—"Una mirada al pasado" un artículo de Por Edinson Martínez - Pondera lo que observa y traga grueso.
“He escrito estas crónicas desde el corazón, en una suerte de tributo a cada uno de esos seres especiales que me mostraron su realidad con tanta franqueza. Desde aquí los admiro, y lo haré siempre, guardando la secreta esperanza de poderlos tener más cerca en futuro no muy lejano".
En 1947 el célebre escritor argelino-francés Albert Camus publicó su obra La peste, una novela que, inscrita en la corriente existencialista, tan en boga en aquellos tiempos, en seguida se convirtió en uno de los textos más importantes de la posguerra, en un momento en que, contemporáneamente, otros grandes novelistas daban a conocer sus obras con el predominio de temas de orden reflexivo, intimistas y filosóficos.
En La peste, el autor, como si avizorara nuestro presente en una suerte de adivinación sobre lo que, en efecto, enfrentaría la humanidad...
En "Un viaje en el tiempo: de Lam y Carpentier a Gallegos y Reverón", Edison Martínez nos sumerge en una historia que se desarrolla en el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (MALBA) en un frío otoño de 2007. Acompañado de su hermano, el autor describe la tranquila atmósfera del museo y se detiene en una obra de Wifredo Lam que le evoca al protagonista de la célebre novela de Ernesto Sabato, "El túnel". Mientras continúa su recorrido, se topa con una obra de Armando Reverón, un artista venezolano cuyas creaciones son motivo de alegría y admiración al encontrarse en prestigiosas galerías de arte.
Era una gran lectora de la Biblia pero no en el sentido religioso sino más bien como un libro de ficción y fuente inagotable de ideas e imágenes, aquí como ejemplo, el poema El buen comienzo:
Adán apenas entendía qué tenía que hacer cuando Dios dijo: “sean una sola carne”. Él ya había tenido bastante trabajo poniéndole nombre a todo animal que veía, así que se recostó en los verdes pastos y dejó a la varona remojar su barbilla en un profundo y tierno beso de labios carnosos y saliva agridulce. La espalda de Eva se arqueaba de tal forma que su boca colonizaba la entrepierna de Adán. El placer de su compañero fue tan intenso que en recíproca reacción decidió besarla a la francesa, con grandes dosis de mordidas. Finalmente el río Pisón los ahogó entre gemidos y ruidosos orgasmos.
—La cadena de montaje literaria: Un mundo menos pensante | El mundo literario, ese vasto océano de ideas y emociones, ha sido reducido a un mero charco de fórmulas repetitivas y vacías. Las tertulias, esos clanes que se creen herederos de las musas, han dejado de ser los faros de la creatividad para convertirse en fábricas de un producto uniforme. ¿Qué ha pasado con el espíritu rebelde de la literatura? ¿Dónde quedó la chispa que incendiaba las páginas con originalidad? Bukowski lo dijo mejor que nadie: "Encuentra lo que amas y deja que te mate". Pero en este caso, parece que lo que amamos nos ha traicionado, dejándonos desaparecer lentamente en la "confort" de la mediocridad.
—"Cuando las palabras seducen y estremecen: Artículo/ensayo de Edinson Martínez" | La creación literaria ayuda a las personas a elevarse sobre sí mismas, influye en quien las escribe y al propio tiempo en quien las lee. Porque cada texto al mostrar una realidad, sensibiliza doblemente, así sea una mera fantasía, pues concita una reflexión y un ejercicio de la intelectualidad con la fuerza suficiente para modificar convicciones.
—Explorando la música más allá de los límites: Un viaje por los eclecticismos sonoros | Arve Henriksen, The Herbaliser, Air, Funki Porcini, Coldcut, The Dining Rooms, DJ Krush, Peace Orchestra, DJ Vadim, Lars Danielsson, Skalpel, Quantic, Tejo Isungset, 9 Lazy 9, Clutchy Hopkins, Glen Porter, Onra, The Sound Defects, Roger Molls, Smoke city, Amon Tobin, Gasoline, Karmisky experience.
