Extrañado, Tommy había notado esa tarde en su casa -en la oscuridad que poco a poco iba reemplazando al día- que en medio del polvo se removían frenéticamente las telarañas. Por todas partes los arácnidos corrían desesperadamente; en las esquinas, en los muebles viejos y en los orificios que tenían las paredes. Emergían como una sombra que lo iba cubriendo todo, desplazándose por los pasillos, atravesando obstáculos y proyectando grotescas figuras a través de la luz de las lámparas.
- Inicio
- Entrevistas
- Narrativa
- Microrrelatos
- Poesía
- Ensayos
- Artículos
- Reseñas
- Autores
- Literatura por países
- Mapa del sitio
- Archivo & Descargas
- Dossier #1 – EPUB
- Dossier #2 – EPUB
- Dossier #3 – EPUB
- Catalogo de revistas
- Outsiders
- Pandemónium
- Fotoreportaje
- Música
- Traducciones
- English Corner
- Colaboraciones
- Quiénes somos
- El Manifiesto
- *Webmaster»
Desde Alicante: «La femme fatal», un relato de Juan Carlos Vásquez
Apareció cuando no podía dormir, sentía mareos, sensación nauseosa, obnubilación, la contención le genera un deliberar copioso.
Quiere otras respuestas para las mismas preguntas. Su cabeza da vueltas, necesita de todos sus sentidos, que mire más allá de su cuerpo para que sepa que hay un par de personas: una tierna, otra sádica. Las dos conviven desplazándose con una intermitencia que no controla.
Desde Madrid: «Efímero», un relato de José Luis Guerrero Carnicero
El único testigo de su deambular errático, era una imponente luna llena consciente de su efímero esplendor. En breve tendría que recoger sus plateados rayos y dar paso a los del sol, que librarían del anonimato los rincones mas oscuros de la calle.
Él prefería la luz tenue, por la sensación de mantener en el anonimato los rincones más oscuros de su alma.
El sentimiento de culpa, estaba atrapado en el laberinto de sus reproches, provocado por el
Desde Lima: una muestra poética de Jonathan Mostacero Castillo
EXORDIO¡Qué de horror marfil, el salto entraña!Al despeñado hombre que azulejaBarco hostil, noche reflejaDe oscura muerte en que se bañaDo el oculto sueño quiebre el araQue al rey del fuego ya enmudeceFragor del cielo que anocheceO al infame Cócito me helara.Créese el tiempo de la nadaRumor de sinos que equivoca
«El cliente asiduo del bar», un cuento de Mirza Patricia Mendoza
Iluminado por las bombillas luminiscentes que adornan la barra, medito sobre lo patético que es estar solo ahí. Soy un tipo desaliñado, con una vida de mierda. Aunque nunca me interesó saber sobre él, inicio conversación con el barman para matar el tiempo.
—¿Cómo te llamas?—. Le digo porque no sé cómo romper el hielo. Me ignora. Tomo un sorbo de mi trago y desvío la vista. Las personas entran y salen contentas. Pongo un billete en el
«Huellas mágicas», un relato de Gabriel Valdovinos Vázquez
¡Mira que viejo te has puesto! Cada año te encuentro con nuevas cicatrices. Siempre me hago el propósito de retocarte un poco y a fuerza de posponerlo, cada vez será más complicada tu restauración.
Lo primero que perdiste fue ese pedazo de tu oreja izquierda. Mi hijo mayor tendría tres años aproximadamente. Los mismos que tenías tú. Los dos llegaron casi al mismo tiempo a nuestra familia.
«Félix y Regina» un relato de Juan Luis Henares
Siempre se sintió distinto; desde muy joven Félix notó que su concepción de la vida era diferente a la del resto de las personas. Le sucedió en la escuela primaria, secundaria y en la universidad; en el club del barrio y en sus diversos trabajos; con sus vecinos, amigos y familiares.
No le gustaba el fútbol, se entusiasmaba con las carreras de autos; cuando lo invitaban a comer un asado no jugaba al truco, sino ajedrez. De niño no armaba batallas con soldados ni
«La memoria de los otros, devora», un cuento de Dante Vázquez M
I) Salvador
Resucitaste en mi corazón a los tres días de haberte enterrado en lo más profundo de mi mente. Caminabas descalza y sin rumbo. A las tres de la madrugada le dije tres veces al conductor del taxi que se detuviera. Me negaste tu palabra y tu anémica sonrisa en tres ocasiones. Cuando conseguí seguirte el paso, bajo la blanca luz mortecina de la calle, supe que el amor y la muerte siempre nos miran a los ojos. Te invité a tomar unas cervezas en el motel más
Desde La Habana: una muestra poética de Jackeline Rojas A.
LA CONSAGRACIÓNTransición
No entendió los senos hinchados y el asco a aromas culinarios. Olvidó. Y la mano de Phillis W. la llenó de poesía. El miedo y la emoción compiten como hermanas salvajes. Acelerados latidos retumban en las manos, en los pies, en el vientre, en la sangre. No espera, atesora varias ramas para el nido. Aprende a
Un mundo de expresión creativa en todas sus formas a través de una lista exhaustiva de revistas de arte y literatura que abarcan diversas culturas y comunidades en todo el mundo. Desde la Tertulia Freiburg en Alemania hasta la revista Letralia en Venezuela, pasando por publicaciones como The Buenos Aires Poetry en Argentina y Granta en el Reino Unido. La oportunidad de explorar bibliotecas digitales como Europeana y Wikisource, museos de renombre mundial que ofrecen visitas virtuales, como el Louvre en París y el Museo del Prado en Madrid.
«El vigía», un cuento de Harol Gastelú Palomino
Todo estaba sumido en la tiniebla. Debían de poner faros, potentísimos como los de los jeeps, para horadar la negrura y verlos llegar, pero ¿dónde los enchufarían si estaban en medio de la puna?
Ellos se desplazaban de noche como animales nocturnos. Subían y bajaban los cerros escarpados sorteando los abismos sin dificultad. Dormirían de día, en las cuevas, como los murciélagos, entre las rocas, mimetizados con el paisaje.
«Extrañas circunstancias», un cuento de Eliseo Francisco Abreu Hernández
Sintió un escalofrío cuando vio la sombra balancearse en la pared; no creía en fantasmas, aunque había oído algunas veces el eco de las chancletas en la cocina, –circunstancias- pensó. Quizás el frío era consecuencia de su desnudez y los sonidos que recorrían su figura eran parte de otro tiempo, de otra realidad. Escuchó el crac como un rompimiento y a continuación el destello, un aviso venido de adentro; entonces pensó en la
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
ENTRADA DESTACADA
Vindicación del Caos · por Alberto Jiménez Ure
En el vasto escenario de la naturaleza y la destructiva influencia del hombre, surge la "Vindicación del Caos" de Alberto Jiménez...
