🔻

 

📖

DOSSIER 3

Ensayos · Microrrelatos · Outsiders


✦ Introducción editorial

Este tercer dossier recoge una tríada que, más que secciones aisladas, forma una constelación. Los ensayos como forma de pensamiento activo, los microrrelatos como relámpagos narrativos, y la zona Outsiders como el corazón disidente de nuestra plataforma.
Aquí confluyen la intuición, la crítica, la ironía y el desarraigo. Lecturas para incomodar, breves ficciones que persisten como cicatrices, textos que desobedecen las formas esperadas.


✦ Índice general

➤ ENSAYOS

Lecturas a contrapelo, textos que piensan el arte, la literatura, el cuerpo y la escritura desde el margen o la grieta.
Moisés Cárdenas (Venezuela, 1981)

Poeta, escritor y profesor. Licenciado en Educación y autor de Relatos de cualquier tipo, Los ojos de un exilio y poemarios como En el jardín de tu cuerpo. Publica en antologías en Venezuela, España y EE. UU.

• Del cuento breve «Mutilado» de Alberto Jiménez Ure – versión móvil | ordenador

Pablo Helvecio Scasso Rossi (Buenos Aires, 1974)

Escritor, poeta y gestor cultural. Estudió Filosofía y Letras en la Universidad de Buenos Aires. Su obra transita entre la poesía, el ensayo y la narrativa breve, con un estilo que fusiona lo existencial con lo urbano. Ha sido colaborador habitual en revistas independientes de Argentina, México y España. Fue fundador del colectivo La Máquina de Escribir y ha participado en múltiples encuentros de poesía latinoamericana. Actualmente reside en Barcelona, donde coordina talleres de escritura creativa y proyectos editoriales independientes.

• «El inconsciente cósmico» – versión móvil | ordenador

Bernabé Galicia (Ciudad de México, 1981)

Poeta, ensayista y editor. Ha publicado poemas, artículos y el monólogo ¿Le pasó esto alguna vez a Cervantes? (Herring Publishers, 2013). Participó en el VI Encuentro Nacional de Ensayistas de Tierra Adentro y fue coordinador editorial de la revista ACADEMUS. Ha impartido talleres de escritura en la Universidad Autónoma de Querétaro y trabajado como corrector de estilo en el periódico Por Esto! de Yucatán. Parte de su obra ha sido traducida al totonaco y aparece en diversas antologías como Arpegios de la palabra y Las vainas de mi palabra.

• «El Evangelio según Saramago» – versión móvil | ordenador


➤ MICRORRELATOS

Ficciones mínimas con núcleo radiactivo. Cada texto, una escena cortada a cuchilla. Humor, extrañamiento, violencia o ternura comprimida.
Roberto Garcés Marrero (San Juan de los Remedios, Cuba, 1984)

Antropólogo y filósofo. Autor de los libros Bajo la sombra de Escorpio (2023), Desoído, desollado (2023), Microcaóticos (2023), Umbra, umbral, umbrátil (2024) y Rizomático desarraigo (2024). Su obra ha aparecido en revistas literarias de América y Europa, como Primera Página, Nagari Magazine, Baquiana, Letralia, Penumbria y Monolito, entre otras. Forma parte del proyecto Letras y Poesía y ha sido colaborador habitual de plataformas como Herederos del Kaos. Actualmente vive en la Ciudad de México.

• Soliloquio cotidiano – versión móvil | ordenador

Pedro Alcarria Viera (Barcelona, 1975)

Escritor, traductor, guionista radiofónico y fotógrafo especializado en publicaciones científicas de historia del arte. Colabora en la radio municipal de Castelldefels y es autor de los poemarios El dios de las cosas tal y como deberían ser (ArtGerust, 2015) y Camada (Ediciones Vitruvio, 2021), además de coautor de la plaquette Damnatio Memoriae. Ha publicado en revistas como tActe Barcelona, Almiar y Casapaís, y mantiene el blog literario Cocinando chacales. Vive en Barcelona.

• Conócete a ti mismo – versión móvil | ordenador

Zoila Margarita Sánchez (Manzanillo, 1960)

Poeta, narradora y editora. Integró el Taller “Manuel Navarro Luna” y el grupo “Da Capo”. Ha recibido premios nacionales y provinciales de poesía. Ha publicado Cántico al polvo (2002), Paisajes del peregrino (2006) y Huésped de la noche (2014). Ha sido antologada en Catedral sumergida (2013), entre otras. Coordina los grupos La casa del Alibi y Los 4 gatos..

• Delito – versión móvil | ordenador


➤ OUTSIDERS

Voces ajenas a las instituciones. Textos y autores que no encajan ni quieren encajar. Ensayos, cartas, declaraciones, ficciones sucias o líricas.
David Crauley (Sevilla, 1976)

Escritor y diseñador gráfico. Licenciado en Ciencias Políticas, ha publicado relatos cortos en diversas revistas literarias de España y Latinoamérica. Actualmente reside en Sevilla.

