«El hecho electoral en Colombia: opinión sobre las deudas y las amenazas», un artículo de Gabriel Garay


En los “acuerdos” del país, el pueblo ha sido convocado como un cuerpo sin presencia real y efectiva, como excusa formal de lo que verdaderamente se acuerda entre quienes ostentan el poder.

Para nadie es un secreto que, desde el primer ciclo de Violencia en Colombia, por no ir más lejos en la historia, las principales víctimas de la guerra las ha puesto el pueblo llano, el que no se encuentra inscrito, en la práctica, en la toma de decisiones

«El zapato», un relato de terror del autor cubano Brandon Rodriguez Pérez

Mi madre estuvo trabajando un año entero para comprarme el zapato. De sol a sol mi pobre madre: metida en la cantera, masticando piedras y defecando luego la gravilla que se vende a tan bajo precio. Algunas veces yo iba y la ayudaba en la labor; ella, maternal y cariñosa, me reservaba siempre las piedras más pequeñas, las más blanditas. Y me sonreía feliz, con la boca repleta, henchida de orgullo y satisfacción. Mi querida hija, decía ahogada, deglutiendo con dificultad el bolo de minerales triturados: Mi bella hija. Mi buena

Desde Bolivia: «Los susurros de la viuda», un poema de la psicóloga Adriana Claudia Rocha

Ella nació en esta tierra,
padeció en esa casa,
perdió a su marido en este ciudad, 
y murió de dolor en este suelo.

Una vez que pisas este lugar,
te has convertido 
en su propiedad
que va a reclamar. 

Sólo sé que cuando sea 
tu tiempo y el mío 
escucharemos sus
susurros al oído.

«El oficio de escribir la poesía», un artículo de Zoila Margarita Sánchez Núñez

La libertad es religión definitiva
y la poesía de la libertad es culto nuevo.
                                      José Martí.


Vuelo pertinaz: la plenitud de crear.

Atravesando los círculos concéntricos de la naturaleza, en el vertiginoso segundo de una tempestad, reflejada más allá de los espejos que habitan las fuerzas interiores, donde mutan ciudades invisibles, desbordantes

«Destello», un cuento de Pablo Herrera

Las pantallas del Quanter reflejan su mirada atenta, inmóvil, el programa que logró introducir avanza mientras sus pies descalzos marcan con un movimiento acelerado el ritmo ansioso de su espera. Una bocanada de aire salino pasa por su garganta, sabe que lo están traceando, cada minuto adicional acrecienta el riesgo, no se detuvo, aunque el cansancio y el sueño lo hacen dudar, su curiosidad puede más, siguió esperando.

Desde Montevideo: «Su Perro Andaluz», un relato de Fino Sosa

La navaja estaba apoyada sobre el ojo de Silvana, como una lengua rozando la espina dorsal. Al final fui yo quién percibió el corte que la foto nunca mostró. Lo que veía ante mi era la síntesis de todos los engendros sobrenaturales con los que Silvana había coqueteado tanto. Su ojo y también su cuello pagarían por invocar al innombrable. No era un recuerdo, ni una fantasía, ni una ensoñación, para ella era un ritual de resurrección. En la foto en blanco y negro que sostenía en

«Del cómic a la pintura con Stok», un artículo de Jenny Liliana Betancur

Hace unos días recibí un regalo muy especial, era el cómic “Vicent” de Barbara Stok, su trabajo más internacional, una edición llena de color e inspiración tanto para artistas como para personas de diferente oficio.
En el cómic que devoré en dos sentadas al sofá, Barbara Stok nos muestra al Vicent Van Gogh apasionado y fuerte, el que “anteponía la grandeza del arte a cualquier consideración lucrativa, sus ideas sobre el éxito, el fracaso

«Silencio», un relato de Arlen Macías

Mordía el borde de mi labio, me hacía parecer que estaba en un juego de muecas. El tiempo estaba estático a mi lado, tenía la vista en el suelo y el pensamiento agotado. Sobre los hombros sólo podía sentir el frío del vacío mental que comenzaba a cobrar la factura de los quince meses en los que habíamos estado jugando a las escondidas. Hoy al despertar, al ver el manojo de telarañas, al terminar el rompecabezas que formaban las grietas alrededor de mi cabeza, escuché en mis

Tres poemas de Franciel Carmona Ramos

Ser

El día quiere sentir, el día quiere ser noche. No sabe bien la razón y la razón desconoce. Solo sabe lo que ha oído de las más fugaces voces: dicen que la noche vive y que muy viva es la noche.
Día quiere trasmutar, el día piensa en la noche. El viento hoy le ha contado de un escritor de poemas, de sus poemas de noche, de sus noches con poemas.
El día va en busca de sexo, plétora

«En Pandemia», un relato de Jorge Roqueta Muñoz

Y cuando menos lo esperamos…sin pensarlo, sin tener real conciencia ni conocimiento, llegó la tal Pandemia…
Y de un día para otro vimos alteradas nuestras vidas, nuestros estilos y costumbres, nuestras actividades, la esencia de nuestra vida misma.
Y nos dijeron que no podíamos salir de nuestros hogares…que no podíamos compartir más las reuniones con amigos. que no podíamos celebrar, que nos debíamos alejar de los otros.

«Maléfico contrato», un relato de Homero Baeza Arroyo

Después de haber firmado, con su propia sangre un extraño y singular pacto diabólico, se negaba a entregar completamente su alma, por el temor a morir y sufrir los más crueles y despiadados tormentos, que le pudieran arruinar su juvenil y hermoso cuerpo.
En un momento de desesperación, invocó a las fuerzas más oscuras en el tenebroso plano del submundo, con el Dios más cruel y despiadado, que la humanidad haya conocido.

«Educación emocional, un enfoque antropológico», artículo del escritor y sociólogo Raúl Allain Vega

La importancia de la adaptación humana en tiempos de crisis es una exigencia. Por ello, es urgente que el Estado y la sociedad en general desarrollen la “educación emocional”, como requisito fundamental para el equilibrio personal y social.
Como antropólogo social, me preocupa analizar la necesidad y relevancia de la educación emocional de las personas, desde la infancia, niñez y adolescencia, con la finalidad de forjar su carácter y personalidad, así como

ENTRADA DESTACADA

Vindicación del Caos · por Alberto Jiménez Ure

En En Vindicación del Caos, Alberto Jiménez Ure enfrenta la naturaleza al hombre destructivo. Sus versos muestran un universo donde el orde...