Mostrando entradas con la etiqueta oculto-gemelo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta oculto-gemelo. Mostrar todas las entradas

«Cromosoma», un relato de la autora cubana Shabely Botello | Laboratorio “Encrucijada”

El relato "Cromosoma" de la autora Shabely Botello plantea una conversación entre dos personas, Ruth y Bella, que parece tener lugar en un ambiente terapéutico. A través de su diálogo, se revela que Bella tiene una relación problemática con la violencia y la muerte, y que esto parece estar relacionado con su pasado traumático con su madre y la muerte de su cerdito, Pillín.
El relato es breve pero intenso, lo que hace que la conversación entre los personajes sea aún más cruda y conmovedora.

Desde Cornellá: "Thelema", un relato del escritor y guionista Iván Humanes

En esta historia, seguimos los pasos de un autor que se enfrenta a la presión de escribir su segunda novela después de un relativo fracaso con su primer libro. Con dificultad para concentrarse, encuentra un diario oculto en la mesita de noche de su esposa, titulado "Thelema". A medida que profundiza en el contenido del diario y descubre referencias a esta misteriosa palabra, se sumerge en un mundo de teorías y filosofías ocultas. La historia se desarrolla entre la obsesión del escritor por la

'Relato: El galope del caballo', por Francisco J. Barata Bausach

'Relato: El galope del caballo', por Francisco J. Barata Bausach

He tenido que salir de casa antes de que vuelva mi novia, Irma. Si me ve como estoy ahora, con el mono que llevo encima, me corre a hostias hasta Nueva Caledonia del Sur, que no sé por donde está, pero debe estar muy lejos.
Me avisó, me dice “deja el jaco”, le digo “yo controlo”, me dice “eso dicen todos”, le digo “solo quiero probarlo”, me dice “no me jodas Paco”. Y de probarlo, pase a consumirlo, pase a esconderme de Irma, pasé a gastarme mi mierda de sueldo y pasé a engancharme, todo ello sin darme tiempo a controlarlo.

Surrealismo y locura: El descenso a los infiernos de Antonin Artaud y Leonora Carrington. Texto y Fotografías de Rakar

Hospital psiquiátrico Del Salvador, 
Valparaíso, Chile

El poeta Antonin Artaud y la pintora Leonora Carrington vivieron la experiencia de pertenecer a uno de los movimientos artísticos más relevantes del siglo 20, a saber: el surrealismo. A la luz de esta experiencia vital, pueden distinguirse ciertos puntos de confluencia que los acercan, y a su vez los distancian, que los vinculan y a la vez los diferencian, y que marcaron, en mayor o menor medida, el afluente o derrotero seguido por cada uno de ellos. Estos cruces convergentes son: su participación en el movimiento surrealista propiamente tal, la experiencia de la sinrazón y la subsecuente internación en asilos mentales, las fuentes de inspiración que les nutrieron, su visión del arquetipo femenino y el sexo, su relación con las palabras y la literatura y, finalmente, el deber del artista en un mundo que se ha vuelto anormal.

Del cuento breve «Mutilado» de Alberto Jiménez Ure | Por Moisés Cárdenas

Vidrios rotos: Del cuento breve «Mutilado» de Alberto Jiménez Ure | Por Moisés Cárdenas
En el año 2004 del presente siglo XXI, «Alfadil Ediciones» publicó el libro Perversos del escritor venezolano Alberto Jiménez Ure (nacido en Tía Juana, Estado Zulia-Venezuela, Año 1952). Autor de más de 40 libros, que se destacan entre los géneros de poesía, novela y cuento; así como también ha publicado reflexiones y pensamientos. De ésta última temática, es la que envuelve su obra. 
Alberto Jiménez Ure es un poeta filosofal, un terrícola con una mente expandida hacía la galaxia literaria. El lugar de nacimiento influye en el desarrollo y la personalidad del ser, y como Ure nació en Tía Juana, Campo Petrolero, tal vez el hidrocarburo yace en la piel del escritor; de ahí su fuerza oceánica y voraz. 

¡NUNCA MÁS, NUNCA MÁS! (Tras la sombra de Edgar Allan Poe en Filadelfia) | Fotografías y texto: Rakar

El poeta es igual… Allá arriba en la altura…
Desterrado en el mundo concluyó la aventura:
¡sus alas de gigante no le sirven de nada!

