'El zoológico de Pirandelo' y 'El porfiado', textos pertenecientes al libro 'Perversos', de Alberto Jiménez Ure

'El zoológico de Pirandelo' y 'El porfiado', textos pertenecientes al libro 'Perversos', de Alberto Jiménez Ure

El zoológico de Pirandelo

Al final de la Luna de Miel, los esposos Pirandelo conversaron en el Hotel «Los Páramos» sobre la posibilidad de tener dos hijos para dar forma a una dicha hasta ahora circular.

-Quiero un par de chicos -promulgó Ana María-. Un varón y una hembra, por supuesto...

-Estoy de acuerdo contigo, mi amor -correspondió Jorge Antonio-. Aún cuando no tengo una gran fortuna, es suficiente para criar muchachos y dejarles aceptables bienes en caso de que muera.

'El amante', relato de Liz Magenta

                                   A, E O P C.


¿Te volveré a encontrar?, ¿Volverán a estar juntos y desnudos nuestros cuerpos? No había estado antes tan feliz como hace un par de años. Aquel día en que tú probaste mi cama y yo tus labios. Nos encontramos a tientas, yo escribí un mensaje a tu recuerdo, en la magia de la media noche, y tú me contestaste al amanecer.

Ensayos: 'Stabat Mater', por Christian A. Gallegos Mendoza


Stabat Mater dolorosa (De pie la madre dolorosa)…
En los partos tradicionales es común que las mujeres den a luz de pie o en cuclillas, a diferencia de muchos de los partos en el mundo moderno, donde para comodidad de los médicos, las mujeres están acostadas boca arriba durante el alumbramiento.

'Los ojos negros del otro lado', cuento de Melina Haedo

   
              
  Intenté de todo para escapar de él, pero esos ojos tristes me perseguían hasta en mis sueños. Tuvo que pasar diez años para que por fin terminara ese martirio, fue cuando finalmente entendí lo que quería decirme aquella mirada que quizás ya no exista, porque yo también estuve alguna vez del otro lado. Así como ustedes lo están ahora o lo estuvieron alguna vez en su efímera vida. Yo también caminé por esas calles atiborradas de gente. 

'Aislamiento vs. globalización: el drama del "tercer mundo', artículo de Raúl Allain

La nueva regulación de cuarentena y toque de queda impuesta por el gobierno para contrarrestar los efectos de la COVID-19, nos obligan a un aislamiento social, imponiendo también la necesidad del teletrabajo y la teleeducación, los negocios electrónicos, el distanciamiento social, y cuarentenas focalizadas. Nuevamente la encrucijada: cómo sobrevivir a la restricción sin perder identidad.

'Día perdido (O el problema de 1960)', cuento de Oscar Gil

Hace unas horas pensé mucho en el pasado, en dónde estábamos y dónde terminamos. Pensar en lo que queríamos hace unos años es como tomar en serio a un niño cuando dice “Quiero ser un astronauta cuando crezca”, porque siempre da igual: nos vemos invencibles, nos vemos con posibilidades, pero al final, incluso siguiendo un mismo camino recto, inevitablemente, terminaremos girando en algún punto. 

Poemas: Ortografía de tu cuerpo - Sonata para un cuerpo en la bañera (Bilingüe español - Inglés) | Francisco Álvarez Koki

Ortografía de tu cuerpo 

Desde aquí pienso…
en los puntos suspensivos y las comas
que sólo conocemos yo y tu cuerpo.
Ahora me invade no sólo la tristeza
sino la geografía del silencio.

Your body's punctuation 

From this point I wonder. . .
About the ellipsis and the commas
Only familiar to your body and me.

