Mostrando entradas con la etiqueta Cine. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cine. Mostrar todas las entradas

"La poética del cine, la máquina de contar historias", un artículo de Homero Carvalho Oliva

Homero Carvalho Oliva

En un texto sobre la estrecha relación entre cine y poesía, el poeta español León Felipe afirmaba que “un buen cuento es como un poema… Y el cine es una máquina de contar cuentos”. Refiriéndose también a la importancia del cine como espectáculo de masas, decía que “donde se reúna el pueblo ha de acudir el poeta y, jamás, ningún poeta ha tenido ocasión, como hoy, de que su mensaje pueda ganar al mismo tiempo a todos los hombres en la Tierra”.
Ahora bien, sabemos que el cine posee su propio lenguaje artístico, entendemos que no es un poema, pero puede ser poesía.

El arte como ansia de lo ideal: un texto perteneciente al libro «Esculpir el tiempo», de Andrei Tarkovski

Antes de entrar en problemas específicos del cine me parece importante exponer mis ideas sobre el arte. ¿Para qué existe el arte? ¿A quién le hace falta? ¿Hay alguien a quien le haga falta? Cuestiones que se plantea no sólo el artista, sino también cualquier persona que recibe o «consume» el arte, como se suele decir con una palabra que desgraciadamente desenmascara con crueldad la relación arte-público en el siglo XX.
A cualquiera, pues, le afecta esta cuestión y cualquiera que tenga que ver con el arte intenta darle una respuesta. Alexander Blok decía que «el poeta crea la armonía partiendo del caos»… Pushkin

«Capitalismo y Cine: la lucha por la financiación», un ensayo de Matias German Rodriguez Romero

El dinero maneja al mundo, eso es una verdad universal. Se suele decir que “por la plata baila el mono”, y si bien esto es causal de extensos debates sobre lo que significa realmente “venderse” a la hora de hacer arte, es verdad que los artistas deben empezar a evaluar las cuestiones monetarias en caso de querer vivir de ello.
Claro que siempre está la otra posibilidad, la de ser un artista completamente independiente, no buscar financiamiento y autoproducirse. Muchos eligen

Cine: 'En ceniza negra' de Sofía Quirós Úbeda, reseña por Juan David Cárdenas Ramírez

El más allá y la transexistencia

más allá, más allá, más allá… 
 aparece una puerta, que es un límite
y estamos en el infinito


El más allá se nos presenta como una otredad, un universo infranqueable y oculto que nos genera angustia, una angustia a lo Kierkegaard; observamos lo desconocido desde el horizonte mezclando el miedo a caer con el impulso de lanzarse intencionalmente. 

José Luis Cubillo Fernández | Productor de cine y guionista

Curriculum Vitae

Datos personales

NOMBRE: José Luis Cubillo Fernández 
DIRECCIÓN: C/Del Tejo, 10 - Ptal 6 - 3ºB. 28045-MADRID
TELEFONO: móvil +34 607 81 14 41
MAIL:

ENTRADA DESTACADA

Vindicación del Caos · por Alberto Jiménez Ure

En el vasto escenario de la naturaleza y la destructiva influencia del hombre, surge la "Vindicación del Caos" de Alberto Jiménez...