Si un barrilete me rozara el pelo lo invitaría a mi casa, pero es de noche y estoy adentro. Mientras, saco fotos. Los ojos se tuercen y me llevan a mirar cosas que miro sin ver. Y cuando miro viendo, aunque no sepa qué estoy viendo, gatillo, porque me dejo llevar. Después elijo, edito, titulo, clasifico y muestro; comparto la experiencia como quien cuelga una malla mojada en la soga. A veces los ojos me llaman a otras cosas. El otro día estaban enojados, resentidos y fríos, me dejé. Creí que trabajaban sobre mi vulnerabilidad desbordante, que el frío quemaba lo caliente y se hacía espacio, piedra. Justo ahí sentí que se atrofiaban para siempre los músculos que permitían el acto de reír, pero me
- Inicio
- Entrevistas
- Narrativa
- Microrrelatos
- Poesía
- Ensayos
- Artículos
- Reseñas
- Autores
- Literatura por países
- Mapa del sitio
- Archivo & Descargas
- Dossier #1 – EPUB
- Dossier #2 – EPUB
- Dossier #3 – EPUB
- Catalogo de revistas
- Outsiders
- Pandemónium
- Fotoreportaje
- Música
- Traducciones
- English Corner
- Colaboraciones
- Quiénes somos
- El Manifiesto
- *Webmaster»
«Relatos de cualquier tipo», un libro de Moisés Cárdenas | Por Liliana Janeth Varón
En una época convulsionada, donde las tensiones e intereses político-económicos inciden negativamente en la sociedad repercuten en lo ambiental y trascienden en lo moral, Relatos de cualquier tipo del escritor venezolano Moisés Cárdenas, se convierte en una lectura de introspección placentera, que por un lado nos muestra aspectos de la soledad humana, por otro, esa eterna necesidad de amar, amarnos y ser amados; reviviendo el concepto del placer, pero no de un placer mundano y trivial, sino de ese contacto con nuestro cuerpo a través de los sentidos, al dejarnos seducir por la magia del erotismo.
En sus relatos Cárdenas juega con las formas corporales hasta
«Amigo Whisky», un texto de Federico Ambesi
Corra sangre en nuestra casa, cuando hagan del poeta un mero estetay la ceniza moribunda no toque el pulcro escritorio del aficionadoCorra sangre en nuestra casaAl delirio que me prestas, desde tu lámpara transparentehonraré con palabras dignas de profanar al amor sonrienteAmigo Whisky, cada tarde, me acompañas para soportarla ternura del enjambre sordomudoAmigo Whisky, cada tarde, lloramos en silencioMe ilumina un cigarrillo, el humo está en mi piel
«Alto a la violencia contra la mujer», un artículo del escritor y periodista Raúl Allain Vega (*)
A pesar de las diversas y permanentes campañas en contra de la violencia contra la mujer y el feminicidio, el problema persiste y es uno de los más graves en nuestra sociedad actual, junto con la corrupción de funcionarios, la delincuencia y el crimen organizado y la violencia familiar.
En documentos publicados por el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (https://www.mimp.gob.pe) y el Observatorio contra la Violencia (https://observatorioviolencia.pe) se han expuesto una serie de conceptos fundamentales y principios para comprender que estamos ante un gravísimo problema social de alcances que van hacia el ámbito judicial, penal
«Grito de sangre» y «Perdón», dos poemas de Abdon Alan Carrillo
Sangre cobarde, ve, ve sangre cobardellévate las manos a la boca y dile que la quiereshiérete, laméntate, inúndate los ojos de azufredesintégrateve y póstrate ante ella, no hay nada que hacerlame la madera que la tienecómete el vacío de sus labioshíncate, sangre cobarde, vuélvete perrodebajo de su cama lame el polvosaca tu lengua hurga en las esquinas los recuerdosquémate las manos lentamente, hasta que no sientas más dolor que la misma palabra "dolor" que lo contiene
⌇
La música no es solo sonido. Es cuerpo, emoción, ceremonia y, muchas veces protesta. En esta selección de textos, recorremos entornos sonoros donde confluyen la furia del metal extremo, la pureza desgarradora del soul, la experimentación inquietante y los gritos rituales de artistas como Diamanda Galás. Desde los acordes frenéticos del thrash hasta los ecos melancólicos de Charles Bradley, pasando por atmósferas oníricas y mundos interiores.
