Pido disculpas
Pido disculpas
si a veces no puedo
ser feliz
durante el choque de las copas,
tengo un apartamento pequeño
donde llego casi sin caminar.
En la calle encuentro
siempre tiempo
para conversar, para saludar,
para levantar los ojos
hacia una rama, cortar
un pedazo de cielo
y entre el arrullo de aves,
abandonarme en un suspiro
que se devuelve
a los viejos pintores holandeses.
Mi perro todavía está vivo
y me celebra como si yo fuera otra,
la mejor dueña del mundo,
tengo un trabajo,
no estoy enferma,
que yo sepa,
y aunque si lo estuviera
en este momento yo
soy prueba de que lo que tengo
no es mortal;
tengo esperanzas,
un proyecto,
soy consciente del amor
que en la reunión nocturna
de cuerpos cae sobre la palabra.
Ahora,
tengo la decencia
para no quejarme de mi misma,
tengo amigos
que a veces me dejan sola,
pero nunca
cuando estoy enferma;
y el pasado solo existe
en las nubes
que deshacen sus letras.
Pido disculpas si
a veces
no soy feliz,
llevo un viejo luto,
neciamente me seduce,
entre flores,
como sierpe venenosa
me abre un hueco
y el dolor me habita, me engendra
con la medida del secuestro.
Ese yo
A un par de minutos de nacer
ya había perdido mis orígenes
para perseguir desde el nacimiento
hasta la muerte
lo que defino como humano en mí.
Tratando de evitar el lugar
de retorno del remordimiento, en el espacio
interior donde lo sagrado y lo profano
se encuentran, se funden y se devoran
algo me traiciona y de mala manera
abre la puerta de un armario
y yo para cerrarla escacho
mi “Yo interior”, ese comején
que se come mi madera,
incluso sabiendo que no es amado.
Sin queja ni muerte, ofrece
con sus destilados de polvo,
su última sangre antes de convertirse
en un terrón de tierra petrificada, pisoteado.
Otra vez
Con largas conversaciones,
en el idioma
común de los silencios
la tierra granulante se abre,
deja escapar un imperceptible
insecto que se agita
confuso entre los lirios de campo.
Y es un comején el llanto
ahogado en la materia
que alivia y consuela
la palabra callada.
Competición
Nunca he ganado nada,
nunca he cogido el primer
lugar
¿Ganar? ¿Para quién?
Hay otra mejor que yo,
es esa que gana todo, pero
en un lugar que no siento mío.
La observo, sin saber donde
mirar y casi siempre,
solo por un pelo,
cojo el segundo lugar,
gano lo que no soy
después de competir por lo que no fui.
Centrada en lo que no me satisface,
atrapada en una competición malsana,
soy un pez al amo y me comparo
con lo que no alcanzo,
obsesionada mido lo que tengo
y lo que no puedo tener,
lloro por lo que no necesito
y en un triste amor por las cosas,
con un individualismo que me consuma
doy espacio a esa que dice de llamarse
con mi nombre, de respirar
en mi mismo cuerpo,
mientras me está matando.
Intacta en el sueño
¡Ay, quién me diría que
los ojos que ayer canté
hoy fueran mis propios ojos!
La mujer que camina en mí,
en un convivio con siluetas,
tiene los labios de las violetas
símbolo de timidez,
y en este mundo al revés
sabe estar sola
y decir claramente lo que quiere,
señalandolo con el dedo.
Con el propio yo, sin apego,
dentro de la forma
busco el infinito,
en el mundo de niebla
de la palabra que tiene el arte
para iluminar la ceguera.
Con nuevas pupilas, la realidad,
que me espera,
es un sonido cubierto que sueña
en un lugar triste
un mundo que ya no existe.
Ah, chi mi avrebbe mai detto
che gli occhi cui cantavo ieri,
fossero i miei stessi occhi!
La donna che in me si incammina,
in un convivio di silhouette,
ha le labbra di viola
simbolo di timidezza,
ma sa stare da sola
e dire con chiarezza
quello che vuole,
puntando il dito.
Con un Io; dentro una sagoma
cerco l’infinito,
nel mondo di nebbia
della parola che ha l’arte
di illuminare la cecità.
Con nuove pupille, la realtà
è un suono coperto
che sogna in un luogo triste
un mondo che già non esiste.
Complejidad
Somos esto y aquello,
un poco altos y un poco bajos,
un poco derechos y un poco torcidos,
un poco capaces y un poco no.
El dos, la duda, lo múltiple
inervan nuestras existencias complejas.
Partir de aquí es abrazar
la conciencia de que la materia es
sorda para responder
a la intención del poeta.
No todo lo que nos gustaría crear
sale adelante según nuestras intenciones.
Cada cosa que se dice se sospecha,
abrir o cerrar puertas no siempre
define intenciones,
la esperanza casi nunca trae claridad,
vivir con honestidad a veces
implica cometer traiciones.
La realidad aparece contradictoria
y llena de fallas y el castigo
para quién aprende a navegar
en la complejidad
es de ver en la niebla
esa lluvia silenciosa,
esa nube pegada al suelo
que deja sin visión,
que riega los árboles y fecunda.
La enfermedad
Cuando se oculta
el olor azul de la madrugada
y apenas se ve
el leve trazo de la luna,
la línea errante de la memoria
se pasea
como un desnudo fantasma,
edifica miedos
deglutiendo palabras
dentro el cántaro
del blanquísimo cuerpo.
