«Dientes, pólvora, febrero», un cuento de Rafael Sánchez Ferlosio


Dos tiros habían rajado el silencio de la mancha, y a las voces del hombre saltaron los otros de sus escondites, y acudían aprisa, restregando y haciendo sonar la maleza, de la que apenas asomaban las cabezas y los hombros por encima de las jaras, mientras él los veía venir, con las piernas abiertas, inmóvil, con la escopeta en sus brazos, cruzada delante del pecho, y los miraba

«Mortis Paranoia», un relato de Federico Ambesi

Refugio emocional

Me hostiga el reflejo del sol colándose por la ventana, lo odio porque no puede salvarme de la tiniebla en la que me pierdo sin siquiera cerrar los ojos ¿Qué hace ahí, mirándome como un idiota, sin hacer algo contra estos cuervos? ¡Deberías hacerlos arder, estrella corrupta, para que al fin dejen de acecharme! Mis

Des-encuentros: tres textos del artista visual y escritor Mario Andrés Arcos Guerrero

S O L  D E  L O S   V E N A D O S

El firmamento se oscurece cuando La Abuela me hace una mueca y un gesto con los labios para indicarme allá lejos: — la última luz del día, es el sol de los venados—. Entonces me imagino animales que saltan asustados en el monte para esconderse más allá de la noche. Es la última luz del día la que veo a lo lejos caer sobre las casitas de ladrillo a través de la ventana en el cuarto de mi

Desde Uruguay: «Cruising* Chuy», un relato de Ruben Fernández

Siempre supe que Juan Pedro era muy religioso, místico hasta la locura. Utilizó todos los medios a su alcance (incluso las penitencias) para convertirme a su religión. Nunca lo logró.
Cierto día me comentó de una secta sobre la que había estado leyendo e investigando en la biblioteca de la Junta y en la del Liceo; se llamaba “Skoptzy” y de acuerdo a la información

Literatura fantástica: «El enemigo del pueblo Tirr», un cuento de Juan Martín Paris

Día 625 del año 20541

 

Mi nombre es Señor Vwrek. Vivo en el planeta Tirr, lindo planeta, no-grande pero lindo. Dado lo no-grande de mi planeta existe una sola nación. En el pasado se ha hecho el intento de dos naciones, pero a la larga entraron en situación de no-paz. Y eso no pasaría nuevamente. ¡No! Pero como está en nuestra vieja naturaleza la no-paz, de tanto en

Desde Paraná: «Cuestión de prioridades», un relato de Juan Luis Henares

Apuntó a la rapada cabeza y con toda su fuerza lanzó la piedra; como el juez de línea corría a la par del delantero que llevaba la pelota, el proyectil cayó a varios metros de distancia. Al ver que erró su tiro, gritó a viva voz:
—¡Pero si no fue orsai! ¿Qué cobrás animal? 
Entre tanto bochinche el lineman ni se enteró del grito. Quien lo escuchó fue otro hincha ubicado a

«Vacio», un relato de José Alfredo Baten

Oigo como ríen, como cuchichean los comensales de la calle que transito, nostálgico; con un agujero en el pecho por la bala de tu ausencia. 
Arrastran mis pies mis penas, mi vergüenza, mi fatalidad; hoy es una copia de ayer, y hoy la intuición de mañana. 
Me pesa la existencia. Me ahoga el nudo de tus dedos en otro cuerpo. Tu sexo sin mi sexo; la

«Advertencia», un relato del gestor cultural y escritor mexicano Homero Baeza Arroyo

Con un dolor insoportable en todo mi cuerpo, logré subir a mi automóvil, arrancarlo y con la visión nublada, me perdí conduciendo por las oscuras y solitarias calles de la ciudad.
Durante ese trayecto, al distinguir con mi apocada vista, la luz roja de un semáforo, me detuve, haciendo el correspondiente alto. Sentía, que mi corazón se aceleraba sonoramente, lo

«El Umbral», un relato del autor Alain Gómez Pérez | Laboratorio de Escrituras: Encrucijada

¿Dónde estoy?, ¿a dónde fueron todos?, ¿qué es este sitio tan oscuro? Mi mente conserva el vago recuerdo de un auto, muchas personas y luego… luces. ¿De qué se trata todo esto? Siento mis brazos pegados a mi pecho y apenas puedo estirar mis piernas. Tengo algo muy extraño pegado al estómago. ¿Por qué estoy aquí? Escucho voces, no sé de dónde vienen, intento mirar a todos

Desde Chile: «Un Maldito ebrio con suerte», un relato de Erick Diez

 
"Y vi al ebrio lanzarse del puente y caer al río, agitar sus manos torpemente aferrándose a la orilla tratando de salir, angustiado lo vi pelear contra la corriente hasta hundirse y finalmente perderse en las oscuras aguas de aquel río que no le dio la mas mínima oportunidad, que jamás le dio tregua y al fin se lo llevó consigo. 

«Yo, el de aquí», un texto de Rolando Reyes López

De poco sirve tener un nombre, saciar el hambre del recién nacido con el amor que todo beatifica, atrapar la historia que fluye junto al cauce de un poema y sembrarla en el campo fértil de la eternidad, estar de acuerdo con la voluntad del rocío, porque adorna el día a día usando las palabras que una vez fueron del susurro y las conversaciones.
No me equivoqué al enfrentar las

Misticismo y religiosidad en Lima


En la Lima de “todas las sangres”, donde conviven las tendencias más cosmopolitas y tradiciones populares y religiosas ancladas en la herencia de nuestros ancestros prehispánicos, hay un componente transversal a la vida de los limeños: la religiosidad, siempre cargada de misticismo y espiritualidad, con ese ingrediente de sincretismo, mezcla de la herencia hispana y andina.

«Esperándola», un relato del escritor y psicólogo Miguel Ángel Acquesta


                         Había aprendido que lo malo no era la espera, sino las cosas que imaginas mientras esperas. "La Reina del Sur" (2002), Arturo Pérez-Reverte

Núñez, Capital Federal. Invierno de 1981

 

El tañido del reloj en el estudio me sobresaltó. Ya son las nueve de la noche. Se me hizo tarde. A las nueve y cuarto viene Ella y Yo debería estar, como siempre, allí esperándola, un ratito antes, por

«Ser inmigrante», un texto de Alina Kummerfeldt

Ser inmigrante significa tener un corazón doble, un corazón dividido en dos o un corazón multiplicado. La mente construye un limbo, cuando una está en el país de origen, hace falta emigrar y cuando una es extranjera, hace falta el color de los alimentos, las iniciales formas de la tierra, la melodía de los modismos, las especias, el eterno horizonte del volcán y de la gente que creció

ENTRADA DESTACADA

«Inéditos entornos de Jaime Saenz», reportaje a Gisela Morales, por Juan Carlos Vásquez [*]

Foto: Javier Molina Barrios Conocí la obra de Jaime Saenz en un viejo sótano de un edificio en Manhattan en el año 2002. La ...