Mostrando entradas con la etiqueta Música. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Música. Mostrar todas las entradas

La voz como herida ritual: Diamanda Galás y el exorcismo del mundo | Por Juan Carlos Vásquez

Retrato de Diamanda Galás, artista experimental que transforma la voz en exorcismo sonoro y herida ritual.

Entre finales de los años ochenta y mediados de los noventa, escuchaba thrash metal. Mi afinidad por la música extrema es innegable, y desde entonces he mantenido un vínculo estrecho con la escritura —un lazo que nunca se rompió, aunque con el tiempo mis gustos musicales hayan evolucionado. La esencia, sin embargo, permaneció intacta.

En un artículo titulado “El horror hecho música” traté la carrera de Anna-Varney Cantodea y Luror, entre otros. Esta vez quiero profundizar en la vida y obra de

Las Playas de Loreto o cómo conservar la esperanza en un futuro feliz: "El Personal" y "La Mona Vegana" en el paisaje del rock | Un ensayo de Bernabé Galicia

La Mona Vegana

En entrevista para Cronorock, medio independiente que aborda bandas y artistas de rock y géneros derivados de este, en específico, propuestas mexicanas que están haciendo música interesante, Andrés Haro cuenta que, tras haber coincidido en la revista Galimatías, en Guadalajara, con Julio Haro, fundadores los dos de la banda El Personal, en los inicios de la agrupación, este “... no era músico, ni tampoco era mi hermano, …

Explorando la música más allá de los límites: Un viaje por los eclecticismos sonoros

Foto de Pavel Danilyuk

En algún tiempo estuve inmerso en los atronadores acordes del thrash metal, en el frenesí del death y la oscuridad del black, mi viaje musical comenzó como un torbellino de energía y rebeldía juvenil. Las guitarras distorsionadas y los ritmos frenéticos fueron mi banda sonora en esos primeros años, pero a medida que el tiempo pasaba, una sed de exploración y descubrimiento me llevó por caminos menos transitados. Fue entonces cuando el jazz irrumpió en mi vida, con sus armonías complejas y su improvisación liberadora.

Cinco joyas del metal extremo

"Drawing Down the Moon" de Beherit es considerado uno de los álbumes más influyentes en la historia del black metal. Lanzado en 1993, el álbum fue una desviación significativa del trabajo anterior de Beherit, que estaba más orientado al death metal. "Drawing Down the Moon" fue una obra maestra cruda, primitiva y atmosférica que ayudó a definir el sonido de la segunda ola de black metal.

Uno de los aspectos más llamativos de "Drawing Down the Moon" es el uso de la atmósfera. La producción del álbum es intencionalmente lo-fi, con muchos silbidos y distorsiones que se suman a la sensación general

Charles Bradley: La vida y obra del "Screaming Eagle of Soul"

Charles Bradley, también conocido como "El Águila Chillona del Soul", fue un cantante de blues estadounidense que se destacó por su voz poderosa y emotiva, y su estilo único que lo convirtió en una de las figuras más icónicas del género. A lo largo de su carrera, Bradley logró conquistar a la crítica y al público con su música y su historia de vida, que estuvo marcada por la superación de la adversidad y la lucha constante por sus sueños. En este artículo, repasaremos la vida y obra de este talentoso artista, que se convirtió en un referente del blues contemporáneo.

Imagen conceptual que representa la música extrema y experimental con una boca abierta en grito como herida ritual, texturas oscuras y tonos rojos y ocres, evocando caos sonoro y exorcismo.
La música no es solo sonido. Es cuerpo, emoción, ceremonia y, muchas veces protesta. En esta selección de textos, recorremos entornos sonoros donde confluyen la furia del metal extremo, la pureza desgarradora del soul, la experimentación inquietante y los gritos rituales de artistas como Diamanda Galás. Desde los acordes frenéticos del thrash hasta los ecos melancólicos de Charles Bradley, pasando por atmósferas oníricas y mundos interiores.

Sueño oscuro: Sopor Aeternus & the Ensemble of Shadows | Hades Plutón

No, no, no... - ¡Pon fin al espectáculo!
Voy a volver a la tierra
donde crecen las flores de hueso, a “la naturaleza
clima extraño que se encuentra, sublime, fuera del espacio - fuera del tiempo
¿Qué?

