Microrrelato: 'Viktor' de Paulina de la Vega


Recordó cuando de pequeño quería ser futbolista: la adrenalina que le recorría todo el cuerpo, el sudor que le escurría por la frente, las rodillas raspadas y los amplios moretones en las espinillas.
Y ahora estaba ahí, parado, atendiendo fijamente la cerca electrificada que tenía enfrente, experimentando el dolor más agudo de todos sus días en ese recinto… la sangre brotando de su nariz y su frente, el hombro dislocado, el hueso de la rodilla expuesto y la piel ennegrecida, casi a punto de necrosis.

'Una rosa para Emilia', relato de William Faulkner

Cuando murió la señorita Emilia Grierson, casi toda la ciudad asistió a su funeral; los hombres, con esa especie de respetuosa devoción ante un monumento que desaparece; las mujeres, en su mayoría, animadas de un sentimiento de curiosidad por ver por dentro la casa en la que nadie había entrado en los últimos diez años, salvo un viejo sirviente, que hacía de cocinero y jardinero a la vez. 

Poemas: ¡Adiós, Guinea, Adiós! (Ceiba 45) y Cobarde (Ceiba 52), de Raquel Ilonbé

¡Adiós, Guinea, adiós! (Ceiba 45)

Me fui cantando en solitario
una canción de amor y olvido,
las marcas de mis pies
dejé en la arena,
que las olas borraron poco a poco.

La última vez que viviría,
soledad, distancia,
la última vez que sentiría
húmedas las sábanas. 
Siento esa tierra,
la he pisado descalza,
la he tenido en mis manos
dejándome su marca.

'Verano del 95', poema de Adam Zagajewski


Fue aquel verano en el Mediterráneo, ¿lo recuerdas?,
cerca de Toulon, un verano seco, fascinado de sí mismo,
que hablaba en un dialecto difícil de captar,
y sólo entendíamos retazos de palabras saladas,
un verano de una luz sesgada de la tarde, de pálidas
manchas nocturnas de las estrellas, cuando amainaba
el bullicio de innumerables conversaciones insignificantes

San Marcos: 'universidad con un rol protagónico en el Perú', artículo de Raúl Allain

La Universidad Nacional Mayor de San Marcos –mi alma máter– ha cumplido 470 años de fundación, siempre a la vanguardia de la educación superior y con el reto de seguir presente en la historia del Perú.
San Marcos nace el 12 de mayo de 1551, mediante Real Cédula, dada en Valladolid por el rey Carlos I de España y la reina Juana I de Castilla, su madre. Es, en todo el sentido de la palabra, la partida bautismal.

Los pormenores son lo más importantes (poema trilingüe: español, inglés, búlgaro), de Zhivka Baltadzhieva

Una carta olvidada en el bolsillo e ilegible
después de pasar por la lavadora,
la mirada en la que no me he fijado,
la voz de lo no dicho, el aliento del campo temblando
en resonancias momentáneas,
el cotidiano y único rostro de mi madre que se ha ido.

Los pormenores son lo amado.

'El hijo de la guerra' relato de Gabriel Valdovinos Vázquez

Creí que era esa la peor noche de mi vida. Triste fue darme cuenta que había sido sólo la primera de las peores e incontables que le prosiguieron.
El apacible sueño de los pobladores de aquel caserío entre pinos, fue abruptamente interrumpido por aullidos furiosos, disparos, maldiciones, gritos de dolor, muerte y confusión.

'Laila', cuento de Román Hernández Herrán

A Sergio Rodríguez y Nelson Galán

Examina a contraluz el billete: la efigie de don Benito Juárez resplandece tornasolada a los ojos negros, rodeados de arrugas y maquillaje barato, de la mujer... El Ferch presencia la escena con falsa apatía, reclinado a medias sobre el mostrador: se rasca el cuello, suda, taconea con el pie que no sostiene el peso de ese pinche cuerpo ajeno... Se me hace que es falso, dice una voz súbitamente. 

'Su voz, tu voz', relato de Eduardo Omar Honey

Dile a la niña que no puede salir mientras eso espera allá afuera. Tómala de la mano, mírale a los ojos y trata de sonreír. Aún es temprano, así que la luz del sol que se cuela entre las nubes tormentosas disipará cualquier espectro. Trata que deje el refugio debajo de la cama, no es conveniente que esté allí. Aún si la luz entrara con todo su esplendor hay rincones en penumbra donde las sombras se arrastran. Bien sabes que cualquier claroscuro puede incubar legiones difíciles de eliminar por más que pretendas.

'Multilingüismo y pluriculturalidad en el Perú, artículo de Raúl Allain

La Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el año 2019 como Año Internacional de las Lenguas Indígenas, a partir de una recomendación realizada por el Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas.
El Año Internacional de las Lenguas Indígenas se celebró para crear conciencia y generar una labor mundial orquestada de protección, promoción y revitalización de esos idiomas, así como de reivindicación de sus hablantes.

'El Punto le dijo a la Coma', texto perteneciente al libro 'Jubileo' de Gabriel Valdovinos Vázquez

En un inusitado encuentro, el Punto y la Coma, antiquísimos amigos, se saludaron efusivamente después de una larga y circunstancial separación.
¡Hola, diminuto y fino amigo! Como siempre, luces pulcro, distinguido y refinado. Cuéntame dónde te has ocultado por tanto tiempo, tu semblante denota que no has visto la luz y tu levita huele a ropero de abuelita.

'Se llamaba John', cuento de Alejandra Ruth Favini

Cuando escuchó el chirrido de la puerta de entrada, el dueño del motel en Esterbrook, ubicado cerca de la carretera, se levantó con dificultad de su torcida silla de madera y paja. 
—No tengo más habitaciones, le dijo al hombre de sombrero de huaso pita que acababa entrar.
—Busco a John Taylor. Quizás esté alojado aquí.
—Nadie con ese nombre está parando acá.

'El precio de la felicidad', relato de Juan Luis Henares

—Disculpame Roque, no te puedo dar fiado, me debés mucha plata hermano.
Las palabras de Roberto, el almacenero del barrio, lo dejaron atónito: con solo un billete de diez pesos y otro de cinco en el bolsillo, no sabía cómo podía arreglársela para llevar la comida ese día a su casa. Deambuló minutos sin rumbo fijo, con los pensamientos puestos en su pequeña hija y en Romina, su mujer, quienes no tenían con qué alimentarse. 

'El zoológico de Pirandelo' y 'El porfiado', textos pertenecientes al libro 'Perversos', de Alberto Jiménez Ure

'El zoológico de Pirandelo' y 'El porfiado', textos pertenecientes al libro 'Perversos', de Alberto Jiménez Ure

El zoológico de Pirandelo

Al final de la Luna de Miel, los esposos Pirandelo conversaron en el Hotel «Los Páramos» sobre la posibilidad de tener dos hijos para dar forma a una dicha hasta ahora circular.

-Quiero un par de chicos -promulgó Ana María-. Un varón y una hembra, por supuesto...

-Estoy de acuerdo contigo, mi amor -correspondió Jorge Antonio-. Aún cuando no tengo una gran fortuna, es suficiente para criar muchachos y dejarles aceptables bienes en caso de que muera.

ENTRADA DESTACADA

«Inéditos entornos de Jaime Saenz», reportaje a Gisela Morales, por Juan Carlos Vásquez [*]

Foto: Javier Molina Barrios Conocí la obra de Jaime Saenz en un viejo sótano de un edificio en Manhattan en el año 2002. La ...