Mostrando entradas con la etiqueta Susana Medina. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Susana Medina. Mostrar todas las entradas

«Donde las mariposas revolotean creando turbulencias químicas», un texto de la escritora inglesa Susana Medina

«Donde las mariposas revolotean creando turbulencias químicas», un texto de la escritora inglesa Susana Medina
  Photo ©Derek Ogbourne

Estamos en el amor: un amplio espacio donde las mariposas revolotean.
Pero tu cuerpo, pero mi cuerpo, encajan, todo encaja. Sobre todo las caderas. Tu pecho se acopla a mi espalda, mis nalgas moldean tu estómago en una concavidad.
Todo.
Son los olores, el olor a sudor, nuestros olores se enredan, se funden intoxicándonos hasta la plenitud más plena la sal de tus cejas.
Continúas leyendo. ¿Te acuerdas? Follábamos a toda hora, por todas

"Susana Medina y su visión de la literatura: una reflexión sobre el trauma, el sonido y la ironía". Por Juan Carlos Vásquez


© Derek Ogbourne

“Estoy escribiendo sobre el azar, el caos, el silencio, el sonido, el trauma, las sombras, sobre convertirse en un ciborg”. 


Nacida en Hampshire (Reino Unido), de padre español y madre alemana de origen checo, crece en Valencia y desde el año 1989 vive en Londres. Con una prosa que por su eficacia, por su amplitud nos renueva. Susana Medina pasa

Juan Carlos Vásquez nos habla del libro 'Cuentos Rojos' de Susana Medina


Rojo todo cuanto confluye, una obra provocativa

Una introspección hasta lo más profundo del subconsciente. Susana Medina con una prosa clara y precisa abre una dimensión entre arduos y enigmáticos conflictos que causan inusitadas reflexiones (placeres desde los más dudosos procederes). Espacios que se esparcen en el tiempo donde ya todo es imposible, pues solo queda por alguna razón vivir en una ceremonia de intimismos y placeres. Hurgar más allá de si contemplando bajo el ensueño de la catarsis una comunión llena de imagen y color.

Susana Medina: De la alquimia de las palabras a la creación de mundos | Entrevista por Juan Carlos Vásquez (*)

Mi escritura tiende a ser bastante visual, a utilizar espacios paradójicos, metáforas visuales: colillas, mariposas, zapatos, objetos, charcos. Ese es el caso tanto de Cuentos Rojos como de Los juguetes filosóficos.


-¿Qué te impulsó a ser escritora? 

De adolescente, cuando tenía 14 años o así, escribía poemas nefastos, como hacemos muchos adolescentes. Por aquel entonces,

"Reflexiones sobre la fealdad, la seducción y la mentira en 'Medinaciones' de Susana Medina"

Diablo, portada de Reflexiones sobre la fealdad, la seducción y la mentira en 'Medinaciones'

Porque ... ¿Lanzar fealdad al mundo, tiene un efecto reverberante?

¿La fealdad produce un efecto vivificante, un poco como la muerte o tal vezcomo la violencia, como si la fealdad fuera una violencia visual?

¿Qué diferencia hay entre la fealdad y la repugnancia ante la fealdad?

La fealdad es siempre social, no existe en la naturaleza. Es posible que la fealdad sea una versión del miedo a lo desconocido.

"Una colección que mezcla lo sublime y lo provocativo: Cuentos Rojos de Susana Medina".

"Una colección de cuentos que mezcla lo sublime y lo provocativo: Cuentos Rojos de Susana Medina".

Edición bilingue Araña Editorial, 2012

‘Una voz escandalosamente bella e innovadora donde lo sublime y la risa encajan a la perfección’ Andrew Gallix, The Guardian.

‘Esta colección provocará un shock total a los fans de porno suave – E.L. James se topa con J.G. Ballard. Hace que la escritura y el BDSM sean peligrosos de nuevo. Moriros de envidia, establishment literario’ Stewart Home.

ENTRADA DESTACADA

Vindicación del Caos · por Alberto Jiménez Ure

En el vasto escenario de la naturaleza y la destructiva influencia del hombre, surge la "Vindicación del Caos" de Alberto Jiménez...