Sangre cobarde, ve, ve sangre cobardellévate las manos a la boca y dile que la quiereshiérete, laméntate, inúndate los ojos de azufredesintégrateve y póstrate ante ella, no hay nada que hacerlame la madera que la tienecómete el vacío de sus labioshíncate, sangre cobarde, vuélvete perrodebajo de su cama lame el polvosaca tu lengua hurga en las esquinas los recuerdosquémate las manos lentamente, hasta que no sientas más dolor que la misma palabra "dolor" que lo contiene
- Inicio
- Entrevistas
- Narrativa
- Microrrelatos
- Poesía
- Ensayos
- Artículos
- Reseñas
- Autores
- Literatura por países
- Mapa del sitio
- Archivo & Descargas
- Dossier #1 – EPUB
- Dossier #2 – EPUB
- Dossier #3 – EPUB
- Catalogo de revistas
- Outsiders
- Pandemónium
- Fotoreportaje
- Música
- Traducciones
- English Corner
- Colaboraciones
- Quiénes somos
- El Manifiesto
- *Webmaster»
«Grito de sangre» y «Perdón», dos poemas de Abdon Alan Carrillo
⌇
La música no es solo sonido. Es cuerpo, emoción, ceremonia y, muchas veces protesta. En esta selección de textos, recorremos entornos sonoros donde confluyen la furia del metal extremo, la pureza desgarradora del soul, la experimentación inquietante y los gritos rituales de artistas como Diamanda Galás. Desde los acordes frenéticos del thrash hasta los ecos melancólicos de Charles Bradley, pasando por atmósferas oníricas y mundos interiores.
Desde Madrid: una muestra poética del autor napolitano Matteo Barbato
I. Volver
Aún te piensocon el rostro de siempreJOSÉ ÁNGEL VALENTE
El pasado revive en sus calles,mi avance se pierde en su memoria:un camino de imágenes revoloteapor las avenidas de mi mente.Mis dedos hurganen las estrías del tiempo,se abren paso a través de los muros de una casa de antaño—confundo estoicamente lo que soycon el ruido fantasmal de los recuerdos—.
«Yo no estaría tan seguro, Tim», un relato de Juan Pablo Goñi Capurro
¿Qué esperas, Tim? ¿Tanto te gusta vernos? ¿Vas a mojarte en la cama toda la vida, Tim?
Diciembre, el calor no las calla. Hacho, hacho, hacho. Desfallezco. Tengo leña acumulada para dos inviernos y aún no llegó julio. Proveeré a la aldea entera de ser necesario, pero no cesaré. Debería regresar a la cama, estoy exhausto. Necesito dormir, hace diez años que lo imprimas. Sigo sin hallar la receta. El descanso deviene un martirio incesante, la respiración entrecortada, los ojos fijados en el maderamen del techo para no verlas. Los músculos de los brazos se mueven como las banderas en las fiestas patrias, aferro el hacha otra vez, la descargo con furia. Sigo hachando.
Desde Italia: «Callar» y otros dos poemas que identifican la obra de Yuleisy Cruz Lezcano
La maestra AnaDespiertaen medio del sueñose abría una ventanaen mis ojos,se caía en el piso el cerrojoy en una escuela lejanala maestra Ana me decíaeres más bellacuando con fantasíapintas garabatosy yo mirando mis zapatos,no me atrevía a mirarla.Otros niños decíanque en el observarla,se cumpliría la profecíaque la maestra Aname 'rubaríala infanzia' y la fantasia.
✢
La presente serie reúne dos estudios visuales que indagan en la relación entre estética, locura y memoria histórica. En Nunca más, nunca más, Rakar reconstruye el vínculo entre Edgar Allan Poe y la ciudad de Filadelfia, mientras que en Surrealismo y locura aborda las zonas límite del pensamiento y la creación a través de las figuras de Antonin Artaud y Leonora Carrington. Ambas obras forman parte de un proyecto en curso que anticipa nuevas exploraciones visuales en torno a la literatura, el delirio y la sombra como lugar crítico de enunciación.
Adentrémonos en un viaje de descubrimiento en la histórica Filadelfia, mientras Rakar sigue los pasos de uno de los más grandes escritores de la literatura gótica y de terror: Edgar Allan Poe. En este evocador fotoreportaje, nos embarcaremos en una exploración de los rincones ocultos y los lugares que inspiraron a Poe en su vida y obra. Desde los oscuros cementerios hasta la penitenciaría que modeló su visión del mundo, esta travesía nos llevará a las profundidades de su melancolía y su legado literario.