• Kali yuga y Qué frío es tu espejo – versión móvil | ordenador

📥 Dossier completo en formato EPUB: Haz clic aquí para obtenerlo

🔻

 

🗂️ DOSSIER #2 – POESÍA

Archivo literario y artístico Herederos del Kaos

Autores seleccionados:
Carlos Vásquez | Carmen Rosa Orozco | Dina Bellrham | Carolina Patiño | Omar Cruz


📝 > La poesía, en su forma más pura, no busca ser comprendida, sino invocada.
Este dossier recoge voces que sangran y sueñan en distintas direcciones: fragmentos de cuerpos, ciudades, márgenes o interioridades irreductibles.
Cinco poetas, cinco intensidades, cinco maneras de enfrentar el caos con palabra afilada.
En este Archivo, los versos no descansan: hacen vigilia.


✍️ Carlos Vásquez

(Cartagena, España, 1974)
Licenciado en Historia por la Universidad de Murcia...
Poemas: *Foolish Mind* & *Hallé el cadáver*
📲 Versión móvil | 💻 Versión ordenador


✍️ Carmen Rosa Orozco

(San Juan de Colón, Venezuela, 1978)
Poeta, pedagoga en Educación Integral...
Poema: *Las 79 lunas de Júpiter...*
📲 Versión móvil | 💻 Versión ordenador


✍️ Dina Bellrham

(1984–2011, Milagro, Ecuador)
Publicó cuatro poemarios, algunos de manera póstuma...
Poemas: *Síndrome del miembro fantasma* y *Necrofilia*
📲 Versión móvil | 💻 Versión ordenador


✍️ Carolina Patiño

(Guayaquil, Ecuador, 1987–2007)
Publicó el poemario *Atrapada en las costillas de Adán*...
Poemas: *Pastillas de color pastel*, *Muñecas de porcelana* y *Atrapada en las costillas de Adán*
📲 Versión móvil | 💻 Versión ordenador


✍️ Omar Cruz

(El Progreso, Honduras, 1998)
Autor del poemario *Hologramas de ayer, hoy y para siempre*...
Poemas: *La ceniza y la razón extraviada*, *A dónde van los poemas...*, *En el séptimo día nació el cuerno de chivo*
📲 Versión móvil | 💻 Versión ordenador


📥 Descarga del Dossier completo (formato EPUB):
Descargar desde Google Drive

🔸

Collage en blanco y negro que fusiona elementos arquitectónicos emblemáticos de San Francisco (Golden Gate), Nueva York (skyline y One World Trade Center), Barcelona (Casa Batlló y estructuras modernistas) y Valencia, Venezuela (reloj, metro y arquitectura moderna), simbolizando la raíz múltiple del manifiesto literario y artístico de Herederos del Kaos.
MANIFIESTO – LITERARIO FUNDACIONAL 


La transgresión como forma de saber

Archivo (2006–2025)


Herederos del Kaos nace como respuesta crítica a los sistemas que excluyen, jerarquizan y norman lo visible en el arte y la literatura. No venimos a limpiar las zonas de sombra del orden simbólico: las habitamos, y desde ahí generamos sentido.

No se trata de romper por provocación, sino de evidenciar lo artificial de las normas, desmontarlas, devolverles su contexto histórico. 

Este archivo es documentación crítica, memoria subterránea y curaduría no convencional. Jerarquizamos no por canon ni mercado, sino por resonancias afectivas, por la potencia del lenguaje y por los cuerpos que escriben.

Archivar es teorizar. Cada texto, cada voz, fractura las categorías de género, autoría y legibilidad: tejemos relaciones, líneas de fuga, grietas en la clasificación.

La escritura disruptiva forma parte de una genealogía de saberes no hegemónicos. Recuperamos obras silenciadas, desplazadas, incómodas para el pensamiento dominante, porque revelan otras formas de vida y lenguaje.

Nos movemos en las fronteras: entre lo artístico y lo político, lo narrativo y lo poético, lo autobiográfico y lo impersonal son un pliegue en el margen.

Pensamos el archivo como espacio epistemológico y afectivo, como topología del exceso, constelación de voces que interrogan tanto a la academia como a la industria cultural. Aquí, el caos no es ruina: es conocimiento en expansión.

Apostamos por una memoria encarnada y situada. Los cuerpos que escriben —enfermos, exiliados, disidentes, inconformes— son sujetos de saber. El lenguaje que nace de ellos es denso, interior, onírico.

Invitamos a leer, escribir y archivar desde la periferia como germen de nuevos lenguajes, creando otras gramáticas, otras alianzas inesperadas.

No adherimos a partidos, religiones, instituciones ni plataformas oficiales. Nuestra práctica se sitúa fuera de esas coordenadas porque allí encontramos libertad para imaginar lo que aún no tiene forma.


Aunque priorizamos la experimentación y la disidencia estética, este archivo permanece abierto a toda expresión que dialogue con nuestros principios desde su propia intensidad. Lo inclasificable, lo irregular, lo que vibra con autenticidad, también tiene un lugar aquí.