Como epígono errático
y blasfemo llega un grito,
se llenan los pasillos
con las últimas noticias
arrancadas a la vida
que tiembla por la muerte.
En la silueta de lo que huye,
manoseado por la espera,
se va acumulando
un silencio que intenta
aplaudir la vida
cuando l
a vida se acaba.
Alguien mira la vida
con paciencia,
hay muerte en la vida
aunque si no es llamada.
En el tronar de los huesos
la enfermedad es el puente
donde sale a pasear
la disnea erguida
donde el luto no la muerde.
Yuleisy Cruz Lezcano. Nació en la isla de Cuba el 13 marzo de 1973, vive en Marzabotto (Bolonia; Italia). La poeta emigró a Italia a la edad de 18 años, estudió en la Universidad de Bolonia y consiguió el título en “Ciencias enfermeristicas y obstetricia” consiguió, además, un segundo título en “Ciencias biológicas”. Trabaja en la salud pública.
Este año fue candidada al Premio Strega en Italia, con su último libro “Di un’altra voce sarà la paura”, que fue presentado en el Salone Internazionale del libro di Torino, ha sido presentado en la televisión de Estado de la República de San Marino, en Tele Granducato de Livorno, Toscana, en distintas estaciones radio: Radio Pop Napoli, Radio Nord Borealis, será presentado en la televisión en el programa de Andrea Villani Street Talk y al Festival del Borgo Antico di Bisceglie, que es uno de los festivales de literarios más importantes de Italia.
Últimos libros publicados:
En Italia Di un’altra voce sarà la paura, Leonida Edizioni, 2024
En Portugal- Doble acento para un naufragio, 2023 ( Español - Portugués)
. Otras publicaciones: -L'infanzia dell'erba, 2021. “Demamah: il signore del deserto – Demamah: el señor del desierto”, 2019. “Inventario delle cose perdute”, 2018.“Tristano e Isotta. La storia si ripete”, 2018.“Fotogrammi di confine”, 2017
“Soffio di anime erranti”, 2017. “Frammenti di sole e nebbia sull’Appennino”, 2016. “Credibili incertezze”, 2016. “ Due amanti noi”, 2015.“Piccoli fermioni d’amore”, anno 2015
“Sensi da sfogliare”, 2014. “Tracce di semi sonori con i colori della vita”, 2014.“Cuori Attorno a una favola”, 2014. “Vita su un ponte di legno”, 2014. “Diario di una ipocrita”, 2014
“Fra distruzione e rinascita: la vita” , 2014.“Pensieri trasognati per un sogno”, 2013.
Su poesía es presente en distintas antologías y revistas sea italianas sea Internacional y ha sido traducida en distintos idiomas come inglés, portugués.
2024
Marzo su último libro se está candidando al prestigioso Concurso literario Italiano Premio Strega 2024.
Participación al Salón del libro de Torino.
Participación al Festival Internacional La palabra en el mundo de Venecia.
2023
Octubre Ha partecipado en el festival internacional ciudad de poetas en Barcelona en el 2023
Mención de honor en el Premio Literario Internacional Il Convivio.
Agosto participación en el Festival Feria del Libro Xenia en Reggio Calabria, edición 2023.
Junio de 2023, director y participante, junto con Antonello Nave y la asociación Altroteatro de Florencia, en un espectáculo poético-teatral, con música y canto titulado "Tejidos: fatiga y canto" durante la inauguración del Museo Nacional de la Paja en el Municipio de Signa, Florencia.
Participación en el Festival de Poesía y Filosofía, organizado por la revista taller Igitur de México.
En abril protagonizó, junto con el pintor Alessandro Fioraso, una exposición poético-pictórica en el Municipio de Signa, Florencia, titulada "La pintura se convierte en poesía".
En abril Participación en el festival itinerante internacional la Estación del arte, con sede en Madrid
Gran Premio del Jurado Premio Ossi di seppia
Mención honorífica en el concurso Lo que mis lágrimas han callado, organizado en México, contra la violencia contra las mujeres.
Colabora con diversas revistas literarias españolas e hispanoamericanas, donde publica artículos propios y traducciones de autores italianos, para difundir y dar a conocer la poesía italiana en el extranjero.
Colabora con el blog Alessandria Today italiano y con el blog Circolo Letterario Vento Adriatico.
Jurado del premio literario nacional inéditos de escritura Artebellariva, del premio Nabokov y del premio Napoli Cultural Classic, del premio literario Artebellariva
Miembro honorario del Festival de Poesía de Tozeur, Túnez.
Colabora con el periódico Literario Premio Nabokov con publicaciones propias y traducciones de poetas latinoamericanos y españoles.
Poeta oradora en el Festival Feria del Libro Xenia de Reggio Calabria, edición 2023.
Poeta participante en el Festival Sudamericano 2023-San Ginesio y el Arte (MC).
https://www.yuleisycruz.com/chi-sono/
htt
ps://www.facebook.com/yuleisy.cruzlezcano
📚 Lee otros textos de está autora (en Herederos del Kaos): Poema escrito para el Festival Internacional de la Poesía de Tozeur, Tunisia.Tozeur International Festival of Poetry • «Las palabras de mi abuelo»
No hay comentarios:
Publicar un comentario