Desde Madrid: "Gymnopédie Nº 1", un poema de Lorena Acosta Iglesias


Rozada por un suspiro
que nos lega el ayer angostado.

Desgastada hoy
cual remolino en la superficie,
la incertidumbre ya gacha
mancha el díscolo
que me nombra.

Agachada en los pliegues,
donde se respira profundidad
me digo:
«Quema pues la turba
en la que me apoyo.
Encaramada en el punto caído,
por perro e insípido.

"'Tripolar' por José Alberto Capaverde: La genialidad narrativa de 'El Seis'"

"'Tripolar' por José Alberto Capaverde: La genialidad narrativa de 'El Seis'"

"Tripolar" es un relato escrito por José Alberto Capaverde, también conocido como "El Seis". En este texto, el autor nos sumerge en su mente peculiar y nos presenta sus intereses y obsesiones. Desde su fascinación por la frenología y la conducta humana hasta su admiración por figuras como Franz Joseph Gall, Carl Jung y Sigmund Freud, Capaverde nos muestra su enfoque en la exploración de la mente y la psicología. Expresa su desconfianza hacia los nuevos teóricos del psicoanálisis y su preferencias por costumbres antiguas. A través de su narrativa

"Fragmentos de los libros universales" - Brandon Barrios

“Rintrah ruge y sacude sus fuegos en el agobiante aire;
Hambrientas nubes vagan sobre el abismo”
-William Blake, “Argumento”

De un azul matizado por la oscuridad era su pelaje. Su torso, cola y hombros eran recorridos por constelaciones, todas dibujadas con la tinta del cosmos. Y en su melena, el primer fuego alguna vez encendido había hallado a su igual, no por su color, sino por cómo ardía. Su pigmento era el de los antiguos mares en los que alguna vez se había visto reflejado. 

Desde Illinois: "Cuatro letras", un relato del autor catalán Jordi Tauler Vaillet

"Cuatro letras" - Un relato de Jordi Tauler Vaillet que nos transporta desde Illinois a una noche de monotonia y aburrimiento. El protagonista se sumerge en una rutina de bares y amigos, pero anhela algo más, algo diferente. Sin embargo, todo cambia cuando conoce a Sara, una joven enérgica y espontánea que le propone una aventura inesperada. Juntos, se sumergen en una noche llena de emociones intensas, que culmina en un viaje a San Sebastián. Pero, a medida que los días pasan, surgen los altibajos de una relación tumultuosa, y el protagonista es atrapado por la nostalgia.

"Dos microrrelatos transgresores de Roberto Garcés Marrero"

Foto: Pawel Szvmanski

El primer microrrelato titulado "San Sebastián. Génesis" narra la experiencia de un exsacerdote que se ofrece voluntariamente para convertirse en estéril en un ritual dedicado a la diosa Cibeles. A medida que reflexiona sobre su decisión, comienza a ver a las personas como meras manifestaciones de sus genitales y se horroriza ante cualquier contacto físico. Como resultado, se retira a vivir en una cueva y se dedica a un culto sanguinario. Sin embargo, finalmente se encuentra en un prostíbulo, donde se viste con ropa femenina y se convierte en una prostituta, sugiriendo una transformación radical y una búsqueda de identidad a través de la pérdida de la santidad.

Desde La Habana: "¡Ay, virgencita!", un relato de Luna del Castillo

Desde La Habana: «¡Ay, virgencita!», un relato de Luna del Castillo

En este relato, nos adentramos en la vida de una joven cuya existencia se ve trastornada por un suceso misterioso y traumático. A través de sus sentidos, experimentamos la confusión y angustia mientras intenta comprender lo que le ha sucedido. A medida que se desplaza por diferentes escenarios, desde la selva hasta el mar y la ciudad, la protagonista lucha por sobrevivir y buscar respuestas.
«¡Ay, virgencita!» es un relato que nos sumerge en un viaje emocional lleno de sorpresas y revelaciones, donde la esperanza y el deseo de encontrar la libertad y la felicidad se entrelazan con el reto que supone enfrentar las cruentas repercusiones de la mente.

