Los boliches están vacíos,
sólo una sombra camina por los pasillos.
Se cierra el día inexorable,
el borrador de conciencias nocturnas
huye por las cornisas,
techos mudos y mojados.
En la tarde,
llovió a cubetazos
es decir a montones.
Los boliches están vacíos,
sólo una sombra camina por los pasillos.
Se cierra el día inexorable,
el borrador de conciencias nocturnas
huye por las cornisas,
techos mudos y mojados.
En la tarde,
llovió a cubetazos
es decir a montones.
—Haz un cuento, repitió la voz metálica.
—¡No!
Sentí cómo las descargas eléctricas recorrían todo mi cuerpo desde el chip que me identifica. Mi boca se llenó de espumarajos.
—¡Basta! Lo haré, por favor, detente.
—Haz un cuento.
La orden sonaba como un eco lejano en mis oídos adoloridos.
Pido disculpas
Pido disculpas
si a veces no puedo
ser feliz
durante el choque de las copas,
tengo un apartamento pequeño
donde llego casi sin caminar.
En la calle encuentro
siempre tiempo
Antigua benefactora de mis delirios,yo quise abrazartey terminé despedazadoen el fondo de los días.Si insistes en que pronunciealguna especie de juramento,solamente diré: tal vez estamos soloscomo el juguete rotoque un niño dejó en el patiojunto a su infancia oxidándose en la maleza.
📖
Ensayos · Microrrelatos · Outsiders
Este tercer dossier recoge una tríada que, más que secciones aisladas, forma una constelación. Los ensayos como forma de pensamiento activo, los microrrelatos como relámpagos narrativos, y la zona Outsiders como el corazón disidente de nuestra plataforma.
Aquí confluyen la intuición, la crítica, la ironía y el desarraigo. Lecturas para incomodar, breves ficciones que persisten como cicatrices, textos que desobedecen las formas esperadas.
Lecturas a contrapelo, textos que piensan el arte, la literatura, el cuerpo y la escritura desde el margen o la grieta.
Poeta, escritor y profesor. Licenciado en Educación y autor de Relatos de cualquier tipo, Los ojos de un exilio y poemarios como En el jardín de tu cuerpo. Publica en antologías en Venezuela, España y EE. UU.
• Del cuento breve «Mutilado» de Alberto Jiménez Ure – versión móvil | ordenador
Escritor, poeta y gestor cultural. Estudió Filosofía y Letras en la Universidad de Buenos Aires. Su obra transita entre la poesía, el ensayo y la narrativa breve, con un estilo que fusiona lo existencial con lo urbano. Ha sido colaborador habitual en revistas independientes de Argentina, México y España. Fue fundador del colectivo La Máquina de Escribir y ha participado en múltiples encuentros de poesía latinoamericana. Actualmente reside en Barcelona, donde coordina talleres de escritura creativa y proyectos editoriales independientes.
• «El inconsciente cósmico» – versión móvil | ordenador
Poeta, ensayista y editor. Ha publicado poemas, artículos y el monólogo ¿Le pasó esto alguna vez a Cervantes? (Herring Publishers, 2013). Participó en el VI Encuentro Nacional de Ensayistas de Tierra Adentro y fue coordinador editorial de la revista ACADEMUS. Ha impartido talleres de escritura en la Universidad Autónoma de Querétaro y trabajado como corrector de estilo en el periódico Por Esto! de Yucatán. Parte de su obra ha sido traducida al totonaco y aparece en diversas antologías como Arpegios de la palabra y Las vainas de mi palabra.
• «El Evangelio según Saramago» – versión móvil | ordenador
Ficciones mínimas con núcleo radiactivo. Cada texto, una escena cortada a cuchilla. Humor, extrañamiento, violencia o ternura comprimida.
Antropólogo y filósofo. Autor de los libros Bajo la sombra de Escorpio (2023), Desoído, desollado (2023), Microcaóticos (2023), Umbra, umbral, umbrátil (2024) y Rizomático desarraigo (2024). Su obra ha aparecido en revistas literarias de América y Europa, como Primera Página, Nagari Magazine, Baquiana, Letralia, Penumbria y Monolito, entre otras. Forma parte del proyecto Letras y Poesía y ha sido colaborador habitual de plataformas como Herederos del Kaos. Actualmente vive en la Ciudad de México.
