Lo que dijo el reflejo, por Adrián “Fino” Sosa — escritor y editor uruguayo

Lo que dijo el reflejo, un relato de Adrián Fino Sosa
Los gemidos de Alicia haciendo el amor en otra habitación, lo sacaron de los pelos de un sueño profundo. Nicolás quedó petrificado de cara al techo rodeado de una oscuridad siniestra. Estiró la mano hacia el lado que ella ocupaba en su cama con la remota esperanza de encontrarla y de que esos gritos de placer no estuvieran saliendo de la boca de su Alicia, pero solo encontró vacío en esa parte del colchón. Volvió a escuchar los gemidos, sintió las paredes de su mundo derrumbarse.

¿Qué carajo hago yo aquí? | Un artículo de Edinson Martínez

¿Qué carajo hago yo aquí?  | Por Irma Acosta

En el tránsito humano por asentar la voz en figuras tangibles para que las personas fueran capaces de leer y entonces conseguir que, el soplo del aliento inteligente que nos separa del resto de los seres vivos, no sucumbiera al olvido, los humanos hemos librado una ardua batalla desde el mismo instante en que se tuvo consciencia de la existencia misma. Es como si el instinto de la especie, tomándose de la mano de la voluntad, buscara dejar una huella en su paso por la vida, por el mundo en su ya largo trajinar. Los libros, en ese sentido, han salvado a la humanidad de la desmemoria.

"Molly Bunny", del autor de "El festival de la matanza", Lou W. Morrison

Texto alternativo (alt): Fotografía en tonos sepia de una figura solitaria caminando por una calle vacía entre edificios altos, con atmósfera melancólica y luz difusa.

Cara A

—¿Molly?

Apenas prestó atención a la llamada de su tutora. Últimamente su madre no traía clientes a la casa y aquello empezaba a escamarla. Cualquier cambio en la rutina nunca era buena señal. 

—Tu nombre es Molly, ¿verdad?—la mujer le colocó delicadamente la mano sobre el hombro—. Aunque me he fijado que tus compañeros te llaman por otro nombre: Sara…

"Génesis", un cuento de Julia Wobken, autora alemana radicada en Buenos Aires

El domo del Fruto de la Vida — Génesis, de Julia Wobken

Un tenue rayo de luz solar logró atravesar las densas nubes de invierno. Debilitado y frenado aún más por las mil y una partículas de procedencia desconocida que formaban la contaminación acumulada de hace antaño, chocó con el vidrio de los gigantescos invernaderos y murió allí, fallando en su intento de contribuir alguna luz cálida a la iluminación artificial. En reemplazo del sol, el centenar de lámparas neón alimentaba las plantas de superalimentos que crecían en macetas eficientes, ordenadas en filas como si fueran soldados.

Desde Ciudad de Guatemala: Memorias de una (No Solicitada) Existencia, por Ernesto Rodríguez

Persona solitaria con paraguas camina por una calle mojada en Ciudad de Guatemala, entre edificios antiguos y neones, bajo una atmósfera melancólica.

-Justo acaba de caer rendido por el sueño, al apagar todas las defensas conscientes del cerebro, es mi turno de emerger como el aspecto inconsciente de la existencia. Como lo dicta la naturaleza de mi percepción cognitiva que se esconde hasta poder emerger en el velo de la noche, poseedora de la capacidad de ser consciente de su propia existencia, y con el sello personal de tener la obsesión de sobre analizar en infinidad de oportunidades todo hecho que pudiera dejar una impresión digna de mención en mi memoria.

Desde España: "The heart asks pleasure first", un relato de Alex Armega

Hombre con gorro de lana toca un piano público en una terminal de aeropuerto semivacía; en segundo plano, viajeros caminan con paso apresurado. Escena en blanco y negro, cargada de melancolía y concentración.
Aunque no había habitación 237, el hotel donde nos alojamos, por su aspecto solitario y siniestro, no tenía nada que envidiarle al ficticio Overlook, donde se filmó el resplandor. Estábamos fuera de temporada, pero no miento si digo que eramos los únicos huéspedes, o al menos los únicos que pernoctábamos en la segunda planta, porque nunca nos cruzamos con nadie ni hablamos con nadie, salvo una noche, en la que se disparó una sirena de alarma, cuando

El ocaso — Canto crepuscular desde Argentina, un cuento de Moisés Cárdenas

Imagen atmosférica de un cuarto de madera al atardecer, con una guitarra apoyada en la pared, un afiche que dice "S.O.S.", y una hoja sobre una mesa bajo una ventana iluminada por el cielo crepuscular.