El albatros, Charles Baudelaire


Un poeta llorará cuando todos ríen, y reirá cuando todos lloran. Escapará a los pensamientos gregarios, por muy de vanguardia que estos pudieran parecer en su momento. Y es que el alma sensible y poética rehuirá siempre de ese

Vindicación del Caos · por Alberto Jiménez Ure

"Vindicación del Caos: Poesía por Alberto Jiménez Ure"

En el vasto escenario de la naturaleza y la destructiva influencia del hombre, surge la "Vindicación del Caos" de Alberto Jiménez Ure. A través de sus versos, el poeta nos sumerge en un universo en el que el orden y la corrección ceden ante el poder del desconocimiento. La naturaleza, testigo silente de nuestra voraz presencia, no piensa para no tener que defenderse de aquellos que, traicioneros, la exterminan.
En este poema, Ure nos presenta su tesis, donde proclama que el todo emergió del vacío, un nacimiento condenado a corromperse para recordarnos el poder que reside en

"'Tripolar' por José Alberto Capaverde: La genialidad narrativa de 'El Seis'"

"'Tripolar' por José Alberto Capaverde: La genialidad narrativa de 'El Seis'"

"Tripolar" es un relato escrito por José Alberto Capaverde, también conocido como "El Seis". En este texto, el autor nos sumerge en su mente peculiar y nos presenta sus intereses y obsesiones. Desde su fascinación por la frenología y la conducta humana hasta su admiración por figuras como Franz Joseph Gall, Carl Jung y Sigmund Freud, Capaverde nos muestra su enfoque en la exploración de la mente y la psicología. Expresa su desconfianza hacia los nuevos teóricos del psicoanálisis y su preferencias por costumbres antiguas. A través de su narrativa

"Dos microrrelatos transgresores de Roberto Garcés Marrero"

Foto: Pawel Szvmanski

El primer microrrelato titulado "San Sebastián. Génesis" narra la experiencia de un exsacerdote que se ofrece voluntariamente para convertirse en estéril en un ritual dedicado a la diosa Cibeles. A medida que reflexiona sobre su decisión, comienza a ver a las personas como meras manifestaciones de sus genitales y se horroriza ante cualquier contacto físico. Como resultado, se retira a vivir en una cueva y se dedica a un culto sanguinario. Sin embargo, finalmente se encuentra en un prostíbulo, donde se viste con ropa femenina y se convierte en una prostituta, sugiriendo una transformación radical y una búsqueda de identidad a través de la pérdida de la santidad.

Carolina Patiño o los últimos versos de una auténtica poeta | Por Augusto Rodríguez

Carolina Patiño Dueñas nació el 8 de mayo de 1987 en Guayaquil, Ecuador. Sus padres son Salvador Patiño Perrone y Adriana Dueñas Viteri. Estudió gran parte de su infancia junto a su madre en la ciudad de Quito. Fue una niña muy despierta y observadora según palabras de su progenitora. Posteriormente vivió junto a su padre en el Puerto Principal. Amiguera, sencilla, alegre, formó parte de bandas de música donde interpretaba canciones de moda y pop destacándose con letras de la

Explorando los submundos urbanos: Un vistazo a las comunidades oscuras de Miami, San Francisco, Nueva York y Barcelona"

Explorando los submundos urbanos: Un vistazo a las comunidades oscuras de Miami, San Francisco, Nueva York y Barcelona"

Explorar los submundos urbanos implica adentrarse en los espacios y comunidades que a menudo pasan desapercibidos para la mayoría en las grandes ciudades. Estos lugares son a menudo habitados por personas que buscan mantenerse alejadas de la vista pública y que se han creado su propia forma de vida, cultura y comunidad.
Miami, San Francisco, Nueva York y Barcelona son ciudades cosmopolitas y vibrantes que albergan comunidades diversas y fascinantes. Al adentrarnos en sus submundos urbanos, podemos descubrir espacios de los que muchos no tienen conocimiento.

