- Inicio
- Entrevistas
- Narrativa
- Microrrelatos
- Poesía
- Ensayos
- Artículos
- Reseñas
- Autores
- Literatura por países
- Mapa del sitio
- Archivo & Descargas
- Dossier #1 – EPUB
- Dossier #2 – EPUB
- Dossier #3 – EPUB
- Catalogo de revistas
- Outsiders
- Pandemónium
- Fotoreportaje
- Música
- Traducciones
- English Corner
- Colaboraciones
- Quiénes somos
- El Manifiesto
- *Webmaster»
Poemas de Carlos Vázquez: "Foolish Mind" y "Hallé el cadáver" - Saltará al vacio tocando la trompeta
🔸
MANIFIESTO – LITERARIO FUNDACIONAL
La transgresión como forma de saber
Archivo (2006–2025)
Herederos del Kaos nace como respuesta crítica a los sistemas que excluyen, jerarquizan y norman lo visible en el arte y la literatura. No venimos a limpiar las zonas de sombra del orden simbólico: las habitamos, y desde ahí generamos sentido.
No se trata de romper por provocación, sino de evidenciar lo artificial de las normas, desmontarlas, devolverles su contexto histórico.
Este archivo es documentación crítica, memoria subterránea y curaduría no convencional. Jerarquizamos no por canon ni mercado, sino por resonancias afectivas, por la potencia del lenguaje y por los cuerpos que escriben.
Archivar es teorizar. Cada texto, cada voz, fractura las categorías de género, autoría y legibilidad: tejemos relaciones, líneas de fuga, grietas en la clasificación.
La escritura disruptiva forma parte de una genealogía de saberes no hegemónicos. Recuperamos obras silenciadas, desplazadas, incómodas para el pensamiento dominante, porque revelan otras formas de vida y lenguaje.
Nos movemos en las fronteras: entre lo artístico y lo político, lo narrativo y lo poético, lo autobiográfico y lo impersonal son un pliegue en el margen.
Pensamos el archivo como espacio epistemológico y afectivo, como topología del exceso, constelación de voces que interrogan tanto a la academia como a la industria cultural. Aquí, el caos no es ruina: es conocimiento en expansión.
Apostamos por una memoria encarnada y situada. Los cuerpos que escriben —enfermos, exiliados, disidentes, inconformes— son sujetos de saber. El lenguaje que nace de ellos es denso, interior, onírico.
Invitamos a leer, escribir y archivar desde la periferia como germen de nuevos lenguajes, creando otras gramáticas, otras alianzas inesperadas.
No adherimos a partidos, religiones, instituciones ni plataformas oficiales. Nuestra práctica se sitúa fuera de esas coordenadas porque allí encontramos libertad para imaginar lo que aún no tiene forma.
Aunque priorizamos la experimentación y la disidencia estética, este archivo permanece abierto a toda expresión que dialogue con nuestros principios desde su propia intensidad. Lo inclasificable, lo irregular, lo que vibra con autenticidad, también tiene un lugar aquí.
Archivo Herederos del Kaos
San Francisco – Nueva York – Barcelona – Valencia – ∞
✶ Firmantes del Manifiesto
©
«El festín de Babette», un texto de Isak Dinesen
'El otro cielo', relato de Julio Cortázar
Poema: «Muerte de un naturalista», de Seamus Heany
Durante todo el año el dique de lino supurabaen el corazón del pueblo; verde y de cabeza pesadael lino se pudría allí, aplastado por enormes terruños.A diario chorreaba bajo un sol de justicia.Burbujas gorgojeaban con delicadeza, moscardonestejían una fuerte gasa de sonido en tomo al olor.
No todo poeta suicida consigue suicidarse | Poemas y artículos de Hanni Ossott
«Clase», un relato de Charles Bukowski
'Años', relato de Cesare Pavese
'El vestido', relato de Dylan Thomas
'Sin mañana', relato de Bernardo Kordon
Isaac Asimov | Versos iluminados
Reseña: 'Bartleby, el escribiente', por Javier Úbeda Ibáñez
«Una casa para siempre», un texto de Enrique Vila Matas
'La muerte empieza como un sueño, lleno de objetos y de la risa de mi hermana', poemas de Anne Sexton
Dijo el poeta al analista
Mi negocio son las palabras. Las palabras son como etiquetas,
o monedas, o mejor: como un enjambre de abejas.
Yo confieso que sólo me quiebra la fuente de las cosas;
como si las palabras se contaran como abejas muertas en el ático,
Poemas: «El que no entendió nunca» y «De lo que soy», de Raúl Gómez Jattin
Fuiste un testigo indolenteNi comprendisteNi a ayudaste a la víctima.
Fuiste un cómplice de la perfidia y la ignoranciaTácitamente aceptasteQue aquel hombre no valía la pena.
Cuando lo llevaban al mataderoEstabas cerca de élY sólo miradas de rencor le prodigaste.
Cuando te preguntaronSi aquel amigo que aparecía en sus poemas eras túLo negaste airado.
Hoy que vives entre cosas cotidianas,¿Te olvidas de aquella época ilustreCuando a tus pies tuviste la poesía?
'La tienda de muñecos', relato de Julio Garmendia
ENTRADA DESTACADA
Vindicación del Caos · por Alberto Jiménez Ure
En el vasto escenario de la naturaleza y la destructiva influencia del hombre, surge la "Vindicación del Caos" de Alberto Jiménez...
