Dos relatos de Paulina de la Vega: 'Óscar' y 'La granja'


En el primer relato, un hombre llamado Óscar desaparece misteriosamente. Su amigo, quien siempre creyó en sus advertencias sobre la falsedad de la realidad, recibe un enigmático mensaje que lo lleva a descubrir una verdad perturbadora a través de un lente corneal "Fue irónico mirar... el pulcro avance del camión y descubrir con mi ojo derecho la fumarada contaminante".
En el segundo relato de Paulina de la Vega "La Granja", Nora finge una depresión para ingresar a una granja psiquiátrica con el propósito de encontrar a su hermana

«Duerme Sulam»: un poemario de Moisés Cárdenas

Laia Editora de Argentina pone a disposición de los amantes de la poesía, el poemario DUERME SULAM del escritor venezolano Moisés Cárdenas actualmente radicado en Córdoba, Argentina. 
«El poemario Duerme Sulam, la opera prima del novel poeta Moisés Cárdenas, permite encontrarnos con toda la fuerza y a la vez fragilidad del hombre en su esencia más pura. La forma en que apalabra los sentimientos y se muestra vulnerable ante el ojo crítico de sus lectores, es parte de ese retorno al origen propio de la poesía. Su Arte Poética, de acuerdo a mi susceptibilidad, apunta al amor, a la

Tres relatos breves de Melissa Barrios Lorenzo

Tres relatos breves de Melissa Barrios Lorenzo

En el primer relato, "Cae el muñeco", nos encontramos con un niño que se enfrenta a un hombre en su sala. La tensión se eleva mientras el hombre sostiene un arma y el niño se aferra a su osito de peluche. Ambos personajes están atrapados en una situación peligrosa y desconocida, y su destino parece estar en juego. 

En el segundo relato, "¡Profe, profe!...", seguimos la vida de una estudiante de medicina que se encuentra bajo una gran presión antes de un examen crucial. Mientras sus amigas disfrutan de la universidad, ella se debate entre su deseo de graduarse y su falta de

Desde Toledo: un muestrario del libro «Geometrías - Poesía en estado sólido» de Olga RT

EL CORAZÓN DEL LEÓN

Para vivir de verdad
tendrás que morir muchas veces de mentira.
Y transmutarte en sombra y amar el dolor 
del que abre camino en la selva o desierto.
Asumirás la pérdida de la mano amiga
y entenderás el frío acunando tu corazón.
Despedirás con serenidad 
el maravilloso don de soñar juntos.
Y aprenderás a caminar con tus miedos.
Asimilarás la pérdida de todo y tal vez,
en algún momento, llegues a echarte de menos.

"Morte Della Mia Prima Dimora" e altri nove poemi di Silvia Favaretto"


Morte Della Mía Prima Dimora 

Nacqui viva e furiosa
mordendo il latte avvelenato
di seni che non volli
mai
lasciare

Nacqui feroce e macchiata
scacciata
ferendo tempie con occhi di bimbo
che ancora non si sanno
chiudere

E Tu
mi hai mandato a nascere morta
e senza riparo.

«En verde, en oscuridad, en carnes», un cuento de Oswaldo Trejo

«En verde, en oscuridad, en carnes», un cuento de Oswaldo Trejo
Fotografía: Vasco Szinetar

El relato "En verde, en oscuridad, en carnes" de Oswaldo Trejo cuenta la historia de Irene Loredo, una mujer que recibe la visita de un joven llamado Luciano Monedero en su nuevo apartamento. Luciano comenta su deseo de conocer el apartamento de Irene y ella acepta, aunque no esperaba que la visita fuera en ese momento. Mientras están en el balcón, ven a una mujer vestida de amarillo en un edificio de enfrente, y Luciano se sorprende al verla. Irene le cuenta sobre Verónica Puma, una mujer que se asoma a la ventana de su apartamento con frecuencia para observar a los hombres que la visitan.

Los crímenes de Sauce Grande de Alex Armega

Los crímenes de Sauce Grande de Alex Armega

"En el tórrido verano de 1994 apareció en “El Liberal de Sauce Grande” la noticia del asesinato de una pareja de mochileros que venían de Buenos Aires haciendo autoestop rumbo a Bariloche. Para entrarle a esta novela hay que imaginar esa primera página del periódico bajo los ojos de alguien que conoce al asesino; compartir el asombro y el miedo, acompañarlo en la reconstrucción de unos crímenes que, por gratuitos y sin sentido, conmovieron a un país entero.
Inspirada en hechos reales que, pueden haber sucedido o no en

"M2.50: El precio de la venganza"

M2.50 (La Venganza), un relato de Juan Carlos Vásquez

Un relato que muestra el sufrimiento y la desesperanza de una persona que vive en un contexto de violencia y opresión. La narración está construida en forma de carta, en la que la protagonista expresa sus sentimientos más íntimos a un amigo que ha abandonado el lugar.
La historia es una crónica del deterioro de una sociedad que ha perdido su rumbo, donde los comercios han desaparecido y la delincuencia se ha apoderado de las calles. La protagonista es testigo de la represión y la violencia indiscriminada que ejerce el gobierno sobre la población, y de la

«Cazar una fiera», un cuento de Francois Villanueva Paravicino

Portada: 71. imagen generada por Juan Carlos Vásquez a través de Midjourney Al - Al Art Dalle (AI Art de Illusion).