'Envinado', relato de Viviana Ramirez

La pregunta era qué platillo hacer para Navidad. Casi treinta años siendo la mejor cocinera y de pronto me quedaba sin ideas. Ya era tradición que yo me encargara de las comidas familiares. Me consideraba la mejor anfitriona, no perdía oportunidad, si teníamos vecinos nuevos, si algún familiar o amigo celebraba algo, si sufríamos un funeral, si estrenábamos muebles, por lo que fuera, yo hacía una reunión, todos salían de la casa diciendo “Gracias, Mónica, tus bocadillos estuvieron increíbles”. 
Esta Navidad no sería la excepción. Sin embargo todo a mi alrededor andaba mal, mi matrimonio caía cada día más bajo. Estas últimas semanas Carlos no se callaba para nada, lo cual era una gran ironía pues por diez años permaneció en silencio.

'El mandato', relato de Juan Luis Henares

Hoy fue un día maravilloso: tras siete años de grandes esfuerzos se recibió Javier, mi hijo mayor. A la noche, después de festejar con amigos en la facultad, encontró la lustrosa placa dorada que lo esperaba en el frente de casa: 
Javier Domínguez. Abogado.
Prefirió que no fuéramos a verlo rendir la última materia.

'El lado desconocido de la ciudad', relato de Alejandro Antonio Arias

Se detuvieron por un instante frente a la estación y se miraron las caras. Dentro del auto al menos no morirían de frío, pero necesitaban recargarlo con combustible para continuar la marcha. Horacio conducía y sabía que hasta ahí ya era un alto riesgo. No era su auto y no conocía la ruta. Giró la cabeza y preguntó a los demás si estaban de acuerdo en continuar con el recorrido. 

'La fiesta del cíclope', un relato de David Terrazas

El ruido del primer tren lo despertó, era su primera noche en Varsovia. Levantó la persiana de su cuarto de hotel y desde lo alto observó como la ciudad despertaba al nuevo día, no era muy distinto a los despertares de otras ciudades que ya conocía. Mientras se incorporaba encendió la cafetera, tenía algunas horas libres antes de su cita, con un mapa en mano se dio cuenta que el parque señalado para el encuentro quedaba a unas cuantas cuadras. 

'Ël', relato de Andrea Solares

Esta es una narración cualquiera, con argumentos como cualquiera, pero con algo que quizá no tenga ninguna otra historia, o quizás sí. Es algo que desconozco, hace un par de semanas que deje de preguntármelo, ya no me pregunto nada. Ya no me importa nada, ni el sol en el alto cielo, ni la posibilidad de los abismo infernales, total, ya vi en este mundo lo que tenía que ver, mi tiempo y mi oxigeno se agotan. Esta es mi carta de despedida.

'El manual del hechicero', texto perteneciente al libro 'Jubileo' de Gabriel Valdovinos Vázquez

Tú y yo compartimos una realidad coincidente en el tiempo, tal vez no siempre en los entornos. Las mismas travesuras que hice yo siendo niño en un rincón del campo cerca del mar, las hiciste tú en una fresca montaña o en un barrio citadino. Tus recuerdos te llevan a calles iluminadas y concurridas; los míos, pernoctan entre veredas oscuras, fogatas titilantes y luces de mechas y petróleo.

Lo normal (rarezas del encierro)

«[...]. Que inventaran una especie de historia donde el denunciante es el culpable con informes y pruebas de dudosa procedencia, y ahí queda detallado un total estado de deterioro físico, mental. Y si protesta, le clavan un cuchillo [...]». Yo vi a la autoridad pagar a un yonqui para hacerlo; primero evitó las cámaras de seguridad para llegar a él y, ante la negativa, lo hostigó con una orden de arresto. Yo vi a otro agente de civil aparecer, salir de la nada para dar apoyo, con un cigarro en la mano y una navaja en la otra. «Esta es mi zona», y no nos va a involucrar… «Ponlo fuera de circulación o habrá sangre». Y preguntó: ¿Yonqui, estás conmigo o no lo estás?

ENTRADA DESTACADA

«Inéditos entornos de Jaime Saenz», reportaje a Gisela Morales, por Juan Carlos Vásquez [*]

Foto: Javier Molina Barrios Conocí la obra de Jaime Saenz en un viejo sótano de un edificio en Manhattan en el año 2002. La ...