En "Mil bares", Fino Sosa nos sumerge en un universo donde los bares no son solo escenarios de encuentros casuales, sino auténticos microcosmos que reflejan la diversidad de la experiencia. A través de este conjunto de textos, el autor despliega una multitud de perspectivas que giran alrededor de diferentes espacios, cada uno impregnado de una atmósfera única y personajes que encarnan las múltiples facetas de la condición humana. El estilo de la narrativa es lírico y cargado de imágenes sensoriales.
- Inicio
- Entrevistas
- Narrativa
- Microrrelatos
- Poesía
- Ensayos
- Artículos
- Reseñas
- Autores
- Literatura por países
- Mapa del sitio
- Archivo & Descargas
- Dossier #1 – EPUB
- Dossier #2 – EPUB
- Dossier #3 – EPUB
- Catalogo de revistas
- Outsiders
- Pandemónium
- Fotoreportaje
- Música
- Traducciones
- English Corner
- Colaboraciones
- Quiénes somos
- El Manifiesto
- *Webmaster»
Mostrando entradas con la etiqueta libros. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta libros. Mostrar todas las entradas
"Amore che viene e che va..." de Cesare Verlucca y Giorgio Cortese
“Un buen libro es un compañero que nos hace pasar momentos felices”(Giacomo Leopardi). El título, contenido en el libro “Amore che viene e che va...”de Cesare Verlucca y Giorgio Cortese (Hever Edizioni, 2023 pp. 104 15,00 €) ya contiene el sentido poético de la vocación de quien escribe y edita para acompañar a los lectores en el éxito intrigante y emocionante de una trama auténtica y en la implicación de una historia de aventuras. El libro escrito por Cesare Verlucca y
Reseña del libro "Tra Valchiusella e Messico in giro per l'Olivetti" de Meuccio Bertarione
“Tra Valchiusella e Messico in giro per l'Olivetti” de Meuccio Bertarione, es la sensacional y aventurera narración del tema poético del viaje, entendido como metáfora de la vida, en busca del vagar fortuito e insólito en la lealtad emocional de afectos fraternos y duraderos. El protagonista recuerda la promesa que hizo cuando era niño, cuando su familia recibe una carta con la noticia de la desaparición de su tío Pietro en México. El compromiso sincero y sentido de traer los restos mortales a la ciudad de Vico, en Valchiusella, es el motivo convincente de una trama que se inspira sentimentalmente en
"Reseña del poemario: 'Doble acento para un naufragio' de Yuleisy Cruz Lezcano, Premio María Calle Bajo"
La colección de poemas presenta una exploración profunda de la memoria, la pérdida, la esperanza y la fragilidad humana. El título, "Doble acento para un naufragio", de Yuleisy Cruz Lezcano, traducido al portugués por Carlos Ramos, evoca imágenes de lucha y resistencia, mientras que los versos revelan una búsqueda constante de significado en medio de la incertidumbre y el paso del tiempo.
En "Analogía", la autora reflexiona sobre la efímera belleza de la vida y la devastación causada por la indiferencia humana. La comparación entre un cristal de nieve y las vidas perdidas por la violencia revela una sensibilidad aguda hacia la humanidad y sus tragedias.
"Ahora que me llamas bruja": El hechizo poético de Marisol Santiago en tres actos
Marisol Santiago conjura un hechizo poético en tres actos, revelando un viaje desde la penumbra hasta la liberación. En la primera parte, "Ahora que me llamas bruja,” la oscuridad se incrementa. La narradora enfrenta la derrota, marcando una cruz sobre el pasado de una relación. Este segmento emana oscurantismo, un personaje desgarrado por la traición y el engaño.
Paraíso mínimo de Berna Píriz Macías
Paraíso mínimo irrumpe salvaje, te saca del letargo y te lleva desde una experiencia íntima y reveladora hacia una visión genuina de la contemporaneidad cargada de crudeza y sensibilidad. Poemario con una propuesta valiente desde el inicio, rápido percibe el lector que ha de valerse de una inteligencia lírica para transitar junto a Berna el paraíso.
Nos han robado el sentimiento poético, caminamos sin belleza hasta que una canción, un cuadro o en este caso un libro te resucitan y eres más tú que nunca. ¿Cuál es tu paraíso mínimo que reivindicar? ¿Cuál
Explorando la singularidad de 'Poemas de una polilla' de Marisol Santiago: Una reseña literaria por J.C. Vásquez"
Alas de color oscuro con múltiples rayas naranjas, rojas y blancas, dóciles de hábitos nocturnos, en busca de la eclosión del primer estadio. Etapas de muda y desprendimiento de piel, como el poema, como la vida: desde el minúsculo paso hasta el despliegue que marca las distancias. En «Poemas de una polilla», Marisol Santiago, hila un tipo de seda, que crea a partir de la fragmentación.
