'El frío de la fe', un libro de Javier Flores Letelier


Prologo de Adolfo Marchena

La primera palabra es palabra de vida o de muerte. No existe tierra de nadie en este conflicto de hombres y leyes, para descansar en paz de tanta vacuidad y vacío, de tanto derroche y desprecio. La poesía de Javier Flores Letelier es un goteo constante contra la roca de la impunidad, de las sentencias equívocas, del recibo baldío.

Desde París: «Amor en la palabra - Amour dans la parole», de Porfirio Mamani Macedo

Amor en la palabra /Amour dans la parole  Traduit de l'espagnol (Pérou) par Max Alhau

Amor en la palabra /Amour dans la parole

Traduit de l'espagnol (Pérou) par Max Alhau


Le soleil parvient a moi quenad tu m’ écris, le parfum de ta peau me parvient quand tu me cherches dans tes revés

“Me llega el sol cuando me escribes, me llegal el perfume de tu piel cuando me buscas en tus sueños”

Rōnin; honor, venganza y destino. La leyenda del Samurái azotado por el viento, de Francisco Narla


Rōnin;
Honor, venganza y destino.
La leyenda del samurái azotado por el viento.
______________________________________________

Faja:
La novela que narra la aventura vivida por la expedición de samuráis que desembarcó en España
______________________________________________


Autor:
Francisco Narla

Una conversación a dos manos entre 'Mario Álvarez Porro' (La palabra en llamas) y 'Marta Domínguez Alonso'

EL HÁBITAT DE LA PALABRA. CICLOS DE LITERATURA VIVA


Ediciones en Huhida nos trae a Especies de Espacios una conversación a dos voces entre Mario Álvarez Porro (La palabra en llamas) y Marta Domínguez Alonso (Historia transida y poesía renovada). 

A modo de fe

El problema que supone la dicotomía silencio/palabra en la poesía no es otro que el de sustancia/forma que tanto centró los estudios de lingüística desde principios s.XX. Es imposible no citar aquí el Curso de lingüística general de Ferdinand de Saussure, donde ese binomio sustancia/forma (significado/significante) aparece como las dos caras de una misma moneda, el signo lingüístico, donde se llama "forma pura" a la relación entre ambas.

"Susana Medina y su visión de la literatura: una reflexión sobre el trauma, el sonido y la ironía". Por Juan Carlos Vásquez


© Derek Ogbourne

“Estoy escribiendo sobre el azar, el caos, el silencio, el sonido, el trauma, las sombras, sobre convertirse en un ciborg”. 


Nacida en Hampshire (Reino Unido), de padre español y madre alemana de origen checo, crece en Valencia y desde el año 1989 vive en Londres. Con una prosa que por su eficacia, por su amplitud nos renueva. Susana Medina pasa

La poesía de Juan Carlos Vásquez. Selección

Mahdi Dastmard

Pocas veces un autor ha logrado antes plasmar con tanta crudeza el escepticismo del hombre contemporáneo como lo ha hecho Juan Carlos Vásquez. Sus versos configuran una poética del desencanto, describen un mundo “desangelado”, donde las pocas ilusiones que le quedaban al siglo XX se han transformado en las pesadillas del XXI.

Poemas: «Fórmula 'A' del triplete», Beatriz Sharon Marmoratto


"Al malortar y brotolar Ripletes, virinculados dedrofacios, que guerterullen los fácolis ( de la trama indopresaria), es conveniente Arporalar y davertar los tracítotos respectivos" De la importancia del riplete en el cosmos: Aunque la fórmula del riplete parezca sencilla, es demasiado compleja para explicarla en breves palabras.Tal vez sea difícil definirlo, pero trataré que ustedes lo vean en acción.

"El Castigo": La cautivadora novela de Alfonso Vila Francés

'El castigo', novela de Alfonso Vila Francés
Salida exterior 6, imagen
por Alfonso Vila Francés

Tal vez lo mejor sea contar las cosas como me vienen a la mente, no censurar nada, no precipitar nada, que la historia se vaya deshilvanando ella sola, que la verdad busque sus propios caminos, avance rápido cuando haya que apresurarse y se recree en todos y cada uno de los detalles que considere importantes. En cuanto a mí... creo que debo tener un único propósito: ser todo lo objetivo que pueda, que mi mano no sea más que un instrumento insensible, el instrumento mediante el cual todo eso tan doloroso que corroe mis entrañas llegue por fin a ver la luz. Naturalmente no será fácil. 

'Noche', un relato de Alice Munro

(Wingham, Ontario, 10 de julio de 1931) es una narradora canadiense, sobre todo de relatos. Está considerada como una de las escritoras actuales más destacadas en lengua inglesa. En 2013 le fue otorgado el Premio Nobel de Literatura. Alice Munro nació en Wingham, Ontario, en julio de 1931. Vivió primero en una granja al oeste de esa provincia canadiense, en una época de depresión económica; esta vida tan elemental fue decisiva como trasfondo en gran parte de sus relatos.

Clarice Lispector


(Chechelnyk, Ucrania 10 de diciembre de 1920 - Río de Janeiro, 9 de diciembre de 1977) fue una escritora brasileña. El hijo de la segunda escritora brasileña más estudiada da las claves de la obra de su madre. Empieza a publicarse la Biblioteca Lispector compuesta por 19 títulos.

Artículos: Edmundo Paz Soldán


José Edmundo Paz-Soldán Ávila (Cochabamba, 1967) es un escritor boliviano y uno de los autores más representativos de la generación latinoamericana de la década de 1990, conocida como McOndo.

Novela: 'Puede ser el tiempo', de Goran Tocilovac (fragmento)


La vida del escritor Goran Tocilovac, de nacionalidad serbia y ciudadanía francesa, comenzó en la ciudad de Belgrado el 27 de agosto de 1955.

Producto de las obligaciones laborales de su padre, el diplomático yugoslavo Negoslav Tocilovac, este talentoso creador de novelas negras y cuentos vivió

ENTRADA DESTACADA

Vindicación del Caos · por Alberto Jiménez Ure

En el vasto escenario de la naturaleza y la destructiva influencia del hombre, surge la "Vindicación del Caos" de Alberto Jiménez...