Mostrando entradas con la etiqueta Brandon Barrios. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Brandon Barrios. Mostrar todas las entradas

Nogal: Un cuento de Brandon Barrios - "Dilató sus pupilas y contempló"


Anais tenía sed. Con la mirada, le indicó a su acompañante que le sirviera algo de agua, como si pretender que él la entendiera no hubiera sido suficiente.  
Nogal no se movió de donde estaba. Lo único que hizo fue lamer una de sus patas para luego secársela haciendo presión contra su cabeza. Anais se levantó y volcó en un vaso el contenido de una jarra. El reproche hacia su gato también fue con la mirada.  
El felino continuó aseándose.  
¿Dónde estaba la Otra? Anais la había perdido un día de otoño mientras corría por una llanura o por el bosque, no lo recordaba.

"Fragmentos de los libros universales" - Brandon Barrios

“Rintrah ruge y sacude sus fuegos en el agobiante aire;
Hambrientas nubes vagan sobre el abismo”
-William Blake, “Argumento”

De un azul matizado por la oscuridad era su pelaje. Su torso, cola y hombros eran recorridos por constelaciones, todas dibujadas con la tinta del cosmos. Y en su melena, el primer fuego alguna vez encendido había hallado a su igual, no por su color, sino por cómo ardía. Su pigmento era el de los antiguos mares en los que alguna vez se había visto reflejado. 

Desde Buenos Aires: «Sobre las arañas y la eternidad», un cuento de Brandon Barrios


El cuento "Sobre las arañas y la eternidad" del escritor argentino Brandon Barrios, narra un diálogo entre el poeta Charles Baudelaire y la Muerte en un no-lugar indescriptible. El poeta y la Muerte discuten sobre la vida, la poesía y la eternidad, mientras caminan por ese lugar desconocido. La Muerte es retratada como una figura sarcástica y, a veces, humorística, que juega con la idea de la mortalidad y la inmortalidad. El poeta, por su parte, reflexiona sobre su obra y su legado, y se pregunta si la eternidad tiene fin.
El diálogo entre ambos personajes está lleno de ironía y sarcasmo, pero también de indagaciones profundas sobre la vida y la muerte. La narración es poética y evocadora, con un lenguaje lírico y una estructura fragmentada que evoca la complejidad del tema que se está tratando.
"Sobre las arañas y la eternidad" es un cuento que invita a reflexionar sobre la vida, la muerte y la poesía, y lo hace a través de un diálogo imaginario entre dos personajes históricos. 

ENTRADA DESTACADA

Vindicación del Caos · por Alberto Jiménez Ure

En el vasto escenario de la naturaleza y la destructiva influencia del hombre, surge la "Vindicación del Caos" de Alberto Jiménez...