Ricardo empezó su trayectoria musical en la Republica del Zorzal, lugar que consideró su recinto sagrado. Sus canciones se escuchaban en los aparatos móviles, en las radios portátiles de pulso, computadoras, y en los negocios y locales de las ciudades. Ricardo recibió varios discos de oro y estuvo entre los mejores artistas de las primeras décadas del siglo XXI. 

Little Boy: Dos fragmentos del libro «Nuevas ficciones» de Raúl Zurita

portada-little-boy-raul-zurita-underground-beige-rojo-negro.png

Ligeramente curva, la gigantesca superficie recordaba la de un planeta fotografiado poco antes de que la sonda se posara sobre él, mientras que arriba la oscuridad azulosa se abría mostrando efectivamente la noche estelar. Sé que desde esa imagen han pasado millones de años y sé que en el sueño me llamo Paul. Nací en Quincy, Illinois, el 23 de febrero de 1915, y esta mañana, al ir a buscar el diario que me dejan todos los días en el antejardín, vi que el número de mi casa estaba cambiado.

La crueldad como escenario: una mirada a Dogville, de Lars von Trier — por Bernabé Galicia Beltrán

Fotograma de Dogville (2003), película de Lars von Trier ambientada durante la Gran Depresión.

En el contexto de la Crisis de 1929, conocida como la Gran Depresión, la peor crisis económica por la que ha pasado Estados Unidos, es decir, durante este importante proceso social del siglo XX como marco histórico, se desarrolla la historia del pueblo de Dogville en la película del director y guionista Lars von Trier y que tiene por título el mismo nombre del lugar donde suceden los hechos que reseño enseguida: donde termina el camino junto a una vieja mina

Por un verso, desde Cabo Verde — Un poema a dos manos con Mario Vicente Ricalo y Frank Serra

Imagen underground beige, rojo y negro de «Por un verso, desde Cabo Verde», poema de Mario Vicente Ricalo y Frank Serra, con libro abierto flotando sobre mar oscuro y cielo surrealista.

Salvando las distancias:
Generacional, profesional, geográfica,
Dos corazones se enrolan en salvar al verso aquel,
Donde se guardan historias que viven entre los sueños.
Y para no truncar los sueños
Desvelámonos a voluntad
De día, de noche, sin reproches,
Como almas en pena que vagan
Saltando letras,
Reconociendo sílabas rescatadas del olvido.

¿De qué trata este diálogo? Un texto del libro "El diálogo amargo de Eros", de Anne Carson

Retrato de Anne Carson, poeta y ensayista canadiense, autora de El Diálogo Amargo de Eros

El Fedro es un análisis de las dinámicas y los peligros del tiempo controlado que se vuelven accesibles para los que leen, los que escriben y los que aman. Según Sócrates, un logos verdadero tiene esto en común con un amor real, que debe vivirse en el tiempo. No es lo mismo hacia atrás que hacia delante, no se puede entrar en él en cualquier lugar ni eternizarlo en su acmé ni descartarlo cuando decae la fascinación. El que lee, como el mal amante, podría tener la sensación de que

"Bloque redoblante", un texto inclasificable de Alejandro Zapata Espinosa

Retrato de Alejandro Zapata Espinosa, escritor colombiano, licenciado en Literatura, joven autor de prosa fragmentaria y crítica social.

Por ocasión de la despedida, que no serás tan larga como el tiempo entregado a sus funciones de embeleco y paseador de suelas, va a remetirse el presente a una consecución de bromas o afiches mal pegados en la frente del iluso, pasión o incógnita del enclochetado, verás y creerás o paso al disminutivo, la puerquecita se resbala del caracolino y nadie la recibe, o le pasan las manos cuando su cadera ya se desentona del conjunto, formación perniciosa del que

ENTRADA DESTACADA

Vindicación del Caos · por Alberto Jiménez Ure

En el vasto escenario de la naturaleza y la destructiva influencia del hombre, surge la "Vindicación del Caos" de Alberto Jiménez...