Mostrando entradas con la etiqueta México. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta México. Mostrar todas las entradas

La crueldad como escenario: una mirada a Dogville, de Lars von Trier — por Bernabé Galicia Beltrán

Fotograma de Dogville (2003), película de Lars von Trier ambientada durante la Gran Depresión.

En el contexto de la Crisis de 1929, conocida como la Gran Depresión, la peor crisis económica por la que ha pasado Estados Unidos, es decir, durante este importante proceso social del siglo XX como marco histórico, se desarrolla la historia del pueblo de Dogville en la película del director y guionista Lars von Trier y que tiene por título el mismo nombre del lugar donde suceden los hechos que reseño enseguida: donde termina el camino junto a una vieja mina

Desde mi infierno particular, un poema de Alejandrina Mancilla Nuñez

Fragmento del poema “Desde mi infierno particular” de Alejandrina Mancilla Nuñez: una confesión de deseo y herejía.

 

No sabías

pero te seguí con la exactitud de una hereje.

Era mi castigo y mi credo

el latido que dejabas olvidado en los papeles.

Te miraba como quién contempla

la página arrancada del infierno,

no por temor sino por la promesa de que dolerías.

Dans une ville d'Europe. Dans l’année: EL PRECEPTOR LASCIVO, por JOSÉ ALBERTO CAPAVERDE

Fragmento del relato “El preceptor lascivo” de José Alberto Capaverde: erotismo, deseo y confesión en una ciudad de Europa.

Esta mujer (preciosa), posee todo para considerarla una amante perfecta, y no me refiero solamente a su suculento cuerpo, que volvería loco de amor, a cualquier enamorado. Dueña de unos pechos, perfectos, consistentes, blancos, con pezones rosáceos, y de donde brota leche materna, cual manantial de milagros eróticos. De piernas tan agraciadas, bien torneadas, exquisitas, y de una longitud ideal, para cruzarlas, y enseñarlas como muestra de la sensualidad total.

Las Playas de Loreto o cómo conservar la esperanza en un futuro feliz: "El Personal" y "La Mona Vegana" en el paisaje del rock | Un ensayo de Bernabé Galicia

La Mona Vegana

En entrevista para Cronorock, medio independiente que aborda bandas y artistas de rock y géneros derivados de este, en específico, propuestas mexicanas que están haciendo música interesante, Andrés Haro cuenta que, tras haber coincidido en la revista Galimatías, en Guadalajara, con Julio Haro, fundadores los dos de la banda El Personal, en los inicios de la agrupación, este “... no era músico, ni tampoco era mi hermano, …

Desde México: La santa erótica, un texto de José Alberto Capaverde

© Tim Samuel

El cielo está encapotado, y este día parece que él mismo, intenta dejar de ser la bóveda celeste, como que de tanto “estar ahí”, sufre de soledad perpetua. Hasta muestra en su “rostro índigo”, ese descontento eterno, y de vez en cuando cambia de color, y llora tormentas eléctricas. No se come a sí mismo, sólo porque se encuentra tan fastidiado, como para intentar semejante actividad, que requiere sin duda de un gran esfuerzo. Allá a los lejos el sol escondido, sufre de calosfríos dolorosos, y en ese

Los sonidos de la esperanza: José Alberto Capaverde "El seis" - Por fin hemos pagado nuestros pecados

pexels-maaryloura

Él miró por última vez a la mujer escuálida, de rostro sombrío, y atuendo ennegrecido. Esta sombra se dirigía sin rumbo, como alguien que ha perdido la cordura, y presa de alucinaciones, deambula sin certeza ni determinación. Iba vestida con ropajes antiguos, vetustos, de colores oscuros, y un collar de esmeraldas brillaba en su pálido cuello. A lo lejos parecía un ser desconsolado, que iba (o parecía) sostenida por cuatro buitres, los cuales con sus aleteos y graznidos, la elevaban un poco y la volvían a bajar a la tierra quemada.

No he muerto lo suficiente para abandonar mi nombre: Un poema de Mario Alberto Santoyo

Foto de Thirdman

Es la incertidumbre la que nos hace daño 
ver la desesperación en ti y en los otros
la vida es lucha y derrota
La espera de un momento exacto 
tocar fondo  
Esta aflicción exige sentirse 
El dolor se hereda.