 

Archivo Herederos del Kaos

San Francisco – Nueva York – Barcelona – Valencia – ∞


✶ Firmantes del Manifiesto

Juan Carlos Vásquez (Venezuela) –autor, cronista y poeta. Su obra atraviesa la soledad, el aislamiento, la percepción temporal y el submundo en las grandes ciudades, con inspiraciones neo-noir psicológico. Formó parte del grupo cultural Spanic Attack, Nueva York. Su obra incluye Crónicas por Barcelona (Araña Editorial, Valencia, España) y Ward's Island: El lado oculto de Nueva York (Ed. EU S.à r.l.), entre otros. Fundador del Archivo Herederos del Kaos en 2006.
Jorge Cappa (Madrid, España, 1979) – es escritor y sociólogo. Ha publicado en más de cuarenta revistas culturales de once países y forma parte de numerosas antologías. Entre sus últimos libros de poesía destacan Lumbre de marfil (Ediciones Seshat, 2022) y La deshora (Olé Libros, 2025).
Patricia Di Nardo (Italia) – periodista, poeta y ciudadana del mundo. Nacida en Roma en 1985. Su obra incluye los poemarios Quisiera y Noctámbulos. Comprometida con la justicia, ha destacado por su defensa de los más desfavorecidos.
Alex Armega (Bahía Blanca, Argentina, 1963) – licenciado en Psicología y autor de La mansión de los altos estudios, Entre la lluvia y el fuego, El diablo en Marsella y Tres relatos y medio, publicadas por Blurb Inc. Actualmente reside en Vinaròs, España
Roberto Garcés Marrero (Cuba, 1984). – Antropólogo y filósofo. Cultiva el realismo sucio y la escritura transgresora. Ha publicado en Primera Página, Nagari Magazine, Letralia y otras revistas. Colabora con el proyecto Letras y Poesía. Reside en la Ciudad de México.
Carlos Zerpa (Venezuela) – artista transdisciplinario, pionero del performance latinoamericano. Estudió Diseño Visual en la Scuola di Design de Milán y se formó en fotografía, serigrafía y técnicas gráficas en instituciones de Italia, Colombia, EE. UU. y México.
Bernabé Galicia Beltrán (Ciudad de México, 1981) – es poeta, ensayista y sociólogo. Su obra ha sido publicada en medios nacionales e internacionales. Autor del monólogo ¿Le pasó esto alguna vez a Cervantes? (2013) y presente en diversas antologías en México, Argentina y Veracruz.
Adrián "Fino" Sosa ( (Montevideo, 1965) – escritor, editor y figura clave de la contracultura uruguaya en los 80 y 90. Coordinó y editó revistas alternativas como Atrás de todo, Culos de botellas y Perro Andaluz, explorando poesía, arte callejero y música. También es coautor del libro de relatos El gen de la bestia. Su trabajo ha sido un puente entre la literatura independiente y la resistencia cultural.

🔻

 

📂 DOSSIER #1 – NARRATIVA

Archivo literario y artístico Herederos del Kaos

Autores seleccionados: Susana Medina | Alberto Jiménez Uré | Daniel Frini

📝 La narrativa que presentamos en este dossier es inquieta, tensa, muchas veces hiriente. Se arrastra por los bordes del lenguaje, con la piel en carne viva, como si escribir fuera un acto de amputación voluntaria. Relatos que no piden permiso: golpean primero. Estos textos nacen de mundos rotos, lenguas migrantes, geografías dolidas. Tres autores, tres formas de decir basta.


✍️ Susana Medina

(Reino Unido / España)

Escritora, artista y traductora. Su obra transita entre el ensayo, la narrativa experimental y la poesía visual. Ha publicado libros como Philosophical Toys y ha sido traducida a varios idiomas. Su estilo mezcla lo reflexivo con lo sensorial, explorando identidad, memoria y lenguaje. Su trabajo ha sido exhibido y difundido ampliamente en espacios híbridos entre literatura y arte contemporáneo.

🔗 Leer relato: “Medinaciones”
📱 Versión móvil | 💻 Versión escritorio


✍️ Alberto Jiménez Uré

(Venezuela)

Poeta y narrador venezolano con amplia trayectoria en el ámbito literario alternativo. Ha colaborado en revistas de resistencia cultural y espacios independientes. Su prosa se caracteriza por una mirada crítica, irónica y profundamente humana sobre la decadencia social, el absurdo y la supervivencia.

🔗 Leer relato: “Salidas honrosas & Album tabú”
📱 Versión móvil | 💻 Versión escritorio


✍️ Daniel Frini

(Argentina, 1963)

Ingeniero, escritor y humorista gráfico. Es autor de relatos de ciencia ficción, minificciones y textos que cruzan ironía, absurdo y precisión técnica. Su escritura remite a lo insólito, con giros impredecibles y tramas concisas. Ha sido publicado en numerosas antologías y medios internacionales.

