- Inicio
- Entrevistas
- Narrativa
- Microrrelatos
- Poesía
- Ensayos
- Artículos
- Reseñas
- Autores
- Literatura por países
- Mapa del sitio
- Archivo & Descargas
- Dossier #1 – EPUB
- Dossier #2 – EPUB
- Dossier #3 – EPUB
- Catalogo de revistas
- Outsiders
- Pandemónium
- Fotoreportaje
- Música
- Traducciones
- English Corner
- Colaboraciones
- Quiénes somos
- El Manifiesto
- *Webmaster»
El pensamiento del poemario "Por Descartes" de Yasmín Navarrete
Tránsitos, revueltas carnales. «Valija perdida»: un poemario de Rodolfo Pérez-Luna | Por Juan Carlos Vásquez
«Abandono a la buena de dios los mejores noventa y nueve poemas, dejándolos a interperie…».
(Trinidad evocada).
Alfredo Rienzi en español: «dos poemas traducidos del italiano»
Questa luce che oratorna a cresceredove la deporremospenti gli occhi in una notte a dicembre?c’è stato tempo per disporsi, diciverso il giusto angolo d’occidenteè che il tempo non è mai quello giustoe le partenze hanno il suono ottusodella frana che coglie all’improvviso.(da Sull’improvviso, Arcipelago Itaca, 2021)
Esta luz que ahoravuelve a crecerdónde la depositaremos
Desde Montevideo: «Apagones», un relato de Adrián Sosa
Dos microrrelatos del antropólogo y filósofo cubano Roberto Garcés Marrero
”Punto muerto" y "Rumbeando", un cuento de Rodrigo Miguel Quintero | Mención en el 1° concurso "En concreto, Almas urbanas 2022" por la asociación PEN Chile
Perdí el bondi que iba para el sur. Volvía a mis pagos. Preparé algunas pocas cosas, total pronto estaría ahí como gran soldado romano la vieja. Éramos re pibes, mi hermana ya se había ido a Buenos Aires a estudiar psicología en la UBA. Lejos quedaba nuestra vida en el sur. Se perdía un poco más cada año como se pierden las olas mar adentro.
Llegué a la termi. El aire denso y circundante me recordó a esa vibra de la gente que está de paso por la vida, a modo de gaviota. Entré.
Tenía los pasajes, el dinero cash (mercado pago no existía), el
Desde Gran Canaria: «Se nos va de los dedos», un poema de Alexandra
No llevo nada escondido dentro de los zapatosni siquiera un reloj de agujas para enfrentarme al mundo.Olvidé des-hacer de tripas el corazóny el juego de la Rayuela.Hoy que baja la sangrepor mis piernas,me recuerdana todas las madresque no pudieron parirel hijo de sus entrañas.Hoy que la sílaba se me hace átomo y abono,que cruzo a sinalefa,mares sin rumbos ni ruidosy me saltan la tapa del estómago,
🔻
Ficción especulativa: «El asexino», un relato de Karina Androvich
«El vínculo», un texto de Lewis Hyde
Desde Asturias: «Sex, drugs and perros», por Yolanda Pardo
Historia de los Angeles, de Gabriel Bertotti*. Reseña de Alex Armega.
De espaldas a un mercado editorial plagado de best sellers y libros de auto ayuda que se venden a la misma velocidad con la que se olvidan, muy bien editado por la editorial mallorquina Sloper, Gabriel Bertotti ha publicado Historia de Los Angeles. Un nuevo libro que con valentía, sin prejuicios y un estilo que ya le es propio, trata de aventuras ausentes, historias inconclusas, y como no podía ser de otra manera, sobre cine y literatura, siguiendo la línea conceptual de “Margen Crítico” (2017) y “Margen Cínico” (2019), sus dos trabajos anteriores editados por Món de Llibres.
ENTRADA DESTACADA
Vindicación del Caos · por Alberto Jiménez Ure
En el vasto escenario de la naturaleza y la destructiva influencia del hombre, surge la "Vindicación del Caos" de Alberto Jiménez...