Al final uno busca 
el sitio que menos le duele
ves que las cosas se consumen
como la vida pasa frente a ti
como tú cuerpo 
poco a poco
entra en desuso

"Soliloquio cotidiano", un microrrelato de Roberto Garcés Marrero

"Soliloquio cotidiano", un microrrelato de   Roberto Garcés Marrero
Voy cortando las fresas para ponerlas en el yogurt. Sin azúcar, claro. La vanidad manda. 
Dios, en Cuba ni azúcar hay… y una barra de pan está a ochenta pesos, si la encuentras. Suspiro. Algo ácido sale de mis ojos. 
Unas gotas de fresa me salpicaron el rostro, seguro. 
Pienso en todas las veces que me han dicho egoísta…
Uf, casi me corto el dedo. Siempre sangro con el filo de estos pensamientos. 
Yo solo quería vivir: allá no podía. Pero, ¿puedo ahora? 

Funeral de mi mejor amigo imaginario: Zauriel - Aceptarlos sería negarte

Foto de Anastasia Pavlova

Se fue apagando cuando dejó de creer en mí 
(al igual que todos los demás). 

El doctor dijo que no quedaba nada por hacer. 
Nunca lo hubo. 
En el velorio nadie lloró.

Sigo aquí 

Me voy a cobijar con las sábanas del SEMEFO, 
estoy quebrado, cariño, 
todos mis amigos 
imaginarios que aún no mueren de 
sobredosis intencional 

"Crónicas de un hombre adicto a la leche", por José Alberto Capaverde 'El seis'

Foto de eberhard grossgasteiger

Él se llamaba Pierre, o cuando menos así se le conocía, en esa colonia destruida, y apartada, donde no pasa ni siquiera un ave moribunda. Él tenía como diez años, que salía a trabajar, y regresaba a hogar, se sentaba, prendía un cigarrillo, se acercaba una botella de leche, y entre fumada y sorbo, miraba el cine de su mente. No tenía esposa, ni siquiera una amante, tenía una muñeca de plástico, con algunas características "humanas", siempre estaba al lado contrario de la mesa, para que pareciese que era su compañera, que tenía una mujer, y que no estaba tan solo. Afuera se escuchaba cómo combatían los de derechas e izquierdas, por el control de una metrópoli hecha cenizas. 

Una muestra poética de Aníbal Malaparte - Los que temen denunciar están muertos

Foto de Mike Bird

En esta ciudad huele a muerte,
todos están muertos, pero no lo saben aún,
son cadáveres usurpando el aire de los vivos,
los que temen denunciar están muertos,
los que voltean a otro lado están muertos,
los que fueron a votar están muertos,
los que dicen no es mi pedo están muertos,
los que piensan se lo merecen están muertos,
los que dicen yo jamás me enteré están muertos.

"Nouvelle litanie", la transgresión erótica de José Alberto Capaverde. El Seis.


Higos que caen y se abren la cabeza.
Cuerpos desnudos que son palmeras ebrias. 
Granadas abiertas de piernas menstruantes.
Ojos brunos que lloran lagunas. 
Cabellos más negros que la maldita oscuridad. 
Mojada el alma, busca refugio en un cuerpo vacío. 
Campana que se ha quedado muda, tiene fiebre. 
Aves que caen muertas a millares, el viento ha fenecido. 
Lluvia de cocos. 

"Entrevista con Claudia Contreras por Juan Carlos Vásquez: Erotismo, Sociedad Conservadora y Literatura en 'C Desnuda la Piel'"

"Pocas cosas me parecen obscenas y muchas eróticas": Entrevista a Claudia Contreras por Juan Carlos Vásquez

Claudia Contreras, una mente en constante búsqueda y enemiga de lo formal, nos sumerge en una conversación sobre el erotismo, la sociedad conservadora en la que vive, y su evolución como escritora. A través de sus palabras, nos lleva a explorar los límites de la imaginación y los placeres que pueden volverse nocivos. Además, nos ofrece una mirada profunda a su experiencia con el podcast "C desnuda la piel". Claudia nos invita a un viaje por su mundo literario y erótico, desafiando convenciones y compartiendo sus reflexiones más íntimas.