Una característica común entre estos grupos es su enfoque en la experimentación y la fusión de géneros musicales. Muchos de ellos combinan elementos de diferentes estilos, como el jazz, el hip hop, la electrónica, la música clásica, el dark y la música ambiental, entre otros, para crear sonidos únicos y eclécticos. Además, muchos de estos grupos son conocidos por su habilidad para crear atmósferas evocadoras y paisajes sonoros que invitan a la reflexión y la contemplación.
Explorar los submundos urbanos implica adentrarse en los espacios y comunidades que a menudo pasan desapercibidos para la mayoría en las grandes ciudades. Estos lugares son a menudo habitados por personas que buscan mantenerse alejadas de la vista pública y que se han creado su propia forma de vida, cultura y comunidad.
Miami, San Francisco, Nueva York y Barcelona son ciudades cosmopolitas y vibrantes que albergan comunidades diversas y fascinantes. Al adentrarnos en sus submundos urbanos, podemos descubrir espacios de los que muchos no tienen conocimiento.
Las corrientes literarias cambian de manera natural, con intervalos indeterminados, los cuales sirven como punto de apoyo, partida y revisión. Si bien estos cambios no se dan de manera autoritaria, sino más bien como un proceso de cambio ineluctable, la policía de la crítica, de la mano de las “necesidades” de las editoriales del mercado, sostienen unos estándares que, de cumplirse, nos llevarían a todos los autores a escribir copias del canon literario occidental. Pero ¿Cómo podemos los autores hacer frente a estos monstruos del poder? La ola de editoriales independientes y la autopublicación parecen ser la respuesta frente a un muro cada vez más agresivo como lo es el del mundo editorial.
Los detectives salvajes" es el libro que le dio a Roberto Bolaño la llave maestra del reconocimiento. Su aparente incursión abrupta y disruptiva en el mundo de las letras, en realidad era el resultado de una preparación lenta, constante y regular que por décadas se había circunscrito al borde marginal del arte, en este caso, de la literatura.
Las casi inevitables penas y vicisitudes que este camino trae (en artistas que comparten un camino vivencial similar) tienen un encanto vedado, crepuscular y mullido...
Escribir no es solo teclear letras en una computadora o pasar los dedos por un ordenador, ni tampoco colocar la expresión de un filósofo mientras cae el ocaso, para después acariciar un lápiz y trazar unas cuantas palabras sobre una libreta, mientras la hoja en blanco espera… Escribir es un oficio que va desde el conocimiento hasta la expresión misma. Más allá de la llamada inspiración, el cuentista conoce muy bien el acto creativo, y sobre todas las cosas, es un creador de las palabras.
Es rigurosamente cierto en el Mundo Inmundo [1] de Marie Josué Saintus: la perversidad puede ser una forma válida de existencia. Cuando la intelectual se comunicó inicialmente conmigo, lo hizo de una forma tan original que –de inmediato- le pregunté si escribía. Mi sospecha estaba fundada: ya ella tenía en prensa la mencionada compilación de sus extraordinarios y primeros textos.
Algunos son cuentos, sin duda impactantes: El tempo de la diosa oscura, La oveja negra, Jack, el oscuro y El ultraje (entre otros). En todos, la autora narra sin freno: es explícita, corrosiva, irreverente, persuasiva y nada moralista.
Marukami, nos introduce en esa relación de alteridad con la realidad. El tiempo se da en el contexto de los personajes. Quiero decir en el lugar del pensamiento de éstos. Pero cada realidad no es más que el fragmento de un tiempo, la estructura fractal de esa realidad se presenta al lector en diferentes tiempos que a la vez le son simultáneos en la recepción de aquel lector, el cual se desplaza durante las siete horas en el que se define el tiempo del relato: lugar y espacio se introducen mediante imágenes de lo urbano para su representación en la mente de quien lee (una dinámica abstracta en la que la formalidad del lenguaje se construye de manera heterodoxa, abierta). La ciudad es una metáfora, un giro simbólico donde se representan también los signos de esta ciudad que si bien es Tokio podría ser, en cambio, cualquier espacio urbano.
