En un hermoso hogar de una hermosa zona de la ciudad (la localidad de Nolgate, sede de la prisión estatal), el doctor Munck examinaba el periódico vespertino mientras su mujer descansaba en un sofá cercano, hojeando perezosamente el desfile de colores de una revista de moda. Su hija Norleen estaba arriba, durmiendo ya, o quizá disfrutando a escondidas de una sesión nocturna con el nuevo televisor en color que había recibido la semana anterior por su cumpleaños.
- Inicio
- Entrevistas
- Narrativa
- Microrrelatos
- Poesía
- Ensayos
- Artículos
- Reseñas
- Autores
- Literatura por países
- Mapa del sitio
- Archivo & Descargas
- Dossier #1 – EPUB
- Dossier #2 – EPUB
- Dossier #3 – EPUB
- Catalogo de revistas
- Outsiders
- Pandemónium
- Fotoreportaje
- Música
- Traducciones
- English Corner
- Colaboraciones
- Quiénes somos
- El Manifiesto
- *Webmaster»
"Génesis", un cuento de Julia Wobken, autora alemana radicada en Buenos Aires
Un tenue rayo de luz solar logró atravesar las densas nubes de invierno. Debilitado y frenado aún más por las mil y una partículas de procedencia desconocida que formaban la contaminación acumulada de hace antaño, chocó con el vidrio de los gigantescos invernaderos y murió allí, fallando en su intento de contribuir alguna luz cálida a la iluminación artificial. En reemplazo del sol, el centenar de lámparas neón alimentaba las plantas de superalimentos que crecían en macetas eficientes, ordenadas en filas como si fueran soldados.
El ocaso — Canto crepuscular desde Argentina, un cuento de Moisés Cárdenas
Ricardo empezó su trayectoria musical en la Republica del Zorzal, lugar que consideró su recinto sagrado. Sus canciones se escuchaban en los aparatos móviles, en las radios portátiles de pulso, computadoras, y en los negocios y locales de las ciudades. Ricardo recibió varios discos de oro y estuvo entre los mejores artistas de las primeras décadas del siglo XXI.
🔻
📂 DOSSIER #1 – NARRATIVA
Archivo literario y artístico Herederos del Kaos
Autores seleccionados: Susana Medina | Alberto Jiménez Uré | Daniel Frini
📝 La narrativa que presentamos en este dossier es inquieta, tensa, muchas veces hiriente. Se arrastra por los bordes del lenguaje, con la piel en carne viva, como si escribir fuera un acto de amputación voluntaria. Relatos que no piden permiso: golpean primero. Estos textos nacen de mundos rotos, lenguas migrantes, geografías dolidas. Tres autores, tres formas de decir basta.
✍️ Susana Medina
(Reino Unido / España)
Escritora, artista y traductora. Su obra transita entre el ensayo, la narrativa experimental y la poesía visual. Ha publicado libros como Philosophical Toys y ha sido traducida a varios idiomas. Su estilo mezcla lo reflexivo con lo sensorial, explorando identidad, memoria y lenguaje. Su trabajo ha sido exhibido y difundido ampliamente en espacios híbridos entre literatura y arte contemporáneo.
🔗 Leer relato: “Medinaciones”
📱 Versión móvil | 💻 Versión escritorio
✍️ Alberto Jiménez Uré
(Venezuela)
Poeta y narrador venezolano con amplia trayectoria en el ámbito literario alternativo. Ha colaborado en revistas de resistencia cultural y espacios independientes. Su prosa se caracteriza por una mirada crítica, irónica y profundamente humana sobre la decadencia social, el absurdo y la supervivencia.
🔗 Leer relato: “Salidas honrosas & Album tabú”
📱 Versión móvil | 💻 Versión escritorio
✍️ Daniel Frini
(Argentina, 1963)
Ingeniero, escritor y humorista gráfico. Es autor de relatos de ciencia ficción, minificciones y textos que cruzan ironía, absurdo y precisión técnica. Su escritura remite a lo insólito, con giros impredecibles y tramas concisas. Ha sido publicado en numerosas antologías y medios internacionales.
🔗 Leer relato: “El rincón de un juego enajenado”
📱 Versión móvil | 💻 Versión escritorio
🔗 Leer relato: “El cuaderno Fergusson”
📱 Versión móvil | 💻 Versión escritorio
📥 Descarga del Dossier completo → EPUB
"Empoderadas", un cuento de Liset Reyes Aldereguía - Sola falta mamá en este paraíso
"Bestias tropicales tomando el sol", un cuento de Mario Flores perteneciente al libro "Necrópolis".
"En algún pergamino", un cuento de Moisés Cárdenas - Ojeé sus páginas y hallé תַּנַךְ
🔻
«Bola de pelos», un cuento del autor villavicense Carlos Arturo González
«La infiel», un cuento inédito del escritor venezolano Alberto Jiménez Ure
La función de «alta voz» del celular le permitió a Homínido escuchar, indignado, al marido de la mujer (de nombre Espectacular, que le practicaba la felación) preguntarle dónde estaba y ella -con dificultad a causa del falo que del testigo tenía en el lugar más profundo de boca- le respondía que en un supermercado.
-«Te amo ad perpetuum, Espectacular: regresa pronto» -insistía la persona que ella solía negar por esposo en el curso de sus furtivos encuentros y flirteos sexuales con distintos varones de la comarca.
Luego de tres horas, la señora regresó a su casa sin compras y fue
«Los fugitivos», un cuento sobre ángeles del autor mexicano Ronnie Camacho Barrón
Desde Nicaragua: «La contraseña», un cuento del poeta, escritor y promotor cultural Alberto Juárez Vivas
Montserrat López Alsina: Un cuento fantástico
Desde Colombia: «Los labriegos», un cuento de Rusvelt Nivia Castellanos
«Previa en la cafetería», un cuento de Rodrigo Miguel Quintero
CUENTOS: TERRITORIOS DEL INSTANTE
El cuento ocupa, dentro de la literatura, un espacio singular: breve por definición, autosuficiente por exigencia interna, pero abierto a la complejidad de mundos condensados en unas cuantas páginas. Desde Poe, Chéjov y Borges hasta Cortázar y Carver, la forma cuentística ha sido laboratorio de estilo y tensión narrativa, un territorio donde la elipsis, la sugerencia y el final incisivo revelan su potencia estética.
Desde La Patagonia: «Un día en la farmacia », cuento de Rodrigo Miguel Quintero
«Por el mar de las cosas» un cuento de Alejandro Castro
Alea homo faber-El hombre fábrica su suerte-
«Desconocidas», un cuento de Nelson Lehi Cardoza Díaz
«El retrovisor de Blas», un cuento del escritor y sociólogo español Jorge Cappa
ENTRADA DESTACADA
Vindicación del Caos · por Alberto Jiménez Ure
En el vasto escenario de la naturaleza y la destructiva influencia del hombre, surge la "Vindicación del Caos" de Alberto Jiménez...
