Dos tierras, una misma voz poética

Retrato artístico del escritor Héctor García Pérez, en tonos sepia y fondo de papel envejecido, con el título “Entre Linares y Aviñón: la voz poética de Héctor García Pérez”.

Ascoreza, mezcla de asco y pereza,

hacia los que se muestran sumisos con los poderosos,

mientras que con los débiles se comportan con vileza. 

Ascoreza, de la corrupción política, 

que todos conocemos con certeza

y no enfrentamos con suficiente firmeza. 


Ascoreza, del que se pasa el día reza que te reza,

y al salir del templo maldice con saña,

a quien con su Dios no se asemeja. 


Ascoreza, de los medios y de la extrema diestra,

que escupen odio, racismo y bajeza

y aún así, son líderes de audiencia.


Ascoreza, de la hipocresía de las iglesias, 

que desde los pedestales de su opulencia,

nos da sermones sobre humildad y pobreza. 


Ascoreza, de los mismos discursos época tras época,

de la equidistancia ante las guerras y violencia 

y de que no aprendamos la moraleja.


Y ascoreza, hacia mi mismo,

cuando permito a mi indignación, 

ser derrotada por la pereza.



Héctor García Pérez (Linares, España, 1983) es fisioterapeuta y escritor residente en Aviñón, Francia. Su obra se mueve entre la narrativa breve y la poesía, donde combina una mirada introspectiva con un lenguaje preciso y emotivo.

Ganador del 1.º certamen “Mi abuelo y yo” en la categoría narrativa, organizado por el Centro Centenario Pergamino, con el relato Mi gran árbol blanco, ha sido finalista del XXV Premio de Relato Entre Libros con Una historia vikinga (abril de 2022). Sus textos narrativos han aparecido en diversas publicaciones, entre ellas Visor Literaria —n.º 22, con Bajo el aliento— y Type Literaria, número de primavera de 2024, con El entierro del cobarde.

En el ámbito poético, ha obtenido el IV Accésit en el III Certamen Internacional “Estrofa Julia” (marzo de 2023) con el poema Muerde la vida, y ha sido finalista en múltiples ocasiones: en el XII Concurso Internacional “Versos en el aire” (Diversidad Literaria, 2022) con Lo dejo; en el XII Certamen Poético Internacional Rima Jotabé con ¡No culpes! (2023); y en el XIV Certamen Poético Internacional Rima Jotabé con El último aullido (2025).

Su poesía ha sido publicada en la antología digital Una biblioteca sin libros (Opera Prima, 2022) con el poema La ignorancia del fuego; en la revista Alborismos (n.º 11, abril de 2023) con Sin venir al caso; y en la revista de creación literaria Caminante, con los poemas Vientos de guerra, El camino que frecuento, Pan y cerveza, El zumbido y Lo dejo.

Con una trayectoria que combina sensibilidad humanista y rigor técnico, Héctor García Pérez continúa desarrollando una obra que explora la memoria, el arraigo y la resistencia interior del lenguaje.

📧 Correo electrónico: mekaxis@hotmail.com

📍 Reside en: Aviñón, Francia


📚 Lee otro texto de Héctor García Pérez (en Herederos del Kaos):
"Frente al miedo”

No hay comentarios:

Publicar un comentario

ENTRADA DESTACADA

«Donde las mariposas revolotean creando turbulencias químicas», un texto de la escritora inglesa Susana Medina

   Photo ©Derek Ogbourne Estamos en el amor: un amplio espacio donde las mariposas revolotean. Pero tu cuerpo, pero mi cuerpo, encajan, todo...