—Desde la Habana: «Un festival diferente, de luces y palmas», un artículo de Agustín Ávila Rodríguez.
Alguna vez he visto y oído de los grandes festivales en el mundo, pero ésta vez, y por necesario ajustar mis notas a dos páginas, me referiré de golpe a aquel del que quiero contarles, y que muy a pesar de no presentarse con el gran glamour de otros espacios internacionales de éste género, no deja de convertirse en una gran fiesta. Me referiré al Festival de Cine Latinoamericano de la Habana...
Nuestro país, Cuba, aun con las dificultades económicas objetivas por las que atraviesa desde muchos años, a tenido bien claro entre sus políticas de gobierno, dar el espacio necesario y justo, a las actividades culturales de manera general.
Atravesando los círculos concéntricos de la naturaleza, en el vertiginoso segundo de una tempestad, reflejada más allá de los espejos que habitan las fuerzas interiores, donde mutan ciudades invisibles, desbordantes de savia, cuyas ramas golpean la incertidumbre que nos aprisiona; desvergonzada y cínica, galantemente vestida con su color purpureo, su ensueño atormentador nos ciega. El paso mortal al borde del silencio: La poesía.
La elegancia del verso se confunde en imágenes acertadas donde sucumbe la nostalgia por un tiempo pasado visto desde el presente o hacia la profecía.
Hace unos días recibí un regalo muy especial, era el cómic “Vicent” de Barbara Stok, su trabajo más internacional, una edición llena de color e inspiración tanto para artistas como para personas de diferente oficio.
En el cómic que devoré en dos sentadas al sofá, Barbara Stok nos muestra al Vicent Van Gogh apasionado y fuerte, el que “anteponía la grandeza del arte a cualquier consideración lucrativa, sus ideas sobre el éxito, el fracaso
y el sentido de la vida son un sugerente contrapunto a nuestra época de individualismo y puro interés económico”, éste cómic adulto tiene su fuerza en no sólo mostrar al débil y enfermo Vicent sino sus ideales y sueños, los cuales hicieron de Vicent uno de los más grandes pintores del mundo.
Parecerá un artículo de política, pero no lo es, ¿o un relato melodramático?, tal vez solo sea el testimonio de una emigrante colombiana. Éstos días pesarosos de mi país, dónde la guerra no se detiene, donde las esperanzas de seguir con un proceso de paz se hunde ante unas elecciones presidenciales, donde el pobre es cada vez más pobre y el rico más rico, dónde la avaricia de «poder» no cesa, dónde la humanidad se pierde ante la pillería, se han de juntar con mi experiencia fuera de él.
Vivo en España hace ya 5 años, pero después de mis estudios de especialización en Barcelona, viajo constantemente por el territorio español y Latinoamericano, compartiendo teatro.
A mediados del siglo XIX, las Islas Randall's y Ward's, en Nueva York, albergaron diversos servicios sociales, como un asilo para personas con discapacidad intelectual, un hospital homeopático, una casa para pobres, un orfanato, un cementerio para personas sin recursos y una casa de reposo para veteranos de la Guerra Civil. Además, se construyó un psiquiátrico llamado "Manhattan Psychiatric Center" en 1863, que llegó a ser el establecimiento de salud mental más grande del mundo con 4.400 pacientes y 6.045 pacientes en 1920. Entre 1840 y 1930, en Ward's Island se enterraron cientos de miles de cuerpos trasladados de los cementerios de Bryant Park y Madison Square.