«Las 79 lunas de Júpiter marchitaron la conciencia de Alicia en el retrovisor», un texto de Carmen Rosa Orozco

«Las 79 lunas de Júpiter marchitaron la conciencia de Alicia en el retrovisor»

El poema de Carmen Rosa Orozco, se centra en la idea de la exploración y la existencia de vida en otros planetas, a través de la historia de Alicia, quien discute con la profesora Mónica Grady sobre la posibilidad de vida en Europa, una de las 79 lunas conocidas de Júpiter.
El poema también aborda temas como la alimentación, la flora intestinal y los microorganismos. El poema se desplaza hacia la imaginación de Alicia, explorando las posibilidades de sus vidas pasadas, como una física cuántica, una dibujante, una cantante y un delfín gerente de hotel en Marbella. Desde la ciencia y la exploración del espacio hasta la reflexión personal y la nostalgia.

Desde Sevilla: ”Kali yuga» y «Qué frio es tu espejo», dos relatos de David Crauley

Desde Sevilla: ”Kali yuga» y «Qué frio es tu espejo», dos relatos de David Crauley Desde Sevilla: ”Kali yuga» y «Qué frio es tu espejo», dos relatos de David Crauley  El primer relato "Kali Yuga" de David Crauley describe la vida en una ciudad del mismo nombre, también conocida como "Gran Puta". Los personajes masculinos están desilusionados y frustrados por su vida, y buscan desesperadamente sexo en un mundo que se siente vacío y sin sentido. A pesar de sus esfuerzos, no pueden escapar de las malas sensaciónes.    El segundo relato de Crauley "Qué frío es tu espejo" es un texto oscuro y melancolico que narra la historia de un hombre que se siente atrapado en su propia soledad. El protagonista se dirige a alguien, pero no está claro si se trata de una persona real o imaginaria, o incluso si se refiere a sí mismo. A lo largo del texto, el narrador reflexiona sobre el dolor, la angustia y la locura, y se aferra a la idea de que el amor y el deseo son fuerzas feroces que pueden herir desproporcionadamente.    Kali yuga   Kali Yuga: así se llamaba el siglo, también era el nombre de la ciudad. También se la conocía por la Gran Puta, pero nadie la llamaba así, simplemente solían decir: así es la vida, ¿qué demonios podemos hacer nosotros?  Sí, ¿qué demonios podíamos hacer nosotros? Intentar echar un polvo en un portal. Aparentar que éramos unos tíos cojonudos y desear que ellas no se dieran cuenta de que éramos cadáveres malogrados a un lado del camino de una guerra que ni siquiera habíamos peleado. Porque pensábamos que eran algo distinto. Pero estaban atrapadas en la misma ciénaga que nosotros. Soñando con ser más delgadas, más monas, más risueñas, más reales que los recortes de la prensa que coleccionaban con esmero.  Era el Kali Yuga y nadie comprendía muy bien lo que tenía en la cabeza. Todo iba y venía sin que te dieras cuenta; olía mal, sabía mal, te sentaba mal, pero deseabas más tan sólo para no sentirte jodidamente solo, en un punto intermedio, que no te había explicado como habías llegado, ni si tenía sentido proseguir. Te tocaba a ti resolver la cuestión; hacerlo sin miedo, hacerlo sin equivocarse: pero era difícil.
Desde Sevilla: Kali Yuga y Qué frío es tu espejo, dos relatos de David Crauley que exploran la desilusión, el deseo y la soledad en un mundo herido. El primero retrata una ciudad decadente donde los hombres buscan sexo como escape, sin lograr redención. El segundo es un monólogo sombrío sobre el amor, la locura y el vacío interior.

Dos poemas de Sal Monochrome


Ambos poemas presentan un estado emocional intenso y complejo en el hablante lírico, donde el deseo y la locura son temas centrales.

En el primer poema, el hablante lírico expresa un intenso deseo por una mujer llamada Justine. El deseo se describe como un animal enjaulado en la oscuridad.

En el segundo poema, el hablante lírico presenta una imagen de su mente como un nido para un pájaro negro que se alimenta de su cerebro. 

Dos relatos pertenecientes al libro «Expreso Caníbal», de Adrián Sosa

El primer relato, titulado "T.Q.M XXL", se centra en una pareja que se encuentra en una plaza de comidas y está tan absorta en su teléfono móvil que no interactúa ni se presta atención mutua. La historia muestra cómo la tecnología puede ser tanto un medio para la conexión como una barrera para la comunicación real y la intimidad.

El segundo relato, "Ojos dentro de ojos", sigue a un hombre que queda fascinado por una gigantografía de una mujer que anuncia un perfume en una pared de un edificio. Se queda atrapado en la profundidad de sus ojos verdes y comienza a ver dibujos extraños en las pupilas que lo atraen hacia el núcleo de su ser. La multitud lo empuja, pero él sigue siendo hipnotizado por la mirada de la mujer en la gigantografía...