🔗 Leer relato: “El rincón de un juego enajenado”
📱 Versión móvil | 💻 Versión escritorio

🔗 Leer relato: “El cuaderno Fergusson”
📱 Versión móvil | 💻 Versión escritorio


📥 Descarga del Dossier completoEPUB

"Così l'anima invoca un soffio di poesia" di Rita Pacilio, una reseña de Rita Bompadre

Rita Pacilio

“En los escalones donde nos sentamos / te pedí que escucharas las cigarras / la promesa al mundo de que todo / todavía sucede en esta vida redonda / relámpago y mansa magnificencia”. Los versos pertenecen a Rita Pacilio, a su "Oración" del epígrafe del libro "Così l'anima invoca un soffio di poesía" poemas seleccionados.
La figura poética de Rita Pacilio contiene una colección privada y sugerente de esencialidad sensible, consolida la capacidad de ensalzar la cualidad introspectiva de los versos en la fuente creativa de un lenguaje espontáneo, captado en la

Tres poemas de Irene Zalba Cabanillas desde Pamplona, Navarra

Tres poemas de Irene Zalba Cabanillas desde Pamplona, Navarra

Irene Zalba Cabanillas (1971, Pamplona, Navarra) es escritora y poeta. Ha publicado dos poemarios, uno de los cuales, Trifulca en la Azotea, fue finalista en un concurso internacional de poesía con la participación de 18 países.

Este último libro combina versos, dibujos y pensamientos, creando una obra de gran riqueza

"Leal A. y el Terror Psicológico en 'La Habitación 203'"

"Leal A. y el Terror Psicológico en 'La Habitación 203'"

Leal A. explora las profundidades de la mente humana a través del terror psicológico, construyendo relatos que revelan las obsesiones y los miedos más arraigados. En su narrativa, el amor y la muerte se entrelazan en un inquietante juego de sombras, donde la realidad se desdibuja y lo macabro se convierte en una presencia ineludible.

Violencia de género: una novela del cineasta y escritor español José Luis Cubillo Fernández


“Un periodista que por prescripción médica se encuentra en el primer día de vacaciones tras muchos años sin disfrutar de ellas, recibe del director del diario en el que trabaja el encargo de escribir un artículo sobre un crimen de violencia de género que se ha producido en un pueblo de una región árida y remota denominada La Meseta, próximo a la urbanización de chalets donde veranea.
Aunque al periodista le fastidia enormemente el encargo y espera acabar el artículo cuanto antes para cumplir con su jefe y seguir con las vacaciones anheladas, no encuentra

Nombramos a la hoguera y otros poemas de Omar Cruz

Nombramos a la hoguera y otros poemas de Omar Cruz

Mañana subiremos las escaleras

                     [y Ulises nos mirará]


Será mañana 

         e iremos despacio

para que nos vea 

la sombra 

       del amanecer.


Encenderemos una fogata

"Quando la pooesia incotra l'arte..." di Cesare Verlucca y Michela Mirici Cappa"


“Quando la poesia incontra l'arte...” de Cesare Verlucca y Michela Mirici Cappa concuerda, con una maravillosa correspondencia artística, la viva y brillante complicidad de los autores, en la afortunada relación de representar y Interpretar la evocación poética, en la intensidad de las palabras y en el encantador paisaje de las pinturas. El libro contiene poemas muy significativos, dictados por la personalidad ferviente y apasionada de Cesare Verlucca, animados por un sentimiento auténtico, asiduo, consolidado por la cualidad del agradecimiento y la plenitud de vida presente, anclado al eco sentimental de los recuerdos y a la indispensable libertad. de deseos.

Otra vuelta: Fino Sosa - Soy un kamikaze

El sol es una brasa. 
Está cayendo la tarde y esa luz-láser va taladrándolo todo.
Mi asco se lava con gotas de impaciencia que caen y susurran sobre las grietas de la calle que también están al rojo vivo.
Sed. Muero de sed y me clavo de cabeza en la primera puerta abierta que acabará apagando mi incendio. 
Entro. Camino a esconderme en un rincón, lejos de todos. Lejos de los ruidos de platos y vasos chocando. Me alejo de todos con los auriculares incrustados a puro tornillo de rock and roll. Dispuesto a sacarle callos al codo, tengo puesta mi corona de

La caída: un cuento de Moisés Cárdenas - Colapsando calles y autopistas


Tres meteoritos de doscientos metros de diámetro cada uno, estaban a punto de chocar en las siguientes ciudades: Luz ubicada en el país de La torre, Pirata en la república La Reina y en la ciudad Jinete ubicada en Libertad. Cuando los habitantes de esas tres urbes escucharon la noticia, huyeron desesperados, colapsando calles y autopistas. Algunas personas aprovecharon la situación para saquear negocios, casas, supermercados; otros rompieron las puertas de los bancos y robaron todo lo que encontraron. Estalló el caos.