La niñez, la enfermedad y el desamor se funden para dar lugar a un sueño donde pueda encontrarse y sentirse refugiada.
Es su camino el camino a un territorio menos umbroso. Un
Presentación del libro «Diálogos internos» de Antonio Rolando Arenas
Presentación
En este nuevo encuentro hay tres aspectos que confluyen:
1) Mi entusiasmo de poeta por querer estar aquí transmitiendo a otras personas, posibles lectores, o nueva generación los alcances de mi libro “Diálogos internos”. Un libro con interés humanístico que descarga un mensaje esperanzador, de lo contrario no sería poesía.
2) La Feria del libro México –un país soberano ubicado en la parte meridional de América del Norte.
«Valija Perdida», un poemario del escritor y sociólogo Rodolfo Pérez-Luna
Valija Perdida, primer poemario de Rodolfo Pérez-Luna, es una maleta cargada de ojos que vuelan. Podrás mirar con ellos el viaje polifónico de una sexualidad terrestre y cósmica, dibujada como caminata de los espíritus. Ante la pregunta ocular de la memoria humana, el poeta responde en lengua de pájaro, recopilando la miel del mito en su panal de cuero 0al modo de los insectos. Editorial Cuarto Propio.
Novedad editorial | Reunión de extraños: Borges, Buenos Aires, El café, Jack Kerouac y otras cuestiones, por Esteban Moore
El propio título de este volumen : Borges, Buenos Aires, El café, Jack Kerouac y otras cuestiones, un conjunto de artículos, prólogos, notas, alguna bibliográfica, que aparecieron en distintos medios, revela por si el carácter misceláneo del mismo.
Esta recopilación incluye el artículo dedicado al libro de Declan Kiberd, Inventing Ireland: the Literature of the Modern Nation (1996) (Inventando a Irlanda, la literatura de la nación moderna) que permanecía inédito. Este es el
Prólogo de Patricio Chaija y una reseña de «Crónicas Subterráneas», un libro de Juan Luis Henares
Crónicas subterráneas, el segundo libro de Juan Luis Henares, es una especie de continuación de Lápiz clandestino, su predecesor: el título de ambos adelanta una obra escrita desde otros lugares, alejados a los comunes en los cuales suele ubicarse a un escritor. Sus cuentos en ocasiones relatan historias desde la
§
Aquí, reseñar es intervenir: pensar la obra desde su lugar, sus grietas y resonancias. Cada texto reunido se aleja del mero resumen informativo: articula contexto, sitúa la obra en su tradición o ruptura, y problematiza su sentido desde una perspectiva analítica. Las reseñas se conciben como intervenciones críticas que dialogan tanto con la obra reseñada como con su lector potencial, iluminando aspectos formales, temáticos y estilísticos, y fomentando la relectura y la interrogación constante.
Juan Carlos Vásquez nos habla del libro 'Las Puertas de Tannhäuser' de Eduardo Espósito
Caminos, ingeniosas manifestaciones. La poesía desde sus
pequeños espacios cubren al mundo que aún se resiste a develar cualquier
vulnerabilidad. Pero que sucede si esta se desata y sacude el espacio interno de la mente. Si en
su imaginación surge desde el más allá destemporizando
el tiempo e inevitablemente te engancha
sin piedad para llevarte en su vuelo por lugares inimaginados donde el concepto
toma otro valor para reflejarte en su espejo.
Juan Carlos Vásquez nos habla del libro 'Cuentos Rojos' de Susana Medina
Rojo todo cuanto confluye, una obra provocativa
Una introspección hasta lo más profundo del subconsciente. Susana Medina con una prosa clara y precisa abre una dimensión entre arduos y enigmáticos conflictos que causan inusitadas reflexiones (placeres desde los más dudosos procederes). Espacios que se esparcen en el tiempo donde ya todo es imposible, pues solo queda por alguna razón vivir en una ceremonia de intimismos y placeres. Hurgar más allá de si contemplando bajo el ensueño de la catarsis una comunión llena de imagen y color.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
ENTRADA DESTACADA
Vindicación del Caos · por Alberto Jiménez Ure
En el vasto escenario de la naturaleza y la destructiva influencia del hombre, surge la "Vindicación del Caos" de Alberto Jiménez...