La historia "Cazar una fiera" de Francois Villanueva Paravicino cuenta cómo el protagonista, Reyes, se encuentra con uno de los mandos más despiadados del Sendero Luminoso en su ciudad, Huanta. Y cómo su objetivo de "cazar" a la Fiera (es decir, capturarlo o matarlo) se transforma en ayudarlo a escapar. La descripción de la apariencia de la Fiera y la forma en que se mueve crea una imagen vívida de un personaje peligroso. La historia también sugiere el impacto personal de la violencia política en la vida cotidiana de las personas en el Perú de los años 80 y 90, cuando la historia está ambientada...

Carolina Patiño o los últimos versos de una auténtica poeta | Por Augusto Rodríguez

Carolina Patiño Dueñas nació el 8 de mayo de 1987 en Guayaquil, Ecuador. Sus padres son Salvador Patiño Perrone y Adriana Dueñas Viteri. Estudió gran parte de su infancia junto a su madre en la ciudad de Quito. Fue una niña muy despierta y observadora según palabras de su progenitora. Posteriormente vivió junto a su padre en el Puerto Principal. Amiguera, sencilla, alegre, formó parte de bandas de música donde interpretaba canciones de moda y pop destacándose con letras de la

"Discípula de Jung de Wafi Salih: El camino de la introspección a través de relatos poéticos"


Carl Gustav Jung utilizó el concepto de arquetipo, que se refiere a la reproducción de patrones compartidos que se han acumulado a lo largo del tiempo. Los arquetipos son la expresión del instinto y se manifiestan en formas y figuras específicas.
En su obra Discípula de Jung, la escritora Wafi Salih profundiza en este concepto a través de un análisis psicoanalítico de sus propias experiencias pasadas. La autora explora su subconsciente y reinterpreta situaciones y comportamientos que quedaron sin

Desde Madrid: «Serpientes de río», un relato de Guillermo Martínez

El relato narra la experiencia de un adolescente trabajando en una empresa de turismo durante el verano. A través de su perspectiva, el lector puede sentir la monotonía y la falta de motivación del protagonista, quien fantasea con estar en la playa en lugar de trabajar. El relato también presenta una tensión sexual no resuelta con Tania, la novia de uno de sus amigos, un yonqui y una serpiente deslizándose como un chute en la nuca, entreviendo una metáfora de la tentación, lo que añade un elemento de intriga a la historia. El relato ofrece una perspectiva realista y melancólica sobre el aburrimiento y la falta de expectativas en la vida cotidiana.

Explorando los submundos urbanos: Un vistazo a las comunidades oscuras de Miami, San Francisco, Nueva York y Barcelona"

Explorando los submundos urbanos: Un vistazo a las comunidades oscuras de Miami, San Francisco, Nueva York y Barcelona"

Explorar los submundos urbanos implica adentrarse en los espacios y comunidades que a menudo pasan desapercibidos para la mayoría en las grandes ciudades. Estos lugares son a menudo habitados por personas que buscan mantenerse alejadas de la vista pública y que se han creado su propia forma de vida, cultura y comunidad.
Miami, San Francisco, Nueva York y Barcelona son ciudades cosmopolitas y vibrantes que albergan comunidades diversas y fascinantes. Al adentrarnos en sus submundos urbanos, podemos descubrir espacios de los que muchos no tienen conocimiento.

Desde Montevideo: «Mejor callar», un relato perteneciente al libro «Mil bares», de Adrián Sosa

 
El relato "Mejor Callar" de Adrián Sosa presenta una atmósfera oscura y pesimista en la que el protagonista, Marcos, se encuentra en un bar bebiendo solo y tratando de escapar de sus pensamientos. A través de un diálogo tenso con el cantinero, y cuando sus palabras son desestimadas, se muestra la profundidad de la desesperanza y la desilusión de Marcos, lo que finalmente lleva a un enfrentamiento violento. La historia refleja el hastío, la falta de comunicación y empatía en la sociedad, así como la incapacidad de algunos para encontrar una salida.

ENTRADA DESTACADA

«Inéditos entornos de Jaime Saenz», reportaje a Gisela Morales, por Juan Carlos Vásquez [*]

Foto: Javier Molina Barrios Conocí la obra de Jaime Saenz en un viejo sótano de un edificio en Manhattan en el año 2002. La ...