"Liriche scelte" di Alfredo Alessio Conti"

“Liriche scelte” de Alfredo Alessio Conti  es una sincera ofrenda poética al amor por la vida y a la observación del mundo. El poeta expone el límite existencial para preservar al hombre del impenetrable mal de la soledad contemporánea y transmitir la desconocida confidencialidad de cada pensamiento o sentimiento. Reconoce la confesión como el culto fiel y devoto de una revelación, en la confianza secreta y sobrehumana de cada verso, inspirada en la fenomenología de las sensaciones, en la conciencia intencional de la realidad, en el destino confuso y perdido del alma, más allá del

«Cromosoma», un relato de la autora cubana Shabely Botello | Laboratorio “Encrucijada”

El relato "Cromosoma" de la autora Shabely Botello plantea una conversación entre dos personas, Ruth y Bella, que parece tener lugar en un ambiente terapéutico. A través de su diálogo, se revela que Bella tiene una relación problemática con la violencia y la muerte, y que esto parece estar relacionado con su pasado traumático con su madre y la muerte de su cerdito, Pillín.
El relato es breve pero intenso, lo que hace que la conversación entre los personajes sea aún más cruda y conmovedora.

Libertad Sublime: Vanessa Sosa - Embalsamaron tu anatomía de bestia

Foto de yagerasi

El futuro en mis pesadillas más excelsas, reposa en el tiempo. Avanza la majestad nocturna hacia adelante y hacia atrás, burla el arriba y el abajo, ese, detenido aún en este cosmos, la justicia para ti. 
En este sarcófago de retazos de piedras preciosas en el que me encuentro. Me encuentro en un universo de almas inconscientes, de formas triangulares e inconexas, pedazos de tesoros que amargaron al más allá con su existencia. En esos espacios de lienzos y humos de acuarelas, llantos de recién nacidos

Imagen de portada para la sección Microrrelatos de Herederos del Kaos
En este espacio se guardan las miniaturas narrativas del archivo. Aquí conviven microrrelatos anotados en márgenes, dispersos en cuadernos o escritos a última hora, como detonaciones mínimas cargadas de sentido, absurdo o ironía en un solo golpe.
Voces de distintas ciudades y lenguas condensan mundos en diez palabras, cincuenta, un párrafo. A veces la muerte, a veces el amor, a veces nada. Lo suficiente para dejar una grieta abierta.

Imagen de portada para la sección Poesía de Herederos del Kaos
La poesía emerge de la madrugada más próxima. Baladas para ratas, funerales de amigos imaginarios, tangos de viudas, hechizos, abismos, invocaciones a Alejandra. Nada queda intacto.
No es la forma lo que une a estos textos, sino la fisura que dejan: fragmentos de piel, sangre imaginada, restos de un lenguaje que se pudre o florece.

Un momento de tranquilidad: Reflexiones sobre la libertad en medio de la naturaleza, por Pablo López

Un Momento de Tranquilidad: Reflexiones sobre la libertad en medio de la naturaleza, por Pablo López

No es más que una sucesión de letras, llenar el blanco de un papel y ver que el pensamiento es lo suficientemente potente como para desperdiciar algunas hojas. No puede hacer daño pero; dicen que es antiecológico. Me lo dicen continuamente, tendría que usar papel reciclado, ese papel tan basto y ruín que estropea los trazos que doy con la pluma.
Yo es que como trabajo mucho y me siento cansado, a veces agradezco el aire acondicionado y sentarme y pensar en nada.

'Costumbre amorosa de los gigantes', un relato de Daniel Frini - La novia llevará el cadáver del hombre

Foto de Alina Skazka

Cuando un gigante decide proponerle casamiento a su novia, le ofrece una primorosa caja de madera de incienso rojo, más o menos del tamaño de sus manos y le dice, con voz quebrada:
―¿Te quieres casar conmigo?
Ella la toma y exclama:

Collected Poems by Rennon Mariano | Tenderloin - San Francisco

Vanity I

 John—–Gloves on, Scarff to the wind, Jacket snugg,

I feel the power, I am that POWER!!!! And where is precision, by golly I be that PRECISION; and now I have
become the SPEED, (floors the accelerator) Ladies and gents

Entrevista a Fiona Sze-Lorrain – Cobertura Silvana Riggio

Entrevista a Fiona Sze-Lorrain – Cobertura Silvana Riggio

“La poesía es una forma de resistir la manera en la que se dicta el tiempo”

Fiona Sze-Lorrain, poeta francesa nacida en Singapur, seleccionada por el comité de selección de la Residencia de escritores MALBA formó parte de la residencia que se llevó ancabo en la Ciudad de Buenos Aires durante las últimas semanas. Participó de charlas, lecturas y habló con nosotros sobre el oficio del escritor, su rol como lectora y su desempeño en otros campos artísticos: la traducción, la edición y la música.

"Pulsión de Muerte": Novela inédita de Federico Ambesi

Foto de Eran Topcu

"Pulsión de Muerte" de Federico Ambesi es una  novela que gira en torno a Radek, un hombre que, tras sufrir una serie de desencantos y aislamientos, se encuentra sumido en un descenso hacia la desesperación y la locura.
Ambesi nos presenta una narrativa inquietante y envolvente, en la que cada capítulo nos sumerge más en el deterioro emocional y psicológico del protagonista. La novela aborda temas profundos como la soledad, la desesperanza y la lucha interna contra los propios demonios.

