El poeta Antonin Artaud y la pintora Leonora Carrington vivieron la experiencia de pertenecer a uno de los movimientos artísticos más relevantes del siglo 20, a saber: el surrealismo. A la luz de esta experiencia vital, pueden distinguirse ciertos puntos de confluencia que los acercan, y a su vez los distancian, que los vinculan y a la vez los diferencian, y que marcaron, en mayor o menor medida, el afluente o derrotero seguido por cada uno de ellos. Estos cruces convergentes son: su participación en el movimiento surrealista propiamente tal, la experiencia de la sinrazón y la subsecuente internación en asilos mentales, las fuentes de inspiración que les nutrieron, su visión del arquetipo femenino y el sexo, su relación con las palabras y la literatura y, finalmente, el deber del artista en un mundo que se ha vuelto anormal.
- Inicio
- Entrevistas
- Narrativa
- Microrrelatos
- Poesía
- Ensayos
- Artículos
- Reseñas
- Autores
- Literatura por países
- Mapa del sitio
- Archivo & Descargas
- Dossier #1 – EPUB
- Dossier #2 – EPUB
- Dossier #3 – EPUB
- Catalogo de revistas
- Outsiders
- Pandemónium
- Fotoreportaje
- Música
- Traducciones
- English Corner
- Colaboraciones
- Quiénes somos
- El Manifiesto
- *Webmaster»
Mostrando entradas con la etiqueta Rakar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Rakar. Mostrar todas las entradas
¡NUNCA MÁS, NUNCA MÁS! (Tras la sombra de Edgar Allan Poe en Filadelfia) | Fotografías y texto: Rakar
El poeta es igual… Allá arriba en la altura…Desterrado en el mundo concluyó la aventura:¡sus alas de gigante no le sirven de nada!El albatros, Charles Baudelaire
Un poeta llorará cuando todos ríen, y reirá cuando todos lloran. Escapará a los pensamientos gregarios, por muy de vanguardia que estos pudieran parecer en su momento. Y es que el alma sensible y poética rehuirá siempre de ese
✢
La presente serie reúne dos estudios visuales que indagan en la relación entre estética, locura y memoria histórica. En Nunca más, nunca más, Rakar reconstruye el vínculo entre Edgar Allan Poe y la ciudad de Filadelfia, mientras que en Surrealismo y locura aborda las zonas límite del pensamiento y la creación a través de las figuras de Antonin Artaud y Leonora Carrington. Ambas obras forman parte de un proyecto en curso que anticipa nuevas exploraciones visuales en torno a la literatura, el delirio y la sombra como lugar crítico de enunciación.
Adentrémonos en un viaje de descubrimiento en la histórica Filadelfia, mientras Rakar sigue los pasos de uno de los más grandes escritores de la literatura gótica y de terror: Edgar Allan Poe. En este evocador fotoreportaje, nos embarcaremos en una exploración de los rincones ocultos y los lugares que inspiraron a Poe en su vida y obra. Desde los oscuros cementerios hasta la penitenciaría que modeló su visión del mundo, esta travesía nos llevará a las profundidades de su melancolía y su legado literario.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
ENTRADA DESTACADA
Vindicación del Caos · por Alberto Jiménez Ure
En el vasto escenario de la naturaleza y la destructiva influencia del hombre, surge la "Vindicación del Caos" de Alberto Jiménez...