• Soliloquio cotidiano – versión móvil | ordenador
Escritor, traductor, guionista radiofónico y fotógrafo especializado en publicaciones científicas de historia del arte. Colabora en la radio municipal de Castelldefels y es autor de los poemarios El dios de las cosas tal y como deberían ser (ArtGerust, 2015) y Camada (Ediciones Vitruvio, 2021), además de coautor de la plaquette Damnatio Memoriae. Ha publicado en revistas como tActe Barcelona, Almiar y Casapaís, y mantiene el blog literario Cocinando chacales. Vive en Barcelona.
• Conócete a ti mismo – versión móvil | ordenador
Poeta, narradora y editora. Integró el Taller “Manuel Navarro Luna” y el grupo “Da Capo”. Ha recibido premios nacionales y provinciales de poesía. Ha publicado Cántico al polvo (2002), Paisajes del peregrino (2006) y Huésped de la noche (2014). Ha sido antologada en Catedral sumergida (2013), entre otras. Coordina los grupos La casa del Alibi y Los 4 gatos..
• Delito – versión móvil | ordenador
Voces ajenas a las instituciones. Textos y autores que no encajan ni quieren encajar. Ensayos, cartas, declaraciones, ficciones sucias o líricas.
Escritor y diseñador gráfico. Licenciado en Ciencias Políticas, ha publicado relatos cortos en diversas revistas literarias de España y Latinoamérica. Actualmente reside en Sevilla.
• Kali yuga y Qué frío es tu espejo – versión móvil | ordenador
📥 Dossier completo en formato EPUB: Haz clic aquí para obtenerlo
Archivo literario y artístico Herederos del Kaos
Autores seleccionados:
Carlos Vásquez | Carmen Rosa Orozco | Dina Bellrham | Carolina Patiño | Omar Cruz
📝 > La poesía, en su forma más pura, no busca ser comprendida, sino invocada.
Este dossier recoge voces que sangran y sueñan en distintas direcciones: fragmentos de cuerpos, ciudades, márgenes o interioridades irreductibles.
Cinco poetas, cinco intensidades, cinco maneras de enfrentar el caos con palabra afilada.
En este Archivo, los versos no descansan: hacen vigilia.
(Cartagena, España, 1974)
Licenciado en Historia por la Universidad de Murcia...
Poemas: *Foolish Mind* & *Hallé el cadáver*
📲 Versión móvil | 💻 Versión ordenador
(San Juan de Colón, Venezuela, 1978)
Poeta, pedagoga en Educación Integral...
Poema: *Las 79 lunas de Júpiter...*
📲 Versión móvil | 💻 Versión ordenador
(1984–2011, Milagro, Ecuador)
Publicó cuatro poemarios, algunos de manera póstuma...
Poemas: *Síndrome del miembro fantasma* y *Necrofilia*
📲 Versión móvil | 💻 Versión ordenador
(Guayaquil, Ecuador, 1987–2007)
Publicó el poemario *Atrapada en las costillas de Adán*...
Poemas: *Pastillas de color pastel*, *Muñecas de porcelana* y *Atrapada en las costillas de Adán*
📲 Versión móvil | 💻 Versión ordenador
(El Progreso, Honduras, 1998)
Autor del poemario *Hologramas de ayer, hoy y para siempre*...
Poemas: *La ceniza y la razón extraviada*, *A dónde van los poemas...*, *En el séptimo día nació el cuerno de chivo*
📲 Versión móvil | 💻 Versión ordenador
📥 Descarga del Dossier completo (formato EPUB):
Descargar desde Google Drive
Herederos del Kaos nace como respuesta crítica a los sistemas que excluyen, jerarquizan y norman lo visible en el arte y la literatura. No venimos a limpiar las zonas de sombra del orden simbólico: las habitamos, y desde ahí generamos sentido.
No se trata de romper por provocación, sino de evidenciar lo artificial de las normas, desmontarlas, devolverles su contexto histórico.
Este archivo es documentación crítica, memoria subterránea y curaduría no convencional. Jerarquizamos no por canon ni mercado, sino por resonancias afectivas, por la potencia del lenguaje y por los cuerpos que escriben.
Archivar es teorizar. Cada texto, cada voz, fractura las categorías de género, autoría y legibilidad: tejemos relaciones, líneas de fuga, grietas en la clasificación.