Bautismo de fuego: Un cuento de Mijaíl Bulgákov

Rápidamente pasaron los días en el hospital de N. y yo comencé poco a poco a acostumbrarme a mi nueva vida.
En las aldeas continuaban agramando el lino, los caminos seguían estando intransitables y a la consulta no venían más de cinco personas cada día. Las noches las tenía completamente libres y las dedicaba a poner en orden la biblioteca, a leer los manuales de cirugía y a tomar té, larga y solitariamente, junto al samovar.
La lluvia caía durante días y noches enteras y las gotas golpeaban inexorablemente el techo;

Doble acento para un naufragio: Yuleisy Cruz Lezcano y la nostalgia como poética - Hiram Barrios

Doble acento para un naufragio:  Yuleisy Cruz Lezcano y la nostalgia como poética - Hiram Barrios

Decía Baudelaire que “El genio no es más que la infancia recuperada a voluntad”. Acaso por ello la evocación suele ser el instrumento predilecto del poeta. Quien escribe aspira a volver a la casa paterna, a la niñez, porque intuye que rememorar los primeros años de vida es habitar un refugio que nos abre las puertas de la poesía. Doble acento para un naufragio / Duplo sotaque para um naufrágio (2023) de Yuleisy Cruz Lezcano (Cuba, 1973) es un poemario que se lanza a esa recuperación de la infancia.

"El de cada día", un relato de Fino Sosa - Boca, dientes, mordisco

Una lluvia fina de harina cae sobre un bowls de cocina después de atravesar el cernidor. Es un recipiente hondo capaz de recibir esa descarga de quinientos gramos. La levadura va en el centro, en el hueco formado con la mano en medio del trigo blanco procesado, dentro de ese pozo vuelco veinte gramos de levadura fresca, granulada, que se disolverá en trecientos mililitros de agua tibia mezclada con un generoso chorro de aceite de oliva exultante de fragancia y sabor. Es el comienzo volcánico de una energía deseosa de explotar. 

"La poética del cine, la máquina de contar historias", un artículo de Homero Carvalho Oliva

Homero Carvalho Oliva

En un texto sobre la estrecha relación entre cine y poesía, el poeta español León Felipe afirmaba que “un buen cuento es como un poema… Y el cine es una máquina de contar cuentos”. Refiriéndose también a la importancia del cine como espectáculo de masas, decía que “donde se reúna el pueblo ha de acudir el poeta y, jamás, ningún poeta ha tenido ocasión, como hoy, de que su mensaje pueda ganar al mismo tiempo a todos los hombres en la Tierra”.
Ahora bien, sabemos que el cine posee su propio lenguaje artístico, entendemos que no es un poema, pero puede ser poesía.

Tú eras la resistencia: Giacomo Perna - Poesía

Foto de Guto Abreu

Estoy en un proceso complicado:
Trato el trago con juicio
En general, intento organizar con sentido el vicio;
Proyecto mis ansias en la virtud
Convenciéndome de que la labor
El esfuerzo el sacrificio los desvelos no remunerados
Apunten a la nobleza del alma;
Callo la zozobra con la lectura
Centrándome en las letras impresas
Para no hacerle caso al remolino de frases indigestas
Que solo me marea;

«He sido buena madre», un texto de Magdalena Páez Amador

—He sido buena madre— Me digo y acepto la mugre. Vuelvo a restregar, fetidez y desinfectante hacia el agujero. Desagües por donde te vas junto al orine, donde reaparece la música que te detiene en la blasfemia de un plato vacío. —He sido buena madre— Enciendo un cigarro y el aire se enrarece, recibo las monedas. Por el ventanillo entra la noche al círculo dantesco. El

"Empoderadas", un cuento de Liset Reyes Aldereguía - Sola falta mamá en este paraíso

El evento ha tenido gran alcance. Próximo a las diez, aún llegan personas al local. El asiento central de la primera fila está vacío. Hemos logrado reunir unas cincuenta sillas gracias a mis habilidades, pero mamá al parecer sigue molesta. Tenemos que entenderla, Shelssya, dice mi hermana al notar mi desagrado respecto al tema. Mamá había sido la impulsora de todas nuestras metas. Feminismo,

"Versos desde Tayikistán: La poesía de Gulrukhsor Safieva"

Gulrukhsor Safieva

Sobre Khayam, Para Khayam 

No bebas,
No bebas,
No bebas -
Por los enfermos -
Por mí. Con lágrimas de vid,
Mis huesos enfriados
No dejes que se calienten. Es el octavo siglo,
Que estoy bebiendo 
Del fondo de una jarra. 

Desde Barcelona: una muestra poética del escritor, traductor y guionista radiofónico Pedro Alcarria Viera

Agua Regia

La ciudad de cristal está perdida.
Lo ha declarado la emperatriz,
un día más,
cortando el hilo de oro.
Lo ha dicho la sibila,
vaca codiciosa,
rumiando plácidamente
las ofrendas.

"Bestias tropicales tomando el sol", un cuento de Mario Flores perteneciente al libro "Necrópolis".


