William Dorey (n. 20 de junio de 1991, Swanage, Reino Unido) utiliza el seudónimo de Skinshape, es un cantante, multiinstrumentista y DJ británico afincado en Londres. Su música está inmersa en una fusión de sonidos provenientes del soul, el indie, el funk, el rock psicodélico, el reggae, el folk y el afrobeat. Dorey fue bajista de la banda Palace (2014-2017). Estableció su propio sello discográfico: Horus Records. Reedita temas de reggae de Jamaica de los años 60s-80s.
- Inicio
- Entrevistas
- Narrativa
- Microrrelatos
- Poesía
- Ensayos
- Artículos
- Reseñas
- Autores
- Literatura por países
- Mapa del sitio
- Archivo & Descargas
- Dossier #1 – EPUB
- Dossier #2 – EPUB
- Dossier #3 – EPUB
- Catalogo de revistas
- Outsiders
- Pandemónium
- Fotoreportaje
- Música
- Traducciones
- English Corner
- Colaboraciones
- Quiénes somos
- El Manifiesto
- *Webmaster»
«La verdad del ciervo», un relato de Diana Mesa Levy
―¡Vamos, Susan, dispara ya! Llevamos aquí una hora y solo pierdes el tiempo…
―¡Cállate, Bob, me pones nerviosa! No tengo la sangre fría como tú; no puedo matar al ciervo… ¡Es una completa injusticia!
―¿Haciéndote la compasiva? Ja, ja, ja, no te creo. Somos primos y muy bien sé cuál es la temperatura de tu sangre…
―¿De qué hablas? ¿Qué sabes de mí? ―dijo Susan mientras se levantaba de la posición en la que
Desde Gran Canaria: «Je te'adore la poésia», un poema de Alexandra
Rota, sucia, descosida, rebeldeVida, inexacta, curva y esquivaInfame, desgarrada, necia y en caída libreLlena de palalabras, actos y contradiccionesRefugio con hambre que obliga a cada orgasmo,a tensar los músculos del estómago,
'La sangre tira', un cuento de Juan Keller, líder de la banda 'Las Flores del Mal'
Abro la canilla y espero que el agua se caliente. Entonces pongo el tapón del lavatorio. Mientras el espejo se empaña me mojo la cara con el agua casi hirviendo. Limpio el espejo, mi piel está roja. Cierro la canilla, me aplico la crema y saco una hoja de afeitar nueva de la caja. Por la ventana entra el cielo gris de Londres.
Recuerdo a mi padre. Yo llevo su nombre, Alan. De niño decían que me parecía a él. No en lo físico, sino en lo terco y callado. Él cumpliría hoy sesenta años. Pero
«Sandía dulzura cardíaca», un relato del escritor argentino Ángelo Pérez Bertoldi
―Basta. No puedo comer sandia con vos. Deja la cuchara en la mesa y con resignación caprichosa se entrega al respaldar de la reposera. La cuchara es metálica y sin mango, como le gustan a él. Hay algo poco higiénico y disgustante en el contacto cotidiano de alimento-mangodemadera. Siente que la madera absorbe, que nunca se la puede limpiar completamente.La mesa es de jardín, pesada y rústica, con patas curvas de metal y total resistencia a las lluvias y al
«Expiar», un poema de César Joao Urviola Ipanaqué
Pequeño que vives de la caridad y de los golpesNiño que vives de la calle, del frio de las paredesDe la humedad de la neblinaDe las aguas estancadas de un rio que no correToma ahora que puedes mi tristezaToma ahora que puedes las misericordias de los paseantesTómalas ahora porque llegará el día en que todos a la vez te apuntemos con el dedo
Desde Sonora: «Instantánea en el umbral», un poema de Aziz Córdova
Imagina una aguja acercándose con parsimonia ululantea la superficie de un asteroidey al caer, al impactarse contra la huérfana roca, nosotrosexpectantes del ruido metálico anegando los confines,haciendo eco en nuestro pecho campanario,ese panal de cristales y panderos,solo encontramos: el silencio.Sabemos de lo indecible (naturaleza, peso, el costo de su
Dos poemas de Raquel Pietrobelli
Hojas secasLa muerte se anda mostrandoen esas hojas deformes,esqueletos sin historiatristes duendes de la nada,son las venas saturadasde vidas desvanecidas.Rezagos de savia inútilcon las pulsiones tardías,en su mortaja de hilachasvan silbando sus desgarrosen cierto baile macabro,zombis de otros tiempos
«Amor, virus, muerte y rompecabezas», un relato del autor colombiano Héctor Medina
2. Aunque la mañana se torna fresca y lozana, el sol calienta a toda potencia. La cama de Roberto está pasada por el sueño intranquilo de la noche, la sábana en el suelo, las hojas de cuaderno con notas y corazones por todas partes; hasta lapiceros de tintas regadas por doquier. Se acerca a la ventana, con la mano en el rostro, pensativo en algo que desde su ser más interno no comprende y que huele a sangre golpeada sobre su pecho.
