Resulta que años después de mi muerte en Baltimore he regresado a vivir junto a mi vecina Sarah Morante, soy alcohólico de nuevo y me llamo Víctor Fuentes, me arrastro por las paredes, a veces mancho de diarrea el piso próximo a mi apartamento; ella me repulsa así como mi padrastro, tal como ella he suprimido mi apellido paterno, piensa en atacarme con un palo pero no lo realiza, John también lo quiso hacer en su lecho de muerte para que no me le acercara, pero ya sólo deliro por Virginia, mis hermanos me encontraron en la plaza Del Lago llorando por ella, por esos hijos que no pudimos tener.
- Inicio
- Entrevistas
- Narrativa
- Microrrelatos
- Poesía
- Ensayos
- Artículos
- Reseñas
- Autores
- Literatura por países
- Mapa del sitio
- Archivo & Descargas
- Dossier #1 – EPUB
- Dossier #2 – EPUB
- Dossier #3 – EPUB
- Catalogo de revistas
- Outsiders
- Pandemónium
- Fotoreportaje
- Música
- Traducciones
- English Corner
- Colaboraciones
- Quiénes somos
- El Manifiesto
- *Webmaster»
«Previa en la cafetería», un cuento de Rodrigo Miguel Quintero
Todos necesitamos tomarnos una pausa. Mi pausa de café son los miércoles a las 11 en la cafetería del centro del pueblo.
Salí rumbo a la avenida del centro, crucé las cuadras que me separaban de mi trabajo. Entré. El aire olía a limpio y neutro. La atmósfera, tranquila.
Me acerqué a mi lugar de siempre donde están sillones de pana beige. Siempre me chocaba la lámpara con la cabeza al sentarme. Era como si me encendiera. Me saqué el barbijo y me invadió una oleada de aire nuevo y fresco...
A un costado estaban las mesas perfectamente ubicadas y brillosas color verde manzana. Le
Washington Daniel Gorosito: Tras los pasos de Fray Gorosito en Atlixco-Mexico
Corría el 1700 cuando hubo de llegara la hermosa Nueva Españadesde el Reino peninsular.A territorios lejanos y extrañoscon la fe en la mente y corazónpara cumplir su misióncontinuar con amor y devociónel plan de evangelización.Fray Francisco Gorositode la Orden Mercedariauna vez en la Nueva Españaen la bella Puebla recibirácuál será su nuevo destinoen el México Virreinal.A la Villa de Carrión
«La disrupción de Bolaño», un artículo de Alejandro Castro
"Los detectives salvajes" es el libro que le dio a Roberto Bolaño la llave maestra del reconocimiento. Su aparente incursión abrupta y disruptiva en el mundo de las letras, en realidad era el resultado de una preparación lenta, constante y regular que por décadas se había circunscrito al borde marginal del arte, en este caso, de la literatura.
Las casi inevitables penas y vicisitudes que este camino trae (en artistas que comparten un camino vivencial similar) tienen un encanto vedado, crepuscular y mullido. Y su recompensa está a la vista de todos: la riqueza de las figuras, las expresiones guardadas, los personajes sórdidos, sombríos, preparados en una cámara de minuciosidad y
Rolando Reyes López: Perfecto mundo mío | Poesía
Llegué a este final creciendo solo,jugándome la vida,me hicieron ser hombre antes de tiempo,pero no lo soy, soy una piedra,estoy cansado de esa condición;la mala noticia es que no estoy muerto.Fui amado, socorrí a las insatisfechas;ese día, sobre la mesaun poeta vio nacer su corazón,gigante de tierra y versos.Entré por esa ventanamientras los niños jugaban a ser felices.En cualquier momento llegan los
Desde Extremadura: Portugal es una isla (ñao incomodar) y otros dos poemas de Juan Medina
JARDIM ZOOLÓGICOPágina en blanco encendida.Zarpazo en mis ojos de nieve.Llamarada que ronda el jardín.Tus muslos: tigre blanco del poema.ESTACIÓN DE ORIENTEEl verde galopa bajo los párpadoscascadasy gimes rizos y adiosestan despacio en los andenesque olvido el mar que agita mis
CUENTOS: TERRITORIOS DEL INSTANTE
El cuento ocupa, dentro de la literatura, un espacio singular: breve por definición, autosuficiente por exigencia interna, pero abierto a la complejidad de mundos condensados en unas cuantas páginas. Desde Poe, Chéjov y Borges hasta Cortázar y Carver, la forma cuentística ha sido laboratorio de estilo y tensión narrativa, un territorio donde la elipsis, la sugerencia y el final incisivo revelan su potencia estética.