Desde México: tres microrrelatos de Roberto Garcés Marrero

"Noli me tangere" es un microrrelato sobre un joven de alabastro que, a pesar de su apariencia perfecta, guarda un oscuro secreto en su interior que está envenenando lentamente a los habitantes de la ciudad. 

"Vade retro" cuenta la historia de alguien que se siente atraído por un cuerpo estereotipado que duerme en su cama, pero se siente limitado por represiones morales. A pesar de querer acercarse, se siente aprisionado por barreras internas y finalmente se autolesiona por su frustración.

Por último, "Sex symbol" habla de un hombre que es famoso por su habilidad sexual en cualquier lugar, pero en realidad utiliza morfina para calmar el dolor que le provoca cada eyaculación.

Desde Vinaròs: «Las razones del agua», un texto perteneciente al libro “El diablo en Marsella” de Álex Armega

“Las razones del agua” es un breve y reflexivo cuento de Álex Armega, que cuestiona la capacidad de la ley de la gravedad para mantener todo el agua del planeta en su lugar mientras la Tierra gira. A través de un diálogo imaginario entre un personaje que se pregunta sobre la capacidad del universo para contener tanta agua, Armega nos lleva a considerar una realidad que damos por sentada.
El autor nos lleva a pensar en la complejidad del universo y la relatividad del conocimiento humano. ¿Realmente sabemos cómo funciona todo en el universo? ¿Podemos explicar todo lo que ocurre a nuestro alrededor con nuestra comprensión limitada de las leyes naturales?
“Las razones del agua” es un cuento breve pero provocativo que desafía nuestra comprensión de la realidad. La narrativa y el diálogo ingenioso de Armega son una combinación efectiva que hace que la lectura sea rápida, pero deja al lector con preguntas profundas y provocadoras. 

Tránsitos, revueltas carnales. «Valija perdida»: un poemario de Rodolfo Pérez-Luna | Por Juan Carlos Vásquez

En un hábitat agreste y agresivo siempre la vida te invita a andar… en el redescubrimiento de esta sensación centra Rodolfo Pérez-Luna su poemario «Valija perdida». 99 poemas en una maleta: abandono, orden, desorden. Un trasfondo constante donde se poetiza las naturalezas más internas y reveladoras.

«Abandono a la buena de dios los mejores noventa y nueve poemas, dejándolos a interperie…».

 (Trinidad evocada).

Dos microrrelatos del antropólogo y filósofo cubano Roberto Garcés Marrero

En "Mein Kampf", el autor describe una escena surrealista y onírica. El protagonista se encuentra en un tejado en una ciudad renacentista, vestido con ropa negra y una apariencia gótica. Sin embargo, la verdadera batalla se desarrolla en su interior, donde lucha con sus propios demonios. La descripción de su autodestrucción es gráfica y visceral, y el final deja una sensación de inevitabilidad.

En "Pax tecum", el autor utiliza un lenguaje más sencillo pero igualmente efectivo para crear una atmósfera de inquietud y horror. El protagonista se encuentra en un cementerio y reflexiona sobre la transitoriedad de la vida y la inevitabilidad de la muerte. Sin embargo, su experiencia se vuelve aterradora cuando escucha sonidos y presencias inexplicables. El final es desolador y sugiere que incluso después de la muerte, la angustia puede ser eterna.


Ficción especulativa: «El asexino», un relato de Karina Androvich

El relato "El asexino" de Karina Androvich es una obra de ficción especulativa que sumerge al lector en la mente de un hombre mayor y sus obsesiones relacionadas con la sexualidad.
El personaje principal es retratado como alguien que ha dedicado su vida al trabajo y a criar a sus hijos, siempre evitando las tentaciones. Sin embargo, su obsesión se desencadena cuando descubre el mundo virtual y su fácil acceso a la pornografía, lo cual despierta en él una constante excitación y la posibilidad de tener relaciones virtuales sin límites.

ENTRADA DESTACADA

Vindicación del Caos · por Alberto Jiménez Ure

En el vasto escenario de la naturaleza y la destructiva influencia del hombre, surge la "Vindicación del Caos" de Alberto Jiménez...