«Negras ojeras», un poema del autor aleman radicado en Cuba Yanic Schebsdat Rivero
En una sala de esperahabita sola, desecha,una madre que cosechaespinas: negras ojeras.Ella aguarda una enfermera,un médico, algún doctor,que le diga por favorcómo se encuentra su niño.Le hace falta su cariño,no aguanta ya más dolor.Seis meses de operaciones:el cáncer no se detiene.El niño en la piel retiene
«La mordedura de Bartleby: consideraciones a propósito de una indiferencia viral», un ensayo de Gabriel Hernando Garay Bohórquez
Estos dos últimos años habrían de servirnos para replantearnos varias nociones y perspectivas sobre nuestra experiencia civilizatoria en el mundo, así como para esbozar un sistema inmunológico que procure salvaguardarnos de otro tipo de contagios, de los que se habla a menudo, pero sobre los cuales no siempre se toman medidas precisas para protegernos.
La pandemia acontecida a propósito del COVID-19 procuró, aunque momentáneamente y
Una muestra poética del Dr. (c). Washington Daniel Gorosito
Latidos de ObsidianaSe abandonó a la desmemoria.Se inmiscuyó en sus pasillos,cubiertos de sombra.El silencio,terminó por devorarlo.La noche,llegó con fuerza decisiva,con piel de estrellasde fulgurantes brillos.
Música: Hugo Kant, la evocación espacio-tiempo
Hugo Kant, multiinstrumentista de Francia, inició su proyecto en solitario en 2011 con el lanzamiento de «Searching London EP» y su primer álbum de larga duración «No quiero ser un emperador». Inspirándose en su formación musical ecléctica, como el rock clásico, la música clásica, el jazz ácido, las bandas de rock progresivo de los 70 y estilos más recientes como el.trip-hop. Se centra en la inmersión de los oyentes y en ambientes profundos. Hugo Kant fábrica una
Desde Montevideo: «Empiezo mañana», un relato de Fino Sosa
Era asqueroso. Asqueroso y desagradable. Lo veía desde lejos sentado frente a mí en otra mesa junto a la puerta del bar. Ni los ruidos de la calle, ni el bullicio general lograban tapar el volumen de su voz. Comentaba y opinaba de mil temas a la vez, engullía y sorbía un café que estaba frío de tanto esperar mientras la comida se le escapaba por la comisura de la boca. Entre la camisa blanca desabotonada hasta el abdomen y el saco azul de marca, escondía una gruesa
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
ENTRADA DESTACADA
«Inéditos entornos de Jaime Saenz», reportaje a Gisela Morales, por Juan Carlos Vásquez [*]
Foto: Javier Molina Barrios Conocí la obra de Jaime Saenz en un viejo sótano de un edificio en Manhattan en el año 2002. La ...