Explorando la singularidad de 'Poemas de una polilla' de Marisol Santiago: Una reseña literaria por J.C. Vásquez"
Alas de color oscuro con múltiples rayas naranjas, rojas y blancas, dóciles de hábitos nocturnos, en busca de la eclosión del primer estadio. Etapas de muda y desprendimiento de piel, como el poema, como la vida: desde el minúsculo paso hasta el despliegue que marca las distancias. En «Poemas de una polilla», Marisol Santiago, hila un tipo de seda, que crea a partir de la fragmentación.
La niñez, la enfermedad y el desamor se funden para dar lugar a un sueño donde pueda encontrarse y sentirse refugiada.
Es su camino el camino a un territorio menos umbroso. Un
«El tercer jinete», un relato de J. R. Spinoza
“Nuestras vidas no están en manos de los dioses, sino en manos de nuestros cocineros”.—Lin Yutang.
Con el tiempo, uno se acostumbra a la carne humana. Después de cinco días sin comer sientes como te queman las entrañas, ya no quedan fuerzas para hablar y moverse supone un esfuerzo enorme.
Lloré la primera noche que me atreví a probarla, no fue por el pecado, sino por la culpa de que me supiera tan bien. Me prometí no volver a hacerlo, pero las raciones eran tan pequeñas y desde que se acabó la miel es lo único que nos queda. Hace tres años éramos siete mil quinientos millones de personas. Hace un
Ficción especulativa: «Cosas que pasan», un relato de Karina Androvich
Si un barrilete me rozara el pelo lo invitaría a mi casa, pero es de noche y estoy adentro. Mientras, saco fotos. Los ojos se tuercen y me llevan a mirar cosas que miro sin ver. Y cuando miro viendo, aunque no sepa qué estoy viendo, gatillo, porque me dejo llevar. Después elijo, edito, titulo, clasifico y muestro; comparto la experiencia como quien cuelga una malla mojada en la soga. A veces los ojos me llaman a otras cosas. El otro día estaban enojados, resentidos y fríos, me dejé. Creí que trabajaban sobre mi vulnerabilidad desbordante, que el frío quemaba lo caliente y se hacía espacio, piedra. Justo ahí sentí que se atrofiaban para siempre los músculos que permitían el acto de reír, pero me
«Relatos de cualquier tipo», un libro de Moisés Cárdenas | Por Liliana Janeth Varón
En una época convulsionada, donde las tensiones e intereses político-económicos inciden negativamente en la sociedad repercuten en lo ambiental y trascienden en lo moral, Relatos de cualquier tipo del escritor venezolano Moisés Cárdenas, se convierte en una lectura de introspección placentera, que por un lado nos muestra aspectos de la soledad humana, por otro, esa eterna necesidad de amar, amarnos y ser amados; reviviendo el concepto del placer, pero no de un placer mundano y trivial, sino de ese contacto con nuestro cuerpo a través de los sentidos, al dejarnos seducir por la magia del erotismo.
En sus relatos Cárdenas juega con las formas corporales hasta
«Amigo Whisky», un texto de Federico Ambesi
Corra sangre en nuestra casa, cuando hagan del poeta un mero estetay la ceniza moribunda no toque el pulcro escritorio del aficionadoCorra sangre en nuestra casaAl delirio que me prestas, desde tu lámpara transparentehonraré con palabras dignas de profanar al amor sonrienteAmigo Whisky, cada tarde, me acompañas para soportarla ternura del enjambre sordomudoAmigo Whisky, cada tarde, lloramos en silencioMe ilumina un cigarrillo, el humo está en mi piel
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
ENTRADA DESTACADA
Vindicación del Caos · por Alberto Jiménez Ure
En En Vindicación del Caos, Alberto Jiménez Ure enfrenta la naturaleza al hombre destructivo. Sus versos muestran un universo donde el orde...