Ver la forma, pero no puede ver a través de
Nadie puede odiarme tan bien como yo
Saber cuándo tirar una risa
saber cómo forzar una sonrisa, cualquiera que sea la intención
¡Soy una mentira “amigable”!

Música: William Dorey y Skinshape

William Dorey (n. 20 de junio de 1991, Swanage, Reino Unido) utiliza el seudónimo de Skinshape, es un cantante, multiinstrumentista y DJ británico afincado en Londres. Su música está inmersa en una fusión de sonidos provenientes del soul, el indie, el funk, el rock psicodélico, el reggae, el folk y el afrobeat. Dorey fue bajista de la banda Palace (2014-2017). Estableció su propio sello discográfico: Horus Records. Reedita temas de reggae de Jamaica de los años 60s-80s.

Música: Hugo Kant, la evocación espacio-tiempo

Música: Hugo Kant, la evocación espacio-tiempo

Hugo Kant, multiinstrumentista de Francia, inició su proyecto en solitario en 2011 con el lanzamiento de «Searching London EP» y su primer álbum de larga duración «No quiero ser un emperador». Inspirándose en su formación musical ecléctica, como el rock clásico, la música clásica, el jazz ácido, las bandas de rock progresivo de los 70 y estilos más recientes como el.trip-hop. Se centra en la inmersión de los oyentes y en ambientes profundos. Hugo Kant fábrica una

Música: Bobby Oroza y la transformación del Soul

Música: Bobby Oroza y la transformación del Soul

Bobby Oroza, influenciado por el entorno familiar: con un sonido sensual, onírico, antiguo, virtuosamente maravilloso. Fusión perfectamente estructurada para trasladarnos a otros planos de la música. Su principal interés siempre fue producir sus propias canciones y escribir sus propias letras. Es difícil describir lo universal, los aspectos de la vida que se comparten ampliamente y son íntimos. Pero son estos mismos
casos los que influyeron,

El horror hecho música: "Silencer-Sterile Nails & Thunderbowels", "Diagnose: Lebensgefahr. Transformalin", Anna Varney, Krueger, Luror, Theurgia

Nattramn, Silencer, Diagnose: Lebensgefahr

Silencer fue una banda del subgénero depressive suicidal black metal, creada en Estocolmo, Suecia en 1995. Conformada en sus inicios por el guitarrista Andreas Casado (Leere), y el vocalista que se hacía llamar Nattramn. Esta banda que hurgaba en las más oscuras

Música: Manzanitas en el Jardín de las máquinas parlantes – Cobertura An Mombe


Manzanitas Rock es una banda de Aldo Bonzi que ya tiene siete años de ruedo. Vecinos de los Pérez García, vienen pateando calles y libros con una lírica que habla de lo que nos pasa como cultura en el mientras tanto. Sus carismáticos y furiosos recitales invitan a la reflexión.

Suicidios escandalosos y muertes aparatosas en la música, un artículo de D.A. Martin

Este será un paseo obscuro y por momentos bizarros, conducido por acontecimientos reales, accidentes y claro, pensamientos trastornados en la mente de los artistas que citaremos a continuación; Y no, ninguno de ellos es Kurt Cobain. Para recibirnos en esta lista de muertes tenemos a dos cantantes con un

Música: "Cardiel", skate, punk, stoner, psicodelia & dub. (Artículos y videos)

Originario de Valencia, Venezuela , Cardiel se formó en la ciudad de México a mediados de 2010 por Samantha Ambrosio (batería/voz) y Miguel Fraino (guitarra/voz). La idea detrás de la banda era hacer música para videos de skate, logrando la combinación entre lo rápido y agresivo con un dub psicodélico. La banda ha ganado notoriedad entre la subcultura skate y ha sido presentado por la revista Thrasher. Han tocado en eventos importantes para la comunidad

Música: Indumstrial Dance - Pluslottus


En febrero del 2009 nace en Caracas (Venezuela) una banda bautizada como PlusLottus destinada a renovar arquetipos musicales. Emerge así un nuevo estilo, el Indrumstrial dance, resultado de la fusión de diversos  géneros musicales entre los cuales destacan el Drum n Bass, Industrial y Dance.

ENTRADA DESTACADA

Vindicación del Caos · por Alberto Jiménez Ure

En el vasto escenario de la naturaleza y la destructiva influencia del hombre, surge la "Vindicación del Caos" de Alberto Jiménez...