"Vientos del sur": un poema de Carmen Maga

El viento mueve los prados 
como si fueran mareas.
Campos dorados de estío.

Soplan vientos del sur.

Huele a lluvia, 
huele a cambio.

En la ciudad 
que nunca oscurece,
las calles despiertan mojadas, 
atrapadas entre las esquinas 
de la niebla.

El suelo se cubre de ocre.

Dos relatos de Paulina de la Vega: 'Óscar' y 'La granja'


En el primer relato, un hombre llamado Óscar desaparece misteriosamente. Su amigo, quien siempre creyó en sus advertencias sobre la falsedad de la realidad, recibe un enigmático mensaje que lo lleva a descubrir una verdad perturbadora a través de un lente corneal "Fue irónico mirar... el pulcro avance del camión y descubrir con mi ojo derecho la fumarada contaminante".
En el segundo relato de Paulina de la Vega "La Granja", Nora finge una depresión para ingresar a una granja psiquiátrica con el propósito de encontrar a su hermana

«Duerme Sulam»: un poemario de Moisés Cárdenas

Laia Editora de Argentina pone a disposición de los amantes de la poesía, el poemario DUERME SULAM del escritor venezolano Moisés Cárdenas actualmente radicado en Córdoba, Argentina. 
«El poemario Duerme Sulam, la opera prima del novel poeta Moisés Cárdenas, permite encontrarnos con toda la fuerza y a la vez fragilidad del hombre en su esencia más pura. La forma en que apalabra los sentimientos y se muestra vulnerable ante el ojo crítico de sus lectores, es parte de ese retorno al origen propio de la poesía. Su Arte Poética, de acuerdo a mi susceptibilidad, apunta al amor, a la

Tres relatos breves de Melissa Barrios Lorenzo

Tres relatos breves de Melissa Barrios Lorenzo

En el primer relato, "Cae el muñeco", nos encontramos con un niño que se enfrenta a un hombre en su sala. La tensión se eleva mientras el hombre sostiene un arma y el niño se aferra a su osito de peluche. Ambos personajes están atrapados en una situación peligrosa y desconocida, y su destino parece estar en juego. 

En el segundo relato, "¡Profe, profe!...", seguimos la vida de una estudiante de medicina que se encuentra bajo una gran presión antes de un examen crucial. Mientras sus amigas disfrutan de la universidad, ella se debate entre su deseo de graduarse y su falta de

Desde Toledo: un muestrario del libro «Geometrías - Poesía en estado sólido» de Olga RT

EL CORAZÓN DEL LEÓN

Para vivir de verdad
tendrás que morir muchas veces de mentira.
Y transmutarte en sombra y amar el dolor 
del que abre camino en la selva o desierto.
Asumirás la pérdida de la mano amiga
y entenderás el frío acunando tu corazón.
Despedirás con serenidad 
el maravilloso don de soñar juntos.
Y aprenderás a caminar con tus miedos.
Asimilarás la pérdida de todo y tal vez,
en algún momento, llegues a echarte de menos.

"Morte Della Mia Prima Dimora" e altri nove poemi di Silvia Favaretto"


Morte Della Mía Prima Dimora 

Nacqui viva e furiosa
mordendo il latte avvelenato
di seni che non volli
mai
lasciare

Nacqui feroce e macchiata
scacciata
ferendo tempie con occhi di bimbo
che ancora non si sanno
chiudere

E Tu
mi hai mandato a nascere morta
e senza riparo.

ENTRADA DESTACADA

Vindicación del Caos · por Alberto Jiménez Ure

En el vasto escenario de la naturaleza y la destructiva influencia del hombre, surge la "Vindicación del Caos" de Alberto Jiménez...