La presente serie reúne dos estudios visuales que indagan en la relación entre estética, locura y memoria histórica. En Nunca más, nunca más, Rakar reconstruye el vínculo entre Edgar Allan Poe y la ciudad de Filadelfia, mientras que en Surrealismo y locura aborda las zonas límite del pensamiento y la creación a través de las figuras de Antonin Artaud y Leonora Carrington. Ambas obras forman parte de un proyecto en curso que anticipa nuevas exploraciones visuales en torno a la literatura, el delirio y la sombra como lugar crítico de enunciación.
Adentrémonos en un viaje de descubrimiento en la histórica Filadelfia, mientras Rakar sigue los pasos de uno de los más grandes escritores de la literatura gótica y de terror: Edgar Allan Poe. En este evocador fotoreportaje, nos embarcaremos en una exploración de los rincones ocultos y los lugares que inspiraron a Poe en su vida y obra. Desde los oscuros cementerios hasta la penitenciaría que modeló su visión del mundo, esta travesía nos llevará a las profundidades de su melancolía y su legado literario.
En este fotoreportaje Rakar busca de los secretos y las sombras que forjaron la vida de un genio atormentado. Descubre cómo Filadelfia, una ciudad rica en historia y misterio, se convirtió en el escenario que moldeó la mente y el corazón de Poe.
Una relación que trasciende el tiempo y sigue inspirando a quienes buscan el enigma y la magia en cada esquina.
Este fotoreportaje, titulado "Surrealismo y Locura: El Descenso a los Infiernos de Antonin Artaud y Leonora Carrington", nos sumerge en las vidas y obras de dos destacados artistas surrealistas. A través de las imágenes y las palabras del autor, Rakar, exploramos las experiencias de Artaud y Carrington en relación con el surrealismo, la locura, la religión, el arquetipo femenino, el erotismo y el deber del artista en un mundo que a menudo se considera anormal.
A través de las imágenes y las palabras, este fotoreportaje nos invita a reflexionar sobre la conexión entre la creatividad y la locura, y cómo estos dos artistas desafiaron las normas sociales en su búsqueda de expresión artística y espiritual.
Rakar es un fotógrafo chileno conocido por su trabajo documental, tanto en Chile como en México, y ha sido reconocido con becas y premios de instituciones como Kodak Chile, la Fundación Andes, Fondart, Ford Motor Company, Fonca, Amexcid y el Museo Leonora Carrington. Su obra se agrupa bajo la serie "EL VIAJE DE RAKAR" e incluye documentales fotográficos como "PUEBLOS OLVIDADOS" (que explora 67 aldeas rurales en Chile), "RETRATOS (DES)DE LA LOCURA" (centrado en el confinamiento psiquiátrico) y "EL OJO MÍSTICO" (que explora el México profundo).
Ilustración: fotografías por Rakar
No hay comentarios:
Publicar un comentario