En Venezuela quedarse es una decisión difícil e irse igual, en ambos casos se necesita determinación y valentía para luchar contra situaciones adversas. Detrás de cada decisión se encuentran seres humanos con sueños, ganas de vivir, de luchar y de ver un país libre, que no sea rico sólo por los recursos naturales que posee, sino por contar con un pueblo maduro, consciente, que ame y respete el suelo donde tuvo el privilegio de nacer. Donde guste más lo nacional que lo importado, seamos más solidarios con nosotros mismos sin dejar de serlo con el extranjero, más bellos por dentro que por fuera, que nuestra autoestima y gentilicio se eleven por los cielos sin arrogancia, solo para entender de una vez y para siempre que la riqueza está en cada uno de nosotros y nacer en este suelo suramericano es un regalo que no hemos sabido valorar en su justa medida.
Este será un paseo obscuro y por momentos bizarros, conducido por acontecimientos reales, accidentes y claro, pensamientos trastornados en la mente de los artistas que citaremos a continuación; Y no, ninguno de ellos es Kurt Cobain. Para recibirnos en esta lista de muertes tenemos a dos cantantes con un factor en común: Ahorcamiento.
—Desde Auschwitz a Chechenia, un artículo de la docente, poeta y novelista uruguaya Sheina Lee Leoni.
El nacionalsocialismo se ha caracterizado por ser uno de los períodos más crueles de la historia. Esta realidad se ha confirmado por una gran cantidad de investigaciones y testigos que narran fielmente las atrocidades cometidas.
Disidentes políticos, religiosos, minorías sociales y todos aquellos que no encajaran con el ideal de perfección de la “Raza Aria”y la nueva ideología imperante eran automáticamente desechados a través de terribles torturas que llevaban a estos seres humanos, en la mayoría de los casos a la muerte. Y aquellos que no morían, eran portadores de importantes secuelas físicas y mentales que le dificultarían en la mayoría de los casos, una vida provechosa así como la integración social.
El deterioro de las Universidades, las Escuelas de educación Básica y algunos Patrimonios de Infraestructuras culturales… Junto con ellos valores y la falta de amor al prójimo.,
Duele ver esta realidad en un país. Que tiene Muchas riquezas, la situación económica que se está viviendo actualmente no es nada fácil para los ciudadanos.
Esto ha suscitado que muchos Docentes, Empleados, Obreros y Estudiantes emigren para poder buscar un mejor futuro y ayudar a su familia, por el bajo salario que aún no han sido tomados en cuenta para que exista una mejoría. Sean reconocidos en el sistema laboral, de tener un salario digno, así como otros gremios profesionales lo requieren por la excesiva inflación.
Jorge Luis Borges es una metáfora de sí mismo. Es uno de los escritores más destacados del siglo XX y un emblema de su patria argentina, donde todos lo nombran pero pocos lo leyeron. Niño prodigio, vivió su infancia vestido de niña por su madre, quien lo llamaba «inútil» e «infeliz».
Su erudición tiene pocos parangones. ¿Fue tan lúcido para descubrir la sacralidad de la vida, como para escribir? ¿O la lucidez dañó esa parte del espíritu donde está escrito que nada de lo humano debería ser extraño?
Encontré el encanto de mi ciudad con los relatos de Jaime Saenz, cuando en las visitas a su casa, improvisaba historias para morirse de risa, de las caras de sorpresa o de susto de sus sobrinas. Nunca se cansó de repetirnos que era hermano de Satanás y por eso vivía en la oscuridad. Nosotras jamás nos atrevimos a dudar de tal verdad y simplemente escuchábamos las anécdotas de personajes y de calles o las descripciones de olores y apariciones o desapariciones.
Bajo la luz de un quinqué, crecimos alucinadas, entre sus relatos, su silencio de día, sus temibles gritos y compartimos la sensación de un tiempo detenido eternamente en un espacio que mantuvimos en encuentros a veces semanales, otros más distanciados, hasta 1986.
Foto de Donatello Trisolino: pexels-public domain.
No hay comentarios:
Publicar un comentario