Desde Madrid: una muestra poética del autor napolitano Matteo Barbato
I. Volver
Aún te piensocon el rostro de siempreJOSÉ ÁNGEL VALENTE
El pasado revive en sus calles,mi avance se pierde en su memoria:un camino de imágenes revoloteapor las avenidas de mi mente.Mis dedos hurganen las estrías del tiempo,se abren paso a través de los muros de una casa de antaño—confundo estoicamente lo que soycon el ruido fantasmal de los recuerdos—.
«Yo no estaría tan seguro, Tim», un relato de Juan Pablo Goñi Capurro
¿Qué esperas, Tim? ¿Tanto te gusta vernos? ¿Vas a mojarte en la cama toda la vida, Tim?
Diciembre, el calor no las calla. Hacho, hacho, hacho. Desfallezco. Tengo leña acumulada para dos inviernos y aún no llegó julio. Proveeré a la aldea entera de ser necesario, pero no cesaré. Debería regresar a la cama, estoy exhausto. Necesito dormir, hace diez años que lo imprimas. Sigo sin hallar la receta. El descanso deviene un martirio incesante, la respiración entrecortada, los ojos fijados en el maderamen del techo para no verlas. Los músculos de los brazos se mueven como las banderas en las fiestas patrias, aferro el hacha otra vez, la descargo con furia. Sigo hachando.
Desde Italia: «Callar» y otros dos poemas que identifican la obra de Yuleisy Cruz Lezcano
La maestra AnaDespiertaen medio del sueñose abría una ventanaen mis ojos,se caía en el piso el cerrojoy en una escuela lejanala maestra Ana me decíaeres más bellacuando con fantasíapintas garabatosy yo mirando mis zapatos,no me atrevía a mirarla.Otros niños decíanque en el observarla,se cumpliría la profecíaque la maestra Aname 'rubaríala infanzia' y la fantasia.
✢
La presente serie reúne dos estudios visuales que indagan en la relación entre estética, locura y memoria histórica. En Nunca más, nunca más, Rakar reconstruye el vínculo entre Edgar Allan Poe y la ciudad de Filadelfia, mientras que en Surrealismo y locura aborda las zonas límite del pensamiento y la creación a través de las figuras de Antonin Artaud y Leonora Carrington. Ambas obras forman parte de un proyecto en curso que anticipa nuevas exploraciones visuales en torno a la literatura, el delirio y la sombra como lugar crítico de enunciación.
Adentrémonos en un viaje de descubrimiento en la histórica Filadelfia, mientras Rakar sigue los pasos de uno de los más grandes escritores de la literatura gótica y de terror: Edgar Allan Poe. En este evocador fotoreportaje, nos embarcaremos en una exploración de los rincones ocultos y los lugares que inspiraron a Poe en su vida y obra. Desde los oscuros cementerios hasta la penitenciaría que modeló su visión del mundo, esta travesía nos llevará a las profundidades de su melancolía y su legado literario.
"Poesía desde Revel, Midi-Pyrenees: Consuelo Arriagada Saavedra"
Desde la torre de sal el viento desanuda sus pasos terrestres, las estaciones deambulan esféricas por la orilla del mar.
Creí haberte dicho que el voraz olvido nos acecha y que un día te preguntarás si el de hoy eras tú o si alguien en sueños te susurró esta historia. El tiempo, ese gran desmadejador, arruina también la unidad de la conciencia.
Y ahí vaspasajero de un trenhacia un lugar sin retornomientras la lluvia caey el viento arrullasobre tus pasosla cabeza desnuda.
«La espera», un relato de Alejo Tomas Ambrini
El café es una poronga. Está aguado, el filtro sucio y el aspecto de los mozos, viejos, dejados, ¡babosos! ¡Si se vieran la caras! Habiendo tantas cafeterías elegantes y distintivas me cita aquí. Espero que se avive y la próxima sea de noche, en una cervecería o un restaurante coqueto de la zona de Palermo, con luces de filamentos, mesitas afuera, colores y onda. La gente que está acá ni sabe a qué viene, ¿de costumbre? Sí, de costumbre.
¿Estaremos entrando en una rutina? Encima toda la gente que viene acá es gente grande y nosotros no. Pedro se recibió a los veintinueve, hace dos años labura en la secretaría de economía de gobierno y yo veinticuatro. Él puede sentirse viejo, pero yo no.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
ENTRADA DESTACADA
Vindicación del Caos · por Alberto Jiménez Ure
En En Vindicación del Caos, Alberto Jiménez Ure enfrenta la naturaleza al hombre destructivo. Sus versos muestran un universo donde el orde...