"Una muestra poética de Melissa Nungaray, perteneciente al libro 'El cielo cae a voces'"

Melissa Nungaray

En el centro hay una cruz,
rayo tenaz en la penumbra, 
polvareda simiente de las cicatrices. 
La mujer apaga el interruptor 
y el tren se detiene, 
lluvia de pétalos durante todo el año, 
rieles en su pecho estremecidos. 
Buzón lleno en la flor del laberinto 
y ningún cartero vivo que busque 
las piedras insulares en la corriente.
Las casas, jeroglíficas asunciones, 
brazos de espada rota combatientes,

"Versos de la noche profunda: Rapsodia poética por Melissa Méndez, DF México"

Melissa Mendez

Alguien me dijo
que los ángeles estaban cantando;
sentí todo más pesado de lo usual,
como si la muerte
pasara a darme su mano...
Siempre tratando de sujetarme 
en un estado de tibieza,
en una atmósfera de estrellas,
tan solo para no romperme de nuevo...

II

Los momentos de la noche 
me suscriben a tu alma
con la frecuencia
del silencio.

Desde México: "Experimento #65", un relato de Jorge Picazo Carrillo

¡Ya se los cargó la chifosca mosca! ¡Haber, ya se la saben, no me vayan a salir con que no traigo teléfono o cartera porque me los chingo! Retumbó en el interior del autobús de transporte público ante el aterrado sobresalto de sus pasajeros, el grito de sentencia provino de un joven de vestimenta oscura y holgada, que medio camuflado, viajaba parado en el fondo del camión y embravecido pregonó la sádica intimidación; otro individuo saltó de los asientos del frente y empuñando un desgastado revolver calibre 38, amagó al chofer y lo incitó a conducir más despacio, hacia una

Gata verde que levita: José Alberto Capaverde

Gata verde que levita: José Alberto Capaverde

De sus pechos salía niebla que escapa.
Era un fruto dulce y adictivo. 
No una mandarina.
No un higo. 
Dos toronjas dulces y ácidas, según la pasión. 
Pulpa que maravilla. 
Color rosado. 
Jugo que embruja. 
Olor que hace latir el corazón. 

Un oasis en el desierto de los hombres.
Su saliva el mar que refresca.

"Amor más allá de la muerte" y otros cuatro microrrelatos inéditos de Roberto Garcés Marrero

Cinco Microrrelatos de Roberto Garcés Marrero

En "Ghostwriter", el amargo sabor del anonimato mientras un talentoso escritor se oculta tras las palabras de otros, sin recibir reconocimiento alguno. En "Angelópolis", una ciudad mítica construida sobre un sueño celestial, solo para descubrir su siniestro destino. "Amor de río" en la intimidad de un amante solitario que encuentra consuelo y peligro en las orillas de un río inquietante. Por otro lado, "Encuentro cercano de sexto tipo" enigmático encuentro con seres extraterrestres, desafiando nuestra percepción de la realidad. Y finalmente, en "Amor más allá de la muerte", presenciamos un amor perfecto, pero trágicamente imposible.

"El Erótico Demonio": un poema desde México, por José Alberto Capaverde"

Ella sentada, afuera de su Palacio de Madera, de una colonia marginal, siempre me esperaba, cuando por el camino sinuoso, daba tumbos y vuelcos, buscando en sus brazos la hoguera anhelada...

Ella vestida en bata raída, donde mostraba un poco del corpiño y bragas, se acomodaba en una silla desvencijada, abierta de piernas, y fumando, me evocaba, al mismo tiempo que pasaba su lengua de gata sobre sus labios púrpura.

"'Tripolar' por José Alberto Capaverde: La genialidad narrativa de 'El Seis'"

"'Tripolar' por José Alberto Capaverde: La genialidad narrativa de 'El Seis'"

"Tripolar" es un relato escrito por José Alberto Capaverde, también conocido como "El Seis". En este texto, el autor nos sumerge en su mente peculiar y nos presenta sus intereses y obsesiones. Desde su fascinación por la frenología y la conducta humana hasta su admiración por figuras como Franz Joseph Gall, Carl Jung y Sigmund Freud, Capaverde nos muestra su enfoque en la exploración de la mente y la psicología. Expresa su desconfianza hacia los nuevos teóricos del psicoanálisis y su preferencias por costumbres antiguas. A través de su narrativa

ENTRADA DESTACADA

Vindicación del Caos · por Alberto Jiménez Ure

En el vasto escenario de la naturaleza y la destructiva influencia del hombre, surge la "Vindicación del Caos" de Alberto Jiménez...