La primera de la izquierda es Alejandra Segundo, de diecisiete años. Alumna del colegio Santa Catalina de Bolonia de Tartagal. Embarazada de seis meses. Expulsada. El diario El Tribuno le dedica unas dos columnas diarias la primera semana de septiembre de 2005. A su derecha, en el medio de la foto, está Lucrecia Solís, también de diecisiete años. Su compañera de banco. Entre las dos sostienen una pancarta hecha con cartulina y fibras. En la imagen no se alcanza a leer la

"Un par de póker", un relato de Francois Villanueva Paravicino - Debo regresar a casa…

Foto de Inga Seliverstova

Voy a contar la historia/ de un girasol/ que girar nunca pudo/ hacia el amor.
 CÉSAR CALVO


Al verla con aquellos labios rojos, mejillas sonrosadas y ojos dormilones, sentí un fuego interior. Al pasear por los pasadizos de la Feria de Libros de Amazonas, mientras me develaba su predilección por el poeta César Calvo, le dije que en casa tenía un hermoso ejemplar de Pedestal para nadie.

"Vidas en tránsito: El libro 'Mil Bares' de Fino Sosa" - Reseña por Juan Carlos Vásquez


En "Mil bares", Fino Sosa nos sumerge en un universo donde los bares no son solo escenarios de encuentros casuales, sino auténticos microcosmos que reflejan la diversidad de la experiencia. A través de este conjunto de textos, el autor despliega una multitud de perspectivas que giran alrededor de diferentes espacios, cada uno impregnado de una atmósfera única y personajes que encarnan las múltiples facetas de la condición humana. El estilo de la narrativa es lírico y cargado de imágenes sensoriales.

Qué pena conmigo: Giacomo Perna - Sin importar la hora

Giacomo Perna

Antes tomaba ron 
Rigurosamente con cola
A las horas más disparatadas del día
Nueve de la mañana o cuatro de la tarde u once de la noche
Sin importar la hora
Porque lo único importante era azuzar la poesía
Aquella poesía que yo sabía
A ciencia cierta
Que dormía en los venenos de mis entrañas. 

Ahora tomo ron
Rigurosamente con cola
A las horas más tristes de la tarde
Frente a tres cotizaciones y un Excel desalmado 

Lorenzo Scarponi: Poesía y vocación, traducida por Yuleisy Cruz Lezcano


Lorenzo Scarponi vive en Bordonchio (Bellaria - Igea Marina - Rn), una campiña con vistas al mar, en el centro del llamado "triángulo diptongo". Comenzó a escribir en dialecto, recibiendo muchos reconocimientos a nivel nacional. El poeta hace teatro y es muy conocido por sus monólogos teatrales. Es autor de libros de poemas premiados en diversos concursos. Sus últimas publicaciones son: L'ultmi sòul, E' mi fiòur, Gnént.

Tres poemas de Edgardo Carreño Domingo - Píldoras como tromba en el esófago

Un ojo izquierdo parece más grande
o es por el párpado opuesto caído
o el ojo realmente es grande
y además el párpado está caído
y la esclera del lado más abierto
pareciera ser más blanca
o solo es un reflejo de la luz
o en realidad todo parece más blanco 
y no importa el color pero sí el peso
un poco de piel cargando la culpa
un guion con sus pies bajo la tinta
la angostura de todo desenlace.(Perspectiva)

Una muestra poética del libro "Eros, poemas de amor y otros lugares comunes", de Teresa Calderón

Una muestra poética del libro "Eros, poemas de amor y otros lugares comunes", de Teresa Calderón

Agitaste mi vientre
como huracanes
entre mis piernas
a 300 kilómetros
por minuto.


Con tus pestañas insolentes
voy a tatuarme en ti.
Cuando muera
podrás reconocerte en mi locura.

Desde la Comunidad Valenciana: "La Materia del tiempo", un relato de Alex Armega

A Manuel Puig

Siempre que el tiempo y el destino lo permiten prefiere el tren al avión. Cruzado en el pecho lleva el maletín con la notebook que utilizará en la conferencia, una maleta pequeña, con ruedas, donde sin esfuerzo empuja lo imprescindible para arreglarse dos o tres días fuera de casa: una muda de ropa, el neceser, un frasco de perfume sin estrenar, todavía envuelto en papel celofán, regalo de su mujer por navidad, y un libro de Paul Auster para ocupar las horas muertas del viaje.

Juan Carlos Vásquez: "Escribir es nuestra manera de trascender la insignificancia de la existencia." Entrevista por Milton Ordóñez

La entrevista, que Herederos del Kaos reproduce parcialmente a continuación y que fue "publicada originalmente por la revista madrileña Margen Cero", profundiza en varios aspectos de la literatura y la vida de Juan Carlos Vásquez. Realizada por Milton Ordóñez, quien además de su trabajo en el campo literario es músico, traductor y director coral, esta conversación ofrece una mirada sobre las experiencias de Vásquez, abarcando desde su relación con la ciudad de Nueva York hasta sus influencias filosóficas y literarias.