"Poesía desde Revel, Midi-Pyrenees: Consuelo Arriagada Saavedra"
Desde la torre de sal el viento desanuda sus pasos terrestres, las estaciones deambulan esféricas por la orilla del mar.
Creí haberte dicho que el voraz olvido nos acecha y que un día te preguntarás si el de hoy eras tú o si alguien en sueños te susurró esta historia. El tiempo, ese gran desmadejador, arruina también la unidad de la conciencia.
Y ahí vaspasajero de un trenhacia un lugar sin retornomientras la lluvia caey el viento arrullasobre tus pasosla cabeza desnuda.
«La espera», un relato de Alejo Tomas Ambrini
El café es una poronga. Está aguado, el filtro sucio y el aspecto de los mozos, viejos, dejados, ¡babosos! ¡Si se vieran la caras! Habiendo tantas cafeterías elegantes y distintivas me cita aquí. Espero que se avive y la próxima sea de noche, en una cervecería o un restaurante coqueto de la zona de Palermo, con luces de filamentos, mesitas afuera, colores y onda. La gente que está acá ni sabe a qué viene, ¿de costumbre? Sí, de costumbre.
¿Estaremos entrando en una rutina? Encima toda la gente que viene acá es gente grande y nosotros no. Pedro se recibió a los veintinueve, hace dos años labura en la secretaría de economía de gobierno y yo veinticuatro. Él puede sentirse viejo, pero yo no.
«Un viejo de mierda», relato del autor y dramaturgo argentino Oscar (Tato) Tabernise
Hace dos horas que la enfermera me tiene sentado en la vereda, asándome al sol, porque la turra de mi hija cree que me hace bien. Para colmo me pishé encima y tengo que bancarme el pañal mojado. Esa es la manera de ocuparse del abuelo que tiene mi mierdosa familia. Hoy a la noche me van a festejar los noventa y cuatro años que cumplí la semana pasada. Ese día nadie podía y lo aplazaron para hoy, como si fuese lo mismo. Son una manga de hipócritas. Como si yo no supiera que están esperando a que reviente para repartirse la herencia. ¡Por mí se pueden ir todos a la recalcada concha de su madre!
El génesis en la obra de David Lynch
David Lynch. Reconocido admirador de Stanley Kubrick, Jacques Tati, Ingmar Bergman y Werner Herzog, su amor por el dadaísmo y el surrealismo queda patente en algunas de sus películas, cuya misteriosa atmósfera mezcla lo cotidiano con lo soñado, escapando a veces a la comprensión exhaustiva del espectador. Estos rasgos están presentes desde su primer largometraje. De su paso por la Corcoran School of Art, en Washington, se derivó una vocación pictórica que luego pudo enriquecer en la Boston Museum School. En relación a este centro, fue más que notable el influjo de algunos profesores que supieron encauzar en Lynch un deseo de transformar sus pinturas de aire surrealista en cortometrajes experimentales.
«Pinza-mientos», un poema de Alexandra
¿Te acuerdas la tirita que una vez te hice?Era un corazón con un dedoo un dedo corazón,como si pudiera apagar la penacon una sola falange.Era para que cicatrizara antes,para cuando te encontraras con algún animal heridoy te tirara abajo las estrellaso te levantara la falda de las tristezassin vicio ni beneficio,hasta vomitar el alma-bengala.-Ahora te levantas la tapa,la heriday hasta el dolor-Era para que tiraras la casa por la ventanao la ropa sucia
Erick Diez: Creo ser yo el problema | Poesía
"Tengo ganas de vivir ,de devolverle el golpe al golpe ...pero todo se pudre dentro de mi corazón.prendo el cigarrillo y el humo se cuelapor entre las rendijas de este cuartocon olor a encierro.Esta noche todos mis huesos son ajenos ;(quizás los enterré dentro de otros cuerposo quizás en otras almasen alguna noche de juerga)...hay un vacío en mi que no dejo
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
ENTRADA DESTACADA
Vindicación del Caos · por Alberto Jiménez Ure
En el vasto escenario de la naturaleza y la destructiva influencia del hombre, surge la "Vindicación del Caos" de Alberto Jiménez...