La escritura disruptiva forma parte de una genealogía de saberes no hegemónicos. Recuperamos obras silenciadas, desplazadas, incómodas para el pensamiento dominante, porque revelan otras formas de vida y lenguaje.
Nos movemos en las fronteras: entre lo artístico y lo político, lo narrativo y lo poético, lo autobiográfico y lo impersonal son un pliegue en el margen.
Pensamos el archivo como espacio epistemológico y afectivo, como topología del exceso, constelación de voces que interrogan tanto a la academia como a la industria cultural. Aquí, el caos no es ruina: es conocimiento en expansión.
Apostamos por una memoria encarnada y situada. Los cuerpos que escriben —enfermos, exiliados, disidentes, inconformes— son sujetos de saber. El lenguaje que nace de ellos es denso, interior, onírico.
Invitamos a leer, escribir y archivar desde la periferia como germen de nuevos lenguajes, creando otras gramáticas, otras alianzas inesperadas.
No adherimos a partidos, religiones, instituciones ni plataformas oficiales. Nuestra práctica se sitúa fuera de esas coordenadas porque allí encontramos libertad para imaginar lo que aún no tiene forma.
Aunque priorizamos la experimentación y la disidencia estética, este archivo permanece abierto a toda expresión que dialogue con nuestros principios desde su propia intensidad. Lo inclasificable, lo irregular, lo que vibra con autenticidad, también tiene un lugar aquí.
Archivo Herederos del Kaos
San Francisco – Nueva York – Barcelona – Valencia – ∞
Archivo literario y artístico Herederos del Kaos
Autores seleccionados: Susana Medina | Alberto Jiménez Uré | Daniel Frini
📝 La narrativa que presentamos en este dossier es inquieta, tensa, muchas veces hiriente. Se arrastra por los bordes del lenguaje, con la piel en carne viva, como si escribir fuera un acto de amputación voluntaria. Relatos que no piden permiso: golpean primero. Estos textos nacen de mundos rotos, lenguas migrantes, geografías dolidas. Tres autores, tres formas de decir basta.
(Reino Unido / España)
Escritora, artista y traductora. Su obra transita entre el ensayo, la narrativa experimental y la poesía visual. Ha publicado libros como Philosophical Toys y ha sido traducida a varios idiomas. Su estilo mezcla lo reflexivo con lo sensorial, explorando identidad, memoria y lenguaje. Su trabajo ha sido exhibido y difundido ampliamente en espacios híbridos entre literatura y arte contemporáneo.
🔗 Leer relato: “Medinaciones”
📱 Versión móvil | 💻 Versión escritorio
(Venezuela)
Poeta y narrador venezolano con amplia trayectoria en el ámbito literario alternativo. Ha colaborado en revistas de resistencia cultural y espacios independientes. Su prosa se caracteriza por una mirada crítica, irónica y profundamente humana sobre la decadencia social, el absurdo y la supervivencia.
🔗 Leer relato: “Salidas honrosas & Album tabú”
📱 Versión móvil | 💻 Versión escritorio
(Argentina, 1963)
Ingeniero, escritor y humorista gráfico. Es autor de relatos de ciencia ficción, minificciones y textos que cruzan ironía, absurdo y precisión técnica. Su escritura remite a lo insólito, con giros impredecibles y tramas concisas. Ha sido publicado en numerosas antologías y medios internacionales.
🔗 Leer relato: “El rincón de un juego enajenado”
📱 Versión móvil | 💻 Versión escritorio
🔗 Leer relato: “El cuaderno Fergusson”
📱 Versión móvil | 💻 Versión escritorio
📥 Descarga del Dossier completo → EPUB
Irene Zalba Cabanillas (1971, Pamplona, Navarra) es escritora y poeta. Ha publicado dos poemarios, uno de los cuales, Trifulca en la Azotea, fue finalista en un concurso internacional de poesía con la participación de 18 países.
Este último libro combina versos, dibujos y pensamientos, creando una obra de gran riqueza
Leal A. explora las profundidades de la mente humana a través del terror psicológico, construyendo relatos que revelan las obsesiones y los miedos más arraigados. En su narrativa, el amor y la muerte se entrelazan en un inquietante juego de sombras, donde la realidad se desdibuja y lo macabro se convierte en una presencia ineludible.
En En Vindicación del Caos, Alberto Jiménez Ure enfrenta la naturaleza al hombre destructivo. Sus versos muestran un universo donde el orde...