para honrar la memoria y la impactante obra de la poeta Alejandra Pizarnik. A través de versos profundos y viscerales, exploran su mundo interior, sus pensamientos y emociones, capturando la esencia de una figura literaria que dejó una huella imborrable en el mundo de la poesía, un tributo que refleja la admiración y la conexión con su legado literario.
¿Cómo no me extraigo las venas y hago con ellas una escala para huir al otro lado de la noche?
"El despertar" ('Las aventuras perdidas', 1958)
Poemas: «Estaciones» y «Lo que el viento se llevó», de Madeline Millan
Los poemas "Estaciones" y "Lo que el viento se llevó" de Madeline Millán son una muestra de su estilo poético complejo y evocador. En "Estaciones", Millán utiliza una serie de imágenes y metáforas que crean una atmósfera melancólica y nostálgica, evocando recuerdos de lugares y momentos pasados. La poesía de Millán es a menudo introspectiva. En "Estaciones" se adentra en su propia identidad y en la relación entre la persona y el lugar.
En "Lo que el viento se llevó", Millán se centra en la pérdida del amor y en la soledad que queda en su ausencia. La poesía es emotiva y evocadora, y utiliza imágenes
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
ENTRADA DESTACADA
Vindicación del Caos · por Alberto Jiménez Ure
En el vasto escenario de la naturaleza y la destructiva influencia del hombre, surge la "Vindicación del Caos" de Alberto Jiménez...
