Mostrando entradas con la etiqueta Cartas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cartas. Mostrar todas las entradas

Irene: Una carta desde el manicomio

Irene era una mujer de mediana edad, soltera, de “estatura media, buena constitución y temperamento nervioso”. Presentaba, según refiere su historia clínica, tendencia a la irascibilidad y a la desconfianza, lo que siempre le generó problemas tanto con su familia como en su trabajo de “sirvienta”. En su expediente se describe cómo, en una ocasión, hallándose sola en su domicilio, fue víctima de un intento de robo, del que se defendió agrediendo al intruso. Poco tiempo después fue condenada a seis meses de cárcel, pena que le generó intensos sentimientos de rabia e injusticia y sed de venganza contra el juez responsable del juicio.

'Cartas 1966', texto perteneciente al libro 'La enfermedad de escribir', de Charles Bukowski


John Bennett publicó la poesía de Bukowski en varios números de la revista Vagabond en las décadas de 1960 y 1970.

[A John Bennett]
Finales de marzo de 1966
 
[…] a veces cuando me emborracho sale el editor que llevo dentro, se apodera de las pocas neuronas que me quedan, y se me ocurren ideas para publicar revistas, a saber:
(¡va en serio!)

'Cartas escogidas', de William Faulkner (fragmento)

Aconsejado por mi amigo Lawrance Thompson, que trabajaba entonces en su biografía de Robert Frost y su edición de las cartas de este poeta, sugerí a la señora de William Faulkner y a su hija Jill una recopilación de cartas de Faulkner. Su inmediata reacción fue que un libro así no hubiera sido del agrado de William Faulkner. Sus cartas personales jamás habían sido escritas, ni

Extractos de las cartas de 'H. P. Lovecraft' a August Derleth

3 de agosto de 1926

«Como asiduo seguidor de Weird Tales… he visto muchos de sus cuentos en la revista, y admiro la atmósfera de genuino terror y miedo que los pueblan. Espero que usted, al igual que Mr. [H. Warner] Munn, permanezcan devotos al ideal fantasmagórico, y traigan los frutos de su técnica en expansión y de su práctica cada vez mayor. Lo sobrenatural siempre me ha fascinado prodigiosamente».

Lovecraft, carta de 1935 a Catherine L. Moore.

Observaciones sobre el relato fantástico:

Para ser auténtico arte, debe constituir básicamente la cristalización o simbolización de un estado emocional definido, no un intento de describir hechos, porque los «hechos» en cuestión son por supuesto en buena medida ficticios e imposibles. Estos hechos deberían figurar de manera secundaria: la atmósfera va en primer lugar. Todo arte verdadero debe estar relacionado

ENTRADA DESTACADA

Vindicación del Caos · por Alberto Jiménez Ure

En el vasto escenario de la naturaleza y la destructiva influencia del hombre, surge la "Vindicación del Caos" de Alberto Jiménez...