Versos y vaivenes: Recuerdos poéticos - Leticia Cortés, Hazzel Yen, Borja de Diego Lozano, Augusto Rodríguez, Aleqs Garrigóz


A fuerza de martillazos
Leticia Cortés 

Porque se me rasgó el amor 
En las púas siniestras del destiempo; Porque me deshollaron vivas 
La dignidad y la esperanza. 
Enriqueta Ochoa 

Porque me diagnosticaron
mal el hambre, 
se me desnutrió el corazón. 
Por todo lo infértil que he sido, 
las tempranas ganas de masturbarme. 
Porque se me fue el himen por el lavabo, 
los platos se me despegaron de la boca. 

Laura Flòrez Daza: Balada para ratas - Procura no hartar a todos y llévate tu soledad

No desees nunca la muerte de tu prójimo  
queriendo que sea la tuya,  
ni mires a los ojos  
si vas a decir la verdad,  
no te despidas  
y si acaso das la mano,  

asegúrate de que sepan  
que no darás tu brazo a torcer.

Sueña más, llora menos,  

puteas más, ríe menos,  

Dos poemas del autor napolitano Giacomo Perna - Tras dos besos y un orgasmo

Foto de Elijah O'Donnell

Que harías vos... 

Hay días en los que la muerte no parece gran cosa

Un descanso, más bien.

En cambio, la vida siempre es ajetreo.

¿Vos cuál elegirías?

Tenía razón Arthur
Y más aún mi tatarabuelo
Cuando les restaban pesadumbre a sus quejas
Maquillándolas de filosofía:

"Para decir adiós", un relato de Edinson Martínez - Esta es una carta que lleva años en silencio

Foto de Kristal Tereziu

“El tiempo que tenemos es elástico; las pasiones que sentimos lo expanden, los sueños lo contraen; y el hábito llena lo que queda”.

Albertine desaparecida.
En busca del tiempo perdido
Marcel Proust


I

La última vez que la madrugada cubrió de rocío los vidrios de mi carro fue un día de septiembre del año mil novecientos ochenta y uno. Nunca después, me di cuenta de su presencia en aquella calurosa tierra sin horario para el frío. Hace mucho tiempo que he querido escribirte. Hace tanto tiempo que lo imagino y lo intento.

Explorando la música más allá de los límites: Un viaje por los eclecticismos sonoros

Foto de Pavel Danilyuk

En algún tiempo estuve inmerso en los atronadores acordes del thrash metal, en el frenesí del death y la oscuridad del black, mi viaje musical comenzó como un torbellino de energía y rebeldía juvenil. Las guitarras distorsionadas y los ritmos frenéticos fueron mi banda sonora en esos primeros años, pero a medida que el tiempo pasaba, una sed de exploración y descubrimiento me llevó por caminos menos transitados. Fue entonces cuando el jazz irrumpió en mi vida, con sus armonías complejas y su improvisación liberadora.

La cadena de montaje literaria: Un mundo menos pensante

Foto de Tima Miroshnichenko

El mundo literario, ese vasto océano de ideas y emociones, ha sido reducido a un mero charco de fórmulas repetitivas y vacías. Las tertulias, esos clanes que se creen herederos de las musas, han dejado de ser los faros de la creatividad para convertirse en fábricas de un producto uniforme. ¿Qué ha pasado con el espíritu rebelde de la literatura? ¿Dónde quedó la chispa que incendiaba las páginas con originalidad? Bukowski lo dijo mejor que nadie: "Encuentra lo que amas y deja que te mate". Pero en este caso, parece que lo que amamos nos ha traicionado, dejándonos desaparecer lentamente en la "confort" de la mediocridad.

"El Cuaderno de Fergusson" por Daniel Frini: una historia sobre un paciente del Hospicio de Santa Magdalena y su vínculo con "Él"

2555 p - 14200 cce
-16 de junio de 1973. Hora 12:35
Libro de Guardia – Hospicio de Santa Magdalena - Ingresos. 
Sujeto NN masculino, aproximadamente 20 años. Estatura 1,75 m, cutis blanco, ojos marrones, cabello castaño. Aparente estado de shock. Examen médico muestra signos vitales normales. Evidentes signos de haber sido golpeado en rostro y extremidades superiores.
Ingresa con custodia, acompañado por el Sargento de Policía de la Provincia, don Lucio Martínez, quien refiere que efectivos de la fuerza pública retiraron al individuo de un domicilio en zona rural y manifiesta

"La carta final", un texto de Juan Carlos Vásquez - ¿Cómo decírtelo? No quiero asustarte...

Foto de Rüveyda

Desde que te marchaste era solo pensar, recordaba instantes y lugares, no hablaba, no comía, me empastillaba para dormir; duré semanas refugiada en la habitación. No había querido llamarte ni escribirte hasta hoy, pero necesitaba desahogarme. ¿Te sigue gustando la música? No puedo concebirte serio, en una casa, cumpliendo labores cotidianas. Hace tan poco caminé por aquellos sitios, ya no quedan vestigios de lo que fue. Los comercios no existen, la juventud ha sido sustituida por la delincuencia, las plazas y los parques han cerrado…

ENTRADA DESTACADA

Vindicación del Caos · por Alberto Jiménez Ure

En el vasto escenario de la naturaleza y la destructiva influencia del hombre, surge la "Vindicación del Caos" de Alberto Jiménez...