Feminicidio: un problema social y de salud pública, artículo de Raúl Allain

En el Perú el feminicidio es un grave problema social que puede considerarse un problema de salud pública. La violencia que lo precede en muchos casos se da en el marco de la pareja o de relaciones personales. 
A pesar de que este fenómeno social ha estado presente a lo largo de la historia, aún existen falencias en su reconocimiento social. 

«Angel, me quiero curar», Un texto de Janet Magalí Garcia

Ángel, me quiero curar, intento curarme. Pero es como si una parte de mi estuviera en una descomunal rebeldía, inhabil a eso. Quiero que deje de doler pero es como si de eso se tratará, todo me manifiesta que tiene que doler, que el dolor es imprescindible.
Grito, hablo, lloro, me enojó, rompo, corro, golpeó, no es suficiente. Sigue doliendo. 
A veces siento que soy algo parecido a un robot, viviendo por inercia.

'Una experiencia sobrenatural', cuento de Graciela Enríquez

Era un día frío. A media mañana los árboles de la plaza bailaban muy alegres , ese zarandeo iba cruzando de copa en copa. Las ramas se sentían libres de expresarse como quisieran. Los juegos solitarios estaban quietos e inertes, nadie jugaba con ellos. Las hamacas dominaban al viento y comenzaron a llevar el compás, con armonía y timidez, al son de la danza de los árboles. 

'Una sonrisa suya fue más que suficiente', relato de José A. García

Hasta donde me fue posible profundizar en mi investigación, antes de decidirme a abandonarla, todo comenzó a mediados del siglo IX con los hermanos Banu Musa. Tras años de estudios y demostraciones; de recopilación de fuentes; de pruebas, fracasos y pequeños triunfos; de huidas desesperadas del harén real en medio de la noche; de más de una fuga precipitada de la ciudad ante el cambio de autoridades; y del constante peligro de expulsión de la Casa de la Sabiduría de Bagdad, lograron obtener los permisos para publicar su Libro de los mecanismos ingeniosos.

Viajero de Noche Buena, relato de Gabriel Valdovinos Vázquez

Podría decir que aquella era una noche cualquiera. En algunas casas cercanas se escuchaba música, pleitos y bailes, como frecuentemente sucedía; de pronto, empezaron a sonar disparos de armas de fuego por todas partes, cosa que también era habitual, más no en forma tan abundante.

'Advertencia Barroca al Presidente de Francia', relato de Francisco Antonio Ruiz Caballero

Dos setas prácticamente iguales. Tricholoma Flavovirens y Tricholoma Sulphureum. Sosias amarillos totalmente indistinguibles. Hermanos gemelares del Reino botánico. Por un mínimo detalle, nota de piano que no aparece en la partitura original, la copia lasciva y perfecta, espanto curvo de feroces dientes, negra rosa y asfodelo amarillo, horada y devasta como gusano rabioso el hígado. Dorados ángeles de belleza áurea, indistinguibles en su hermosura arcangélica, y oculto satán tras el espejo. 

'Hampi', relato de Trina Quiñones

'Hampi', relato de Trina Quiñones

Habíamos pasado toda la noche a las puertas del templo hindú, reclinados sobre esa gran roca redonda y plana, bajo la luz de la luna llena de abril; y faltaba poco para amanecer cuando nos dormimos apenas cubiertos por una manta y con el bolso apretado entre nuestros cuerpos.

«Recuerdo», poema de Daniel Rafalovich

«Recuerdo», poema de Daniel Rafalovich

Cuando a esta tierra

llegaron pioneros.

Bravíos, lúgubre su gesto

seguidos por impasibles teutonas.

Ellas labraban

delicadas tramas:

macramé y estaño.

Aliñaban extrañas ensaladas

de frutos indianos

y someros pasteles alcanforados.

'Bibliotecas, piernas y dependencia', relato de Jorge Etcheverry Arcaya


Cuando comencé a observar más y no vivía tan rápido, es decir cuando comencé a acercarme a la madurez, rápidos cambios empezaron a manifestarse en la geografía de mis antiguos territorios. Que no son míos. Es una manera de hablar. Más exactamente, alguna vez fui expulsado de los mismos de una manera de la que prefiero no hablar. Iba todo el tiempo a la Biblioteca Pública. 

'Anuncios de la Tele', relato de Francisco Antonio Ruiz Caballero

Tratado de Micología Infernal. Pócimas elaboradas de setas venenosas, platos de sinuosas víboras hervidas, malignidad en dosis azucaradas. Oronjas que acumulan daño, desaprensivas y tiernas, agradables al paladar y aciagas como diente de mamba. Negruras ilimitadas bajo sabrosos olores, sabores deliciosos que ocultan puñales históricos, rabiosos como bocas de hidra. 

'Ofrecimiento', poema de Silsh (Silvia Spinazzola)

Silvia Spinazzola

Me ofrecía una soga
dos puñales
el borde de un papel o una sonrisa
 
abrazo entre el murmullo cotidiano.
 
Dueño de la cadencia           
                                del espacio
equidistante entre el destino
y el deseo.
 
Me ofrecía sus dudas
su rebelión azul. 
 
La luz ya parpadeaba
en el hueco en el labio
 
en la espiral salada
donde duermen los peces.
 

Jorge Luis Borges: la palabra universal ¿Un ciego con luz, o un lúcido enceguecido?, artículo de Cristina Castello

«Sentí en el pecho un doloroso latido, sentí que me abrazaba la sed»

J. L. Borges, de «El Inmortal»

 
Jorge Luis Borges es una metáfora de sí mismo. Es uno de los escritores más destacados del siglo XX y un emblema de su patria argentina, donde todos lo nombran pero pocos lo leyeron. Niño prodigio, vivió su infancia vestido de niña por su madre, quien lo llamaba «inútil» e «infeliz».

ENTRADA DESTACADA

Vindicación del Caos · por Alberto Jiménez Ure

En En Vindicación del Caos, Alberto Jiménez Ure enfrenta la naturaleza al hombre destructivo. Sus versos muestran